
Activos intangibles y crecimiento económico
Aspectos como las patentes, las bases de datos, la imagen de marca y el software son esenciales para la innovación

Aspectos como las patentes, las bases de datos, la imagen de marca y el software son esenciales para la innovación

Esta aceleración constante no puede sostenerse mucho más. En un mundo de recursos limitados es imposible el crecimiento ilimitado al que aspiran economistas y políticos

La pandemia y la crisis inflacionaria provocan una de las progresiones de los ingresos reales de las familias más dispares del mundo, según la OCDE

El organismo estima un avance del PIB del 3% en 2024, frente al 0,8% del bloque del euro, pero alerta sobre el gran volumen de deuda y las tensiones geopolíticas

Un tercio del total pertenece a China, según los datos del Banco Mundial. El país asiático redujo su pasivo por segundo año consecutivo pero triplica el que tenía en 2010

Una nueva ronda de ampliación podría reducir la brecha de renta per cápita con EE UU, estancada desde la crisis financiera, en hasta en 10 puntos porcentuales

Los riesgos financieros tienen su origen en una merma de la eficacia del Estado con paralelismos para España

El reciente informe del FMI sobre Chile se suma a las voces que aseguran que el país ya entera una década perdida en su anhelo de acortar la brecha con las economías de mayor desarrollo

Estas tecnologías afectarán a muchas tareas cognitivas de trabajadores en la parte alta de la distribución de ingresos que antes no estaban afectadas, en profesiones tan variadas como la abogacía, la medicina o la publicidad

El resultado ordinario neto del conjunto del sector empresarial avanzó un 0,7% en los tres primeros trimestres del año, según el Banco de España

El producto interior bruto creció a una tasa trimestral anualizada del 2,8% durante el tercer trimestre

Los dirigentes ven crecimiento y necesidad de mano de obra el próximo año, pero advierten de los nubarrones económicos que surgen en el horizonte

La inseguridad es mayor ahora que antes de la crisis financiera, alimentada por los conflictos geopolíticos, las tensiones comerciales y los retos climáticos. La victoria de Donald Trump destaca como nuevo elemento desestabilizador

La Administración ultra de Argentina consigue controlar la inflación y la cotización del dólar, pero el poder adquisitivo de la sociedad continúa rezagado

El dato adelantado del índice PMI anticipa una contracción de la región arrastrada por la incertidumbre de Alemania y Francia

La estadísticas de este año “saltarán por los aires” debido a la dana, según el observatorio de la Fundación AON

La fortaleza de la economía nacional en el último año contrasta con la debilidad de los socios europeos e incluso supera el robusto progreso de Estados Unidos

El gobernador, José Luis Escrivá, eleva a 20.584 millones el impacto máximo para la banca por la catástrofe

El PIB retrocede una décima frente al mes anterior, pero mantiene el pulso de cara al último trecho del año

El PIB anota una variación del 0,7% durante el periodo de julio y septiembre de 2024 respecto de los tres meses anteriores, levemente mayor a lo estimado por el mercado

Los bancos centrales leyeron que había un ‘shock’ de oferta y los sindicatos fueron cautos en las reivindicaciones salariales

El Banco Central estima un crecimiento tendencial para Chile en el período 2025-2034 de 1,8%, situación que de darse tendría efectos nefastos en términos materiales y sociales

La Comisión Europea acepta que el dinero que se destinará a la reconstrucción de las zonas afectadas no influya en el cómputo del déficit

Cuatro propuestas de acción europea para afrontar tiempos convulsos

El grupo EuropeG alerta de la necesidad de impulsar sectores de alto valor añadido, dada la reducción del apoyo del BCE y el elevado nivel de deuda

El profesor del MIT advierte de que las grandes empresas tecnológicas pueden ser un motor de crecimiento, pero también “poseen la capacidad de aumentar la distancia entre el mundo rico y el pobre”

La medida busca aliviar los pasivos ocultos de las entidades locales

El banco central de Estados Unidos cumple con el guion y recorta 0,25 puntos los tipos de interés

La actividad empresarial en España es la que más creció en la zona euro durante octubre, pese a la desaceleración de los servicios

Las fábricas de la zona euro marcan una racha de 28 meses de contracciones en octubre, la más larga desde que hay registro

Varios países de la región se encuentran bien posicionados o con amplias oportunidades para beneficiarse del proceso de relocalización de actividades industriales. Chile, Uruguay, Costa Rica y Panamá cuentan con características específicas idóneas

Las valoraciones son relativamente altas, pero los inversores no hablan de burbuja

La economía generó solo 12 .000 puestos de trabajo en octubre y la tasa de paro se mantuvo en el 4,1%

El simposio del Consejo de las Américas 2024 celebrado en Miami ha reunido a cientos de líderes empresariales para debatir acerca del presente y futuro crecimiento de la región

El consumo continúa como motor del crecimiento gracias a la fuerte creación de empleo y las ganancias de poder adquisitivo

El PIB de la zona euro escala un 0,4% en el tercer trimestre del año, una leve mejora respecto al periodo anterior gracias a la resistencia de Alemania, que esquiva la recesión

Directivos de grandes empresas y emprendedores tratan los desafíos y las oportunidades de la región en el Simposio del Consejo de las Américas

A pesar del crecimiento elevado y el descenso de los tipos de interés, la desinflación eleva el peso de la deuda

Los organismos multilaterales prevén que la economía del país crecerá entre el 1,5 y 1,6% en 2024

Los dos candidatos compiten con sus propuestas fiscales, comerciales y sectoriales, pero no abordan el problema del déficit y la deuda