
‘L’illa dels immortals’, de Robert Lafont: Dolça supervivència
Els immortals imaginats per Lafont escriuren, filosofen, mediten i s’estimen veient passar els dies i les nits
Els immortals imaginats per Lafont escriuren, filosofen, mediten i s’estimen veient passar els dies i les nits
L’autor escriu una documentada biografia novel·lada de Maties Palau Ferré, un pintor que Picasso va considerar el seu successor
En un fascinante desafío divulgativo, la filóloga italiana Silvia Ferrara se disfraza de arqueóloga del lenguaje para acercarnos al origen de los distintos sistemas de escritura
El filósofo brasileño Bernardo Kastrup realiza un “ardiente” alegato contra el materialismo de la sociedad actual, pero peca de mesianismo
Los seis cuentos largos del narrador mexicano abordan en tono humorístico las diferentes caras de la ira que se ha instalado en la realidad, ya sea digital o analógica
La autobiografía del sociólogo y antropólogo socialdemócrata refleja la evolución de su pensamiento y resume la historia de la política mexicana de los últimos 50 años
Tras ‘Los días del Cáucaso’, Siruela traduce por primera vez ‘Los días de París’, segunda parte de las interesantes memorias de Banine, testigo y protagonista durante décadas de la vida intelectual de la capital francesa
La hija menor del fotógrafo Roberto Fernández Balbuena y de la pintora Elvira Gascón recuerda el papel de su padre en la protección del patrimonio del museo madrileño en la Guerra Civil y su trayectoria vital
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Emilio Pascual, Elvira Fernández Gascón, Roger Bartra, Banine, Jorge Volpi, Guillermo Zapata, Bernardo Kastrup, Silvia Ferrara, Maitreyi Devi, Mircea Eliade y Juan Martín Prada
El doble volumen de la editorial Delirio recoge los libros en los que el escritor rumano, desde el dolor del momento, y la autora india, desde una calma madura, narran su romance de juventud
Juan Martín de Prada analiza las paradojas de la creación visual mediante técnicas digitales
L’obra ajuda a entendre la manera com determinats autors van incidir en la construcció de la literatura catalana i en van renovar les formes
L’autor es disposa a fer servir la demografia per diseccionar les grans qüestions de la contemporaneïtat
Emilio Pascual reúne un rico botín de colecciones imaginarias de libros: de la submarina del ‘Nautilus’ a la medieval de ‘El nombre de la rosa’
El libro de Guillermo Zapata, sin lograr una correcta traslación novelesca, explica cómo las miserias de los partidos llevan a los políticos a destruir los resultados en las urnas para sobrevivir
Aquest Sant jordi ha posat en relleu aspectes extravagants que no haurien de passar per alt
La riqueza del feminismo exige nuevos modos de estudiar la historia de las mujeres sin confundir victimismo y legitimidad
El mayor estudio sobre desarrollo humano dice haber encontrado el secreto de la felicidad. Pero despierta algunas dudas
Con un lenguaje vigoroso y hasta cruel, ‘V13′ recoge las crónicas del escritor sobre el juicio contra los autores del atentado en la sala Bataclan
Vincent Azoulay y Paulin Ismard reflexionan sobre cómo se solucionaron las leyes del punto final en Atenas tras su derrota en la guerra del Peloponeso
El ensayo de Sergio C. Fanjul da testimonio de una realidad incómoda, constata las cifras de la desigualdad y reflexiona sobre sus causas estructurales
La poeta californiana publicó en 1937 ‘Esperando al Rey de España’, un curioso título que hace referencia a una especie de príncipe azul, sacado de un libro de hadas
Gustavo Martín Garzo narra cómo el recuerdo de una película conduce a una doctora a un nuevo destino profesional, y allí vuelca en su diario sus dudas existenciales y una pasión irrefrenable que la perturba
El escritor publica ‘Éramos otros’, la divertida vigesimocuarta entrega de sus diarios, uno de los empeños narrativos más insólitos y tenaces de la literatura española
L’'opera prima’ de Satoshi Yagisawa, és un viatge interior a través dels llibres
L’assaig combina episodis autobiogràfics amb capítols de la història remota dels Estats Units, però també de la més recent
És el somni enyoradís de l’ambient i la trama no escrita d’una novel·la, amb dos matrimonis com a protagonistes, els warren i els Popov
El llibre abraça deliberadament l’etiqueta de “novel·la gràfica”
El nuevo ensayo de Martín Kohan recorre con concisión y acierto la historia, los usos y las dinámicas de un medio de comunicación en pleno proceso de desaparición
Las lecciones de arte del catedrático de Ética catalán Norbert Bilbeny ilustran las motivaciones que han de guiar al artista: “La belleza es siempre contestataria”
Si bien no se enmarca dentro del género, el último libro ganador del Anagrama de Ensayo, obra de Josep M. Fradera, sí es un excelente ejemplo de alta investigación
La lúcida y prodigiosa historia de Herbert Clyde Lewis explora tres vías narrativas para contar la desesperación de un formal neoyorquino que lucha por sobrevivir tras caer al agua
La reconstrucción de la memoria del olvido, de la familia como el lugar inventado más real, mantiene al lector atado a la novela, pese a su final poco ambicioso
En sus memorias, históricas y desensimismadas, Ia Genberg indaga en lo propio a través de lo ajeno, pero no ensancha la visión del mundo de los lectores con su desenlace aleccionador
En su ensayo ‘Melancolía’, la pensadora insta a dejar de lado la nostalgia por la década pasada y desacompleja a la izquierda para que pueda seguir adelante sin moralismos
Este libro tardío del escritor, casi inédito en España y a veces eclipsado por otros autores de su generación, demuestra su búsqueda del máximo rigor
En su relato poético, Hasier Larretxea da voz a las sexualidades diferentes que reclaman su derecho a volar
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Carlos Manuel Álvarez, Laura Ferrero, Hasier Larretxea, Eugène Guillevic, Herbert Clyde Lewis, Ia Genberg, Norbert Bilbeny, Christian de Quincey y Josep M. Fradera, entre otros autores
La crónica de Carlos Manuel Álvarez, que narra el encierro en La Habana en 2020 a favor de la liberación del rapero Denis Solís, es un buen libro sobre la enésima protesta sin consecuencias en la isla caribeña
No és només un artefacte cultural del seu temps, aquesta novel·la transcendeix l’anècdota generacional