El hidrógeno verde como combustible, los avances contra el cáncer y la ciberseguridad son los primeros temas seleccionados de los que se realizarán informes de asesoramiento
Judea Pearl, galardonado del premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA en Tecnologías de la Información y la Comunicación, revolucionó la estadística y la inteligencia artificial con su formalización de las relaciones causa-efecto
Un macroestudio publicado en ‘The Lancet’ descubre la notable importancia de la credibilidad de los gobiernos y la solidaridad ciudadana para explicar las diferencias de contagios entre países y descarta aspectos médicos y técnicos
Un equipo de investigadores simula con éxito la función de la célula cerebral con materiales orgánicos que se imprimen de forma barata y que se podrían implantar en el futuro en humanos
El paleontólogo y el escritor charlan con EL PAÍS sobre la nueva entrega de sus libros de conversaciones entre un sapiens y un neandertal
Hablamos hoy de una propiedad del universo que no casa con nuestra experiencia diaria, que va en contra de lo que damos por sentado, y que ha sido demostrada con la ayuda de agujeros negros: las cosas no siempre parecen más pequeñas cuando te alejas de ellas
El cambio genético heredado de la especie extinta apareció en la última edad del hielo y se expandió de forma excepcional entre los humanos modernos
La sanidad pública se propone acabar con la enfermedad durante esta década tras curar a 150.000 personas en los últimos siete años
Tras el éxito de su libro dedicado a la vida, el paleontólogo y el novelista publican esta semana ‘La muerte explicada por un sapiens a un neandertal’. ‘Babelia’ adelanta dos capítulos en los que se habla de animales casi eternos, de comida picante, Borges y la Viagra
Los estudios han mostrado que la restricción calórica puede mejorar algunas de las enfermedades relacionadas con el envejecimiento, pero no se han podido evaluar los efectos de estas dietas a largo plazo
El proyecto, cuya directora científica es la investigadora del CSIC Sara Degli-Esposti, ha creado una herramienta para que el usuario medio pueda detectar noticias falsas en informaciones relativas a la ciencia
Descubra los hallazgos del rover de la NASA en el siguiente vídeo
La médica, nacida hace 150 años, operó los ojos de Benito Pérez Galdós y participó en unas elecciones generales antes de la aprobación del sufragio femenino
En una partida de cartas el cálculo de probabilidades puede marcar la diferencia entre ganar y perder
El anteproyecto rectifica la polémica normativa que da menos sueldo a los científicos emigrados que vuelven a España y fija el objetivo de alcanzar una inversión pública del 1,25% del PIB en I+D+I
La inmunidad que provoca la enfermedad es más completa porque el sistema inmunológico es capaz de detectar cualquiera de las proteínas del virus, aunque no se sabe si es más eficaz
Las organizaciones del sistema de ciencia exigen detalles sobre el blindaje por ley de la inversión pública en I+D+i en la Ley de la Ciencia que tiene previsto aprobar hoy el Consejo de Ministros
El anteproyecto que modifica la ley de la ciencia penaliza de forma explícita la experiencia internacional a los científicos de nueva incorporación, lo que dificulta la atracción y la retención de talento. El Gobierno asegura que abordará la situación
Andrés Barriga, de la Sociedad Española de Columna, saluda con esperanza el implante que ha permitido caminar a tres personas con lesión medular, pero ve lejana su generalización
La negativa de la EMA a aprobar el aducanumab y el fallido lanzamiento del fármaco en EE UU desinflan las grandes expectativas depositadas en los nuevos tratamientos contra la enfermedad
Compositor, astrónomo y hasta zoólogo aficionado que promovió la reproducción del ajolote, González Camarena es uno de los inventores más aclamados en México
Los monos como experimento de psicología comparada, y un escritor que demostró que la bondad es sinónimo de inteligencia
Los investigadores aseguran que “no existen opciones verdes” para celebrar un acontecimiento de este tipo
‘Scientific American’, la revista decana de la alta divulgación, aborda a través de 21 análisis todos los ángulos de las consecuencias de la covid y su impacto en el mundo
El telescopio de la NASA transmite su primera fotografía, tomada a través de sus 18 espejos a una estrella en la Osa Mayor
El CNIO presenta la quinta edición del proyecto que acerca la ciencia a la sociedad a través del arte, con una obra de la artista Susana Solano sobre el trabajo del epidemiólogo Pedro Alonso
La observación de una galaxia lejana apoya la idea de que en el interior de todas ellas se encuentran agujeros negros supermasivos con comportamientos similares que condicionan su evolución
Oportunidades para mejorar la transferencia de conocimiento en la reforma de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
Un proyecto que aglutina a más de 30 centros nacionales e internacionales busca medicamentos para la infección por SARS-CoV-2 mediante el cribado de miles de compuestos
Un trasplante de células madre para tratar la leucemia elimina el virus del sida de una paciente en un caso difícilmente extrapolable a infectados que no sufran tumores
El investigador, acusado de colaborar con el Servicio de Inteligencia ruso, llega a un acuerdo con la Fiscalía para evitar un juicio y aspirar a una condena reducida
La ministra Diana Morant anuncia una batería de medidas en la nueva Ley de Ciencia que aprobará el Consejo de Ministros esta semana, y que incluye la contratación de 12.000 nuevos científicos en tres años
El mayor estudio de la historia, un análisis del agua de 258 ríos del mundo, alerta de “una amenaza global para el medio ambiente y para la salud humana”
El Sistema Solar se encuentra actualmente en el centro de una burbuja de gas caliente formada por la explosión de supernovas. Esa burbuja revitalizadora es la responsable de la formación de las estrellas a su alrededor
Un proyecto del Instituto Español de Oceanografía promueve la restauración de este bivalvo en la zona porque consume las microalgas que provocan la eutrofización
Depositar fe en quienes no conocemos personalmente es hacer una inversión a ciegas. Pero vale la pena, porque luego la fe mueve montañas. Y vence a los virus
Por primera vez, seres humanos ven con sus propios ojos lo que ocurre frente a las costas chilenas, una región dibujada por el choque de las placas de Nazca y sudamericana
Experts en arquitectura, bretxa de gènere i ecologia analitzaran els reptes de les ciutats en el procés de recuperació després de l'impacte de la pandèmia
Columna de Juan José Millás
Estos tratamientos se aplican de momento a un número muy pequeño de pacientes, pero están logrando incrementar la esperanza de vida de personas que no tenían alternativas