
La huida de la ciudad sin nombre
Algunas urbes han decidido tomarse a sus habitantes en serio, otras avanzan hacia la anarquía, hacia un pasado anterior a las aceras
Algunas urbes han decidido tomarse a sus habitantes en serio, otras avanzan hacia la anarquía, hacia un pasado anterior a las aceras
Las Administraciones deben tener en el largo plazo su objetivo: toda acción disruptiva conlleva un cierto grado de desaprobación inicial, pero comporta un efecto positivo en la vida de los ciudadanos, asegura el ex ministro, alcalde y presidente de la Comuidad de Madrid
Inquilinos y propietarios vaticinan el fracaso del programa estatal para contener las rentas
Una ingeniera egipcia construye edificaciones con un sistema tradicional que mejora la eficiencia y el ahorro y que ha beneficiado ya a más de 1.000 personas
Un proyecto urbanístico de lujo puede cambiar la vida de las miles de familias que viven de la economía informal en la mayor zona chabolista de Bombay
La oferta en pisos turísticos en los barrios cercanos al estadio se multiplicó por diez
La cuarta edición del festival de innovación de la Fundación COTEC ha estado dedicada a los ODS
Un proyecto nacido en la ciudad nigeriana de Port Harcourt utiliza la música, el cine y los mapas para luchar contra los desahucios
La Marina de Valencia acoge el mayor festival europeo sobre innovación urbana
Una campaña de la alcaldía de la capital francesa invita los ciudadanos a 'vegetalizar' la ciudad
Existe una joven generación en Mathare que demuestra ser capaz de cambiar el rumbo de la pobreza y la exclusión en su barrio
En el asentamiento informal más antiguo de Nairobi el desempleo juvenil y la inseguridad son rampantes, pero entre las chabolas también viven jóvenes como Kaka, comprometidos por mejorar su comunidad
Un encuentro organizado por la Fundación Norman Foster en Madrid busca soluciones a los retos urbanos
Danzar juntos en espacios públicos es una reivindicación múltiple y permite recuperar la urbe en una nueva dimensión
A veces se nos olvida que el ser urbano es, como todo humano, un ser relacional
La primera Asamblea Global del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos clausura con deberes para mitigar los retos urbanos
Investigadores y ONG se unen para evidenciar el impacto del uso de la bicicleta en el desarrollo de las zonas más desfavorecidas
La formación crece, tasa de desempleo cae y la esperanza de vida sube conforme aumenta la riqueza en las ciudades
La ley de la oferta y la demanda modera los precios del alojamiento en Madrid para la final entre Livepool y Tottenham
Las metrópolis deben estar a la vanguardia, trabajando en colaboración con los gobiernos para implementar objetivos ambiciosos y adaptar las políticas e iniciativas a los desafíos locales
Efectos y soluciones globales para intentar frenar el cambio climático.
La Norman Foster Foundation presenta un encuentro en Madrid con referentes del mundo de la arquitectura y urbanismo
Bajo el lema 'Innovación para una mejor calidad de vida en ciudades y comunidades' el encuentro trazará una hoja de ruta global en materia urbana
En el foro MOVI, organizado por EL PAÍS, más de una decena de expertos ha analizado el futuro de la movilidad y cuáles son los mayores retos que afrontan las grandes ciudades
La globalización afecta a las maneras de leer, reducidas a consumo
Te contamos en este vídeo por qué el precio de la vivienda se ha convertido en la cuarta preocupación de los madrileños, qué se ha hecho en estos cuatro años al respecto y qué propone cada partido
La ciudad más turística del oeste de Estados Unidos vive una crisis de personas sin hogar que está enfrentando a vecinos, instituciones y las empresas tecnológicas que han expulsado a la clase media
La cooperación entre ambas capitales, muy simétricas en fuerza económica y capacidad para atraer el conocimiento, podría situar a España en la vanguardia económica y científica del mundo
La arquitecta india Anupama Kundoo defiende un urbanismo social que busque un equilibrio entre lo individual y lo colectivo
La ley de renovables y autoconsumo abre la vía para que los Ayuntamientos tomen el control de la energía
¿Qué agenda internacional deberán impulsar los nuevos gobiernos locales surgidos del 26M?
Nace CiudLab, una acción permanente para reconstruir, mejorar y hacer más habitable la capital venezolana
La falta de recursos de los inquilinos y la escasez de materiales de construcción convierten los distritos de La Habana Vieja y Centro Habana en una concentración de edificios en estado ruinoso
En el último año ha perdido más del 90% de su valor en Bolsa tras las caídas provocadas por su falta de adaptación a las nuevas formas de consumo de los viajeros
Los partidos que concurren en las urnas el 26M miran el ejemplo de Berlín o Viena para crear un parque de viviendas sociales en la capital
¿Cómo promover los derechos fundamentales de los ciudadanos fomentando la igualdad y la autonomía en plena "era algorítmica"?
Un martes cualquiera pasan por Gran Vía de Madrid 73.683 personas, según datos del Ayuntamiento. Un trasiego de peatones que empieza a partir de las 6.00 de la mañana, con el primer metro. Se despierta con repartidores, ‘runners’ y trabajadores de las cafeterías cercanas. De noche se convierte en testigo de juergas, vueltas a casa en taxi y camiones de la limpieza. Esta es la crónica de un día entero a pie de calle.