
Una momia de más de 1.000 años es hallada por accidente en Perú durante unas obras de gasoductos
El cuerpo pertenece a una mujer de la civilización prehispánica Chancay, de acuerdo con los primeros dictámenes de expertos
El cuerpo pertenece a una mujer de la civilización prehispánica Chancay, de acuerdo con los primeros dictámenes de expertos
El análisis de ADN y proteínas de un cráneo de hace 146.000 años muestra por primera vez cómo era la cara de esta especie, que ocupó gran parte de Asia y dejó sus genes en los humanos actuales
España aspira a ganar el Premio Jóvenes Inventores con un dispositivo que detecta bacterias en los alimentos y evita su desperdicio
Un equipo de astrónomos asegura que tiene indicios de vida en un exoplaneta, pero sus colegas dudan
Sin ser una plaga, la alta proliferación de los lepidópteros estos días ha disparado las reacciones de desagrado en redes sociales por unos insectos sobre los que existen muchas ideas equivocadas
El investigador, experto en neurociencia de la música, reivindica el papel de esta disciplina como una palanca de comunicación y expresión de emociones con potencial terapéutico
Un trabajo cuestiona algunos supuestos sobre la “no-localidad”, la influencia instantánea entre partículas a distancia
La contaminación lumínica afecta a las plantas como si fuera el sol, acelerando la brotación de las hojas y posponiendo su caída
En una nave gigante en medio de la selva tropical, una comisión especial panameño-estadounidense produce cerca de 100 millones de moscas por semana que son dispersadas principalmente en territorio mexicano
El documental ‘Sally’ redescubre la historia de armarios, sexismo y amor de la primera mujer estadounidense que salió de la Tierra
Con el paso de los años hay funciones mentales que empeoran, pero otras mejoran. La pérdida de algunas capacidades no lleva de forma irremediable hacia la demencia
La operación lanzada por Netanyahu no fue solo una ofensiva militar: supuso una incisión quirúrgica en el corazón del programa nuclear de Teherán
El auge del sector sanitario dispara la oferta de trabajo y la demanda de estudios relacionados con las ciencias e ingenierías biomédicas
El biólogo libanés, que ganó el galardón en 2021, detalla en una entrevista en EL PAÍS las reglas que aplicaría a cualquier disciplina creativa
Una veintena de investigadores han desarrollado un generador de números genuinamente aleatorios, incertidumbre en el sentido científicamente estricto que requiere la seguridad de las comunicaciones
Una clínica ofrece un procedimiento para eliminar estas diminutas partículas, pero la técnica no tiene aval científico y los expertos rechazan su uso: “¿Cómo limpias lo que está depositado en el cerebro?”
Cuando dejamos de sostener algo con la mano, se mueve la Tierra y se mueve el objeto que está cayendo, cuya gravedad es tan pequeña que no se llega a apreciar
Un repaso por algunas de las preguntas que siguen abiertas sobre la tragedia y cuáles creen los científicos que podrían ser sus respuestas
La NASA y la empresa Axiom deciden aplazar sin fecha la misión privada Ax-4 ante los nuevos problemas detectados en el módulo ruso ‘Zvezda’ de la ISS
¿Cuántas personas con exactamente el mismo número de cabellos hay en tu entorno?
Las estrellas masivas van creando elementos pesados a partir de los más ligeros por fusión, hasta forjar un núcleo de hierro en millones de años. Es entonces cuando en apenas unos segundos la estrella vuela por los aires
Un estudio documenta la mutación del virus H5N1 en los contagios en Latinoamérica
El país trabaja en la declaratoria del área protegida marina de Serranilla y Bajo Nuevo. Así lo anuncia desde Francia, donde se celebra la tercera Conferencia de la ONU sobre los Océanos
La ‘huella respiratoria’ tiene un patrón particular en cada individuo y con ella se podría obtener información sobre su salud física y mental
Frente a los militares de la dictadura argentina, que llamaban “vudú” a las pruebas de ADN, la genetista estadounidense se convirtió en un símbolo de la defensa de los derechos humanos
Los trabajos de la científica estadounidense han sido decisivos en el tratamiento de los tumores de mama y la identificación de víctimas de la dictadura en Argentina
El llamado “hueso de la música” denomina en realidad a un nervio del brazo, que también es conocido como “hueso de la risa”
La institución que guarda la memoria de los transterrados organiza unas jornadas de 10 días para mostrar en España el legado de los grandes nombres que cruzaron el océano
A veces no sobrevive solo el animal mejor adaptado, sino el que se aprovecha mejor de sus congéneres con comportamientos sádicos
Un estudio revela que desde el comienzo de la escolarización se desarrolla una diferencia en favor de los chicos por factores socioculturales y prácticas educativas
La científica británica escudriña en las artimañas del sector comercial para influir en la opinión pública y describe cómo esas tácticas impactan en la salud
El análisis de dos esqueletos hallados en los setenta en Asia descubre una nueva especie, el ‘Khankhuuluu mongoliensis’, e ilumina la evolución de los tiranosáuridos
‘Solar Orbiter’ observa las inexploradas regiones australes de la estrella, esenciales para predecir su comportamiento
Las instituciones recuerdan al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso que la colección, una joya de la medicina expulsada por la Universidad Complutense, pertenece a una consejería. EL PAÍS graba los preparativos del traslado
La última luna llena de la primavera va a estar más baja de lo normal, algo que no ocurre desde 2006