
Ecos de sociedad con Neruda al fondo
María Fasce (Buenos Aires, 1969) se sirve de una prosa precavida, que sugiere más que dice, donde todo cede a los personajes
María Fasce (Buenos Aires, 1969) se sirve de una prosa precavida, que sugiere más que dice, donde todo cede a los personajes
'El secreto de la modelo extraviada' lleva el sello del mejor Eduardo Mendoza: una falsa intriga para tapar otra más turbia cuyos personajes dibujan la microhistoria de Barcelona
Javier Aparicio Maydeu analiza en 'La imaginación en la jaula', el fenómeno de Internet en relación con la creatividad
Oz reinventa la historia con un atrevido planteamiento, aunque le cuesta aguantar el peso de los grandes pensamientos
Llegint 'Tres homes en una barca (per no parlar del gos)', de Jerome K. Jerome, t’adones que la vida no ha canviat pas tant
Peter Handke no es el primer escritor que busca su material en el excusado
Peter Handke, Salman Rushdie, Harold Bloom o Ariana Harwicz, entre las críticas de Babelia
La gastronomía se consagra como arte y su relato gana peso. Aquí, algunas propuestas que dejan la balda de las especias para mudarse a la mesa de cristal del salón
'La puerta de los ángeles', de Fitzgerald, es un libro sencillo, que no simple. Para distinguir entre complejidad y complicación
La tensión desquiciada entre una madre y una hija recorre La débil mental, de la argentina Ariana Harwicz. Un libro lleno de intensidad y poesía, violencia y locura
Carlos Zanón dibuja la negrura cotidiana y los bajos fondos en cuartos de estar que parecen pedir vigilancia policiaca. Quererse equivale a lastimarse en su música narrativa
Este libro debería corregir el malentendido que se creó en torno al autor cuando fue amenazado. Es uno de los grandes escritores de este tiempo
¿Cómo narrar un ictus y sus consecuencias en pleno proceso de convalecencia y rehabilitación? Jorge M. Reverte lo ha logrado
La publicación de sus 'Cuadernos negros' confirmó su entusiasmo por el nazismo. El primero llega ahora a España con un gran contenido filosófico
El canon poético de Bloom es muy anglocéntrico, muy espíritu nacional norteamericano, muy egolátrico, muy sabio y también, en ocasiones, muy hijo de la moda deconstructiva
El lector de ‘Tots els sepulcres’ és convidat a una festa on hauria preferit no assistir
El nuevo poemario de Vicente Luis Mora es una colección de trampantojos que exploran las fronteras entre la imagen poética y la imagen plástica
'Niños en el tiempo', de Ricardo Menéndez Salmón, ha ganado el V Premio Las Américas. Esta es la crítica de la novela que Babelia publicó en febrero de 2014
Historias de Franco y Hitler, lo último de Carol Oates, una historia irreverente de la física... Las críticas de Babelia
El premio Nobel Steven Weinberg repasa con claridad y rigor la forja de la ciencia moderna desde Tales de Mileto hasta Isaac Newton, pasando por Copérnico, Kepler y Galileo
La nueva novela de Álvaro Pombo es el soliloquio filosófico de una mujer burguesa que reflexiona sobre su familia
El periodista estadounidense Daniel James Brown reconstruye la épica historia del equipo olímpico estadounidense que en 1936 derrotó por un segundo a los alemanes
Ángel Viñas se enfrenta a la corriente historiográfica que con insistencia creciente trata de rehabilitar a Franco, destrozando de paso la imagen de la Segunda República
La novelista catalana urde una trama en la que conviven varios tiempos y héroes: desde una exempleada de la banca que vendió preferentes hasta un gigoló libanés
El historiador británico Anthony Pagden ofrece una visión actual de los objetivos ilustrados
Este volumen es una caja de siete bombones que el lector de Echenoz desgustará porque son 'pralines Echenoz Premium', no se consumen por hambre sino por capricho
Bajo sus reflexiones acerca de la poesía, 'Sobre nada y otros escritos' esconde una sólida meditación sobre la vida
"Dar es mucho más fácil que tomar y mucho más fácil que ser", escribió Marina Svietáieva en sus diarios de la revolución rusa de 1917, publicados ahora.
Oates genera una melodía misteriosa e introspectiva en la que reconoces la literatura
La expropiación de la salud fue profecía de Iván Illich. Profecía cumplida, como demuestran los autores del libro
La vuelta de McEwan y Franzen, las mentiras contra los refugiados, la expropiación de la salud... Las críticas de Babelia
Los libros más importantes de la actualidad, en menos de dos minutos
La última novela de José Ovejero presenta unos pocos personajes de comportamientos impredecibles que se mueven en un espacio más o menos apocalíptico sin apocalipsis
El escritor mexicano Héctor Aguilar Camín reconstruye el encuentro con su padre tras 36 años de ausencia en una crónica familiar que es un disparadero emocional
De Lucas desmonta las falacias que suelen justificar la reacción o parálisis de los lideres políticos anteponiendo la protección de fronteras a la salvación de vidas
Ian McEwan sigue explorando nuestros miedos. En 'La ley del menor' le toca a la fe
Los escritos de Munch, la historia íntima de Stephen Hawking, el guirigay de Lobo Antunes... Las críticas de Babelia
'La isla de los ingenios' es un compendio de las historias de Fernando García del Río. Algunas las contó en sus crónicas y otras no, como su propia expulsión de la isla
Janet Lewis narra la trágica peripecia de un encuadernador en el París del Rey Sol. Un relato emotivo e impresionante