
‘El silenci dels astronautes’: Laia Fàbregas escriu amb cautela i tenuïtat
És un llibre valent que manipula amb traça el sentimentalisme, com si seguís el que Poe deia a ‘Filosofia de la composició’

És un llibre valent que manipula amb traça el sentimentalisme, com si seguís el que Poe deia a ‘Filosofia de la composició’
Durante años, José Rivarola persiguió el rastro del difunto escritor y su mujer Adelina de la mano de un niño indio adoptado por esta, dando cuerpo a una narración que despliega un palimpsesto de lugares y personajes

La brillante antología de Cátedra sobre la poesía española de los siglos XVI y XVII refleja la pérdida de la inocencia y el surgimiento de una primera modernidad lírica

La escritora madrileña regresa con una novela anclada en la subjetividad de una mujer cuyo ingreso en el hospital se convierte en una lección de vida

El nuevo libro del escritor argentino es una gozada: está escrito a la contra y con una cierta rabia atlética, porque lo espolea aquello que coarta la libertad de su imaginación

En esta novela corta, el autor estadounidense se desdobla en observador y observado para contar el fin de su vida con un poderoso ejercicio de transversalidad

En los textos de no ficción del escritor argentino, también en sus novelas, las preguntas y su intento de darles respuesta están presentes como ‘leitmotiv’

‘El apóstol de los ateos’, de Ole Jakob Løland, analiza desde la filosofía la figura del considerado segundo fundador el cristianismo y su primer ideólogo

El nuevo libro del profesor de Cambridge pasa revista a algunas de las más importantes consecuencias que se han derivado del saber erróneo en los planos político, religioso, bélico o científico en los últimos 500 años

La nueva entrega de la serie del extravagante comisario Adamsberg cae en recursos fáciles como las pistas falsas, personajes sacados de la manga, cambios de perspectivas narrativas y un cúmulo de ideas vagas

L’11 de març de 2011 el Japó va patir el quart terratrèmol més fort en la història de la sismologia i Richard Lloyd Parry ho narra posant el focus en una petita comunitat costanera, Okaga

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de John Le Carré, Bohumil Hrabal, Ramiro Sanchiz, Colin Barrett, Xaime Martínez, Chumy Chúmez, Vivian Gornick, René Adolphe Schwaller de Lubicz, Juan Vicente Aliaga y Bernardo Atxaga

El ensayo de Juan Vicente Aliaga traslada al terreno social del arte las vidas de los excluidos y excluidas cuyos hábitos y prácticas sexuales no se ajustan a la sociedad heteropatriarcal

Tras más de una década de investigación, el teósofo Schwaller de Lubicz desarrolló un enfoque simbolista que logró emparentar la egiptología con la tradición esotérica

La autora neoyorquina ofrece un manual de escritura autobiográfica en el que aboga por la honestidad y el cuestionamiento como valores fundamentales del texto

Los relatos del escritor trazan un retrato realista de pueblos desalmados donde se ha perdido toda esperanza

La primera novela del poeta asturiano evoca a Simone Weil y la ruralidad a través de un protagonista letraherido con el que el autor se ríe de sí mismo y de lo ridículo de huir del propio destino

Tras su despedida de la ficción, el escritor vasco regresa con un libro resultado de varias visitas a prisiones del sur de Francia, en el que confluyen el relato de viaje, la crónica, la memoria y el poema

Recopiladas minuciosamente por uno de sus hijos, las cartas del maestro del género de espías lo convierten en uno de sus personajes

Los relatos del escritor checo muestran de manera admirable la relación entre la opresión y la ternura en un mundo condicionado por una directiva ideológica

Varios libros analizan un periodo convulso donde confluyeron conspiraciones e insurrecciones, crisis gubernamentales, odios cainitas, la guerra en Cuba, el internacionalismo, la Segunda Guerra Carlista y el cantonalismo

La novela del prolífico escritor uruguayo se entronca en la tradición de la literatura apocalíptica latinoamericana que, a diferencia de la anglosajona, no anticipa el desastre sino que lo hace propio y lo habita

El libro del fallecido humorista y escritor sorprende y fascina medio siglo después de su publicación

Jacobo Bergareche, tras la sorprendente “Los días perfectos”, retrata ahora a un “pijo” hedonista que se enfrenta a la crisis de la madurez

La primera novela de Carlos Mayor Oreja tiene el valor de ser un testimonio sincero de un complejo proceso de aprendizaje de ciudadanía en el País Vasco de los años setenta

‘Rezwana. Un expediente europeo’, de Mariangela Paone, explica el vínculo de la periodista con una víctima del drama migratorio y retrata la ceguera con la que Europa actúa en sus fronteras

El utopismo tecnoliberal ha ganado la batalla de las ideas y los tecnócratas actuales, dueños de los algoritmos, son la versión moderna de los antiguos sofistas. Frente a ellos, el escepticismo, si de algo puede sernos útil, es como custodio y promotor de la libertad humana

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Selby Wynn Schwartz, Camila Fabbri, Jacobo Bergareche, Alba Céspedes, Carlos Mayor Oreja, Anna Catharina Hofmann y Mariangela Paone

Selby Wynn Schwartz narra en breves fragmentos la vida de 30 mujeres valientes que asustaban y fascinaban entre los siglos XIX y XX y que todavía hoy atraen e iluminan

La escritora argentina Camila Fabbri analiza como si fuera una naturalista el comportamiento de la protagonista de esta novela breve y redonda

Anna Catharina Hofmann evidencia las trampas del relato autobiográfico del ministro Laureano López Rodó y sitúa el proceso de transformación económica de la dictadura en el contexto europeo

La soberbia historia feminista en torno al amor de la escritora cubanoitaliana, que evoca aquella habitación propia de Virginia Woolf, constituye una verdadera obra maestra de la narrativa contemporánea

El ex primer ministro francés asegura en su libro de perfiles de personajes históricos relevantes que la Historia la hacen personas capaces de enfrentarse a las más crueles situaciones

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Fernando Villaverde Landa, Elisa Ferrer, Martín Caparrós, Juan Pablo Caja, Esther Yi, Francisco Suárez, Manuel Valls, Miguel Platón e Irmtrud Wojak

La historia de Juan Pablo Caja, sobre un frustrado guitarrista aficionado, es un muestrario vital en el que cualquiera que haya intentado tocar un instrumento podría reconocerse

La novela de Esther Yi es una historia surrealista e inverosímil, demasiado real y atractiva, con una protagonista odiable y por lo tanto, siguiendo la lógica que la obra plantea, perfectamente querible

La novel·la que publica Galàxia Gutenberg hauria de ser el tret de sortida d’altres traduccions del Premi Nobel de Literatura

Els quatre relats de ‘La bandera de Brigadoon’, d’Antoni Carrasco, estan lligats per l’educació sentimental d’algú que va veient com neix l’instint de l’amor i s’evapora o es transforma durant la convivència en parella

Males Herbes recupera ara un nom molt poc conegut de les escriptores de la Segona República amb la publicació d’‘El pis 200′

El loable trabajo de Fernando Villaverde Landa radiografía la gastronomía y su evolución, pero no deja claro al lector las características distintivas de una tradición milenaria