Conflicto en Oriente Próximo: resumen del 20/02/2025
La policía israelí investiga como un atentado el incendio de tres autobuses cerca de Tel Aviv | Netanyahu, tras la entrega de los cuerpos de rehenes: “Les haremos rendir cuentas” | La ONU condena el “abominable” espectáculo montado por Hamás para la entrega de los cadáveres de cuatro rehenes en una ceremonia propagandística contra Netanyahu


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Tres autobuses vacíos ardieron este jueves en la localidad israelí de Bat Yam, cerca de Tel Aviv, después de que se produjesen explosiones en su interior, sin que trascendieran heridos. Las explosiones se produjeron en medio del alto el fuego en Gaza y de una amplia ofensiva israelí en Cisjordania, sobre todo en los campamentos de refugiados del norte, que ha dejado en un mes decenas de muertos y 40.000 desplazados. Los medios locales informaron de que los explosivos contenían un mensaje en hebreo y árabe que decía “Venganza desde Tulkarem”, una de las ciudades de Cisjordania en las que han penetrado las tropas israelíes. Pese a la ausencia de heridos, se trata de un acontecimiento excepcional en las últimas dos décadas.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró que todos en Israel están “unidos en un dolor insoportable” tras la entrega por parte de Hamás de los cadáveres de cuatro rehenes capturados en el ataque del 7 de octubre de 2023, y prometió que sus asesinos rendirán cuentas. La milicia islamista devolvió por la mañana los cuerpos sin vida de Shiri Bibas y sus hijos Ariel y Kfir —que hoy tendrían cinco y dos años respectivamente, los más jóvenes de los más de 250 rehenes tomados en el ataque del 7 de octubre de 2023— y Oded Lifshitz (de 83 años) tras exponerlos sobre un escenario, en una tétrica ceremonia propagandística en el sur de Gaza. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, también condenó el “abominable” desfile. El presidente israelí, Isaac Herzog, pidió perdón por no haber conseguido que todos los rehenes regresaran con vida. “No hay palabras. Nuestros corazones están hechos pedazos. En nombre del Estado de Israel, pido perdón por no traeros a casa sanos y salvos”, manifestó.
En una ceremonia emotiva y bañada en lágrimas, miles de israelíes se congregaron en la ya conocida como Plaza de los Rehenes en Tel Aviv para rendir tributo a los cuatro excautivos. Los presentes guardaron un minuto de silencio y escucharon las palabras de familiares de otros rehenes, así como de diferentes artistas. El acto terminó con el himno israelí. “Es uno de los días más terribles para nosotros. Teníamos la esperanza de que toda esta situación terminara de otra manera”, declaró Anda Yoel, de 40 años, sobre la repatriación de los cuerpos de los fallecidos, todos raptados por Hamás en el kibutz de Nir Oz.
Además, las fuerzas israelíes mataron a un joven palestino de 23 años en ciudad de Gaza, pese al alto el fuego en vigor desde el pasado 19 de enero, según fuentes del hospital Al Ahli de la Franja. El joven se llamada Mohammed Obaid y de acuerdo con la agencia palestina Wafa fue tiroteado en el barrio Shujaiya de Gaza cuando volvió para ver cómo estaba su casa. El ejército israelí informó en un comunicado de que sus militares dispararon “para repeler a varios sospechosos que se acercaron a las fuerzas que operaban en varias zonas de la Franja de Gaza y representaban una amenaza para ellas”. Además, el mensaje detalaba que en el norte de la Franja (donde se sitúa ciudad de Gaza) “identificaron a varios sospechosos que se acercaban a ellos y dispararon para ahuyentarlos”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.