El catedrático de Historia Moderna Manuel Rivero Rodríguez desmenuza el complejo armazón administrativo y normativo del valido de Felipe IV, señalado como responsable de un balance político catastrófico
En su nuevo libro, la periodista Anabel Vázquez parte de su relación apasionada con las piscinas para construir una semblanza que reúne anécdotas, historia y referencias culturales
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Rosario Villajos (premio Biblioteca Breve), Karl Schlögel, Juan Villoro, Rosario Villajos, Anna Pazos, José Luís Peixoto, Rogelio Alonso, Manuel Rivero Rodríguez, Anabel Vázquez y Andrea Riccardi
Rosario Villajos, premio Biblioteca Breve, denuncia los abusos que sufre una adolescente en proceso de cambio físico y en busca de su identidad. Aunque a veces desafía la verosimilitud, la novela funciona
El historiador italiano Andrea Riccardi atisba un futuro esperanzador para una confesión en permanente estado de trance, aunque ve necesaria una revolución que la abra a los desfavorecidos, a las mujeres y a la comunidd LGTBI
Karl Schlögel actualiza a la luz de la guerra de Putin un ensayo de 2015 en el que ‘lee’ ocho ciudades de pasados tortuosos, urbanicidios, exterminios y mestizajes
Mucho antes de que Herman Melville imaginase la venganza en forma de ballena blanca, Alberto Durero zarpó hasta Zelanda para ver una ballena por vez primera en su vida. El escritor inglés Philip Hoare nos cuenta la historia en su libro ‘Alberto y la ballena’
Juan Villoro se descubre a sí mismo mientras indaga en la vida de su padre, el viejo pensador utópico que creyó en un futuro de igualdad, inclusión, democracia directa y autocontrol crítico
La revista ovetense ‘Clarín’ llega a su fin tras 27 años, pero su director, uno de los prescriptores más influyentes de la poesía reciente, es un escritor inagotable que presenta numerosas novedades
De Sylvia Plath a Hernán Díaz y su premiada novela sobre el capitalismo; del polémico Alfonso XIII al Almodóvar escritor, libreros de toda España seleccionan las mejores novedades y destacan una reedición
‘Eros femeller’ està format per poemes de fins a 45 autors, a banda d’alguns d’anònims, dedicats a la fascinació i el goig per la bellesa femenina i les dificultats i restriccions per gaudir de les passions
El periodista Marc Casanovas explica la història d’Àlex Montiel, que va renunciar a entrar a la roda de l’alta gastronomia, a ‘No soc un dels vostres’, que també retrata els anys olímpics de Barcelona
Ferran Archilés converteix ‘Ofici de moralista’ en un calaix de sastre travessat de viatges i llibres, experiències quotidianes, indignacions i errades viscuts entre el 2018 i el 2022
Agustín Serrano de Haro recurre al breve paso en 1941 de Hannah Arendt por la Península para investigar qué pensaba sobre la España del primer franquismo
Con una prosa que prefiere la sugerencia al trazo explícito, Claire Keegan narra el despertar al mundo de una chica que vive temporalmente con unos familiares
El libro de Stuart Jeffries, brillante y agotador, es muy útil para tener una visión abreviada y fragmentada de la filosofía del neoliberalismo: la posmodernidad
Las novelas del reputado autor de cuentos son reportajes sobre la soledad, la derrota y la miseria bajo el franquismo, escritos con un estilo preciso y poético a la vez
El escritor chileno publica ‘Literatura infantil’, una fragmentaria carta al hijo en un texto autobiográfico que dialoga con anteriores obras suyas sin igualarlas en calidad
Los poemas de Carlos Marzal irradian un vitalismo irredento que es ya marca de la casa, en una persecución de la alegría en la que la memoria y el erotismo desempeñan un papel relevante
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Bret Easton Ellis, Claire Keegan, Ignacio Aldecoa, Carlos Marzal, Alejandro Zambra, James Joyce, Stuart Jeffries y Agustín Serrano de Haro
La correspondencia del escritor irlandés, de una franqueza acorde con su filosofía literaria y moral, se alzan como la expresión de un espíritu radicalmente libre, tan libre como atormentado
El autor de ‘American Psycho’ mezcla la realidad de su biografía con la ficción de su obra hasta hacerlas indiscernibles en una magistral novela de aprendizaje
Un no pot deixar de preguntar-se per què un escriptor solvent abusa tantes vegades de l’anacronisme o, simplement, desconeix la història de la ciutat on ambienta la seva ficció
Daniel Vázquez Sallés dedica un libro lleno de amor a su hijo, fallecido a los 10 años tras sufrir dos enfermedades raras. Pero no habla de la muerte, o no como se habla de la vida
El peruano Gustavo Rodríguez aborda el suicidio asistido pero no consigue hacernos sentir el peso de la soledad o del deterioro físico y mental de los ancianos
En el libro de Begoña Méndez, el paisaje se corporeiza. La deteriorada laguna costera de Murcia se convierte en un “cuerpo roto de mujer en persistente mudez”
La recopilación de los versos de la escritora tardía, cuya familia fue represaliada por el franquismo, saca su obra de los márgenes del canon literario
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de André Aciman, José Luis Morante, Gustavo Rodríguez, Begoña Méndez, Mariluz Escribano, Dahlia de la Cerda, David Vázquez Sallés, y Juan Carlos Sánchez Illán y César Luena López
Los poemas de José Luis Morante hablan de avanzar en un medio no reconocible y ponen sobre el tapete la desolación de resistir en una zona sobrante de la realidad
El nuevo libro de memorias de André Aciman, autor de ‘Llámame por tu nombre’, confirma que hay recuerdos de cosas que jamás ocurrieron que pesan tanto en nuestra mente como los acontecimientos que sí sucedieron
Irene Solà narra, amb una alta maduresa i una imaginació agosarada, una saga familiar des de la mirada de cinc generacions de dones a ‘Et vaig donar els ulls i vas mirar les tenebres’
En un fascinante desafío divulgativo, la filóloga italiana Silvia Ferrara se disfraza de arqueóloga del lenguaje para acercarnos al origen de los distintos sistemas de escritura