Conflicto en Oriente Próximo - 19 de septiembre de 2025 | La inmensa mayoría de países de la ONU respaldan que Palestina participe en la próxima Asamblea General
La Autoridad Palestina intervendrá por videoconferencia en una reunión clave para el futuro de Gaza tras el veto de Trump a sus visados | Casi 2.000 muertos en el norte de la Franja desde el comienzo de la ofensiva israelí para tomar Ciudad de Gaza


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
La mayoría de los países de la ONU han aprobado por una mayoría aplastante de 145 votos a favor y solo 5 en contra la participación de Palestina en la próxima Asamblea General de la ONU. De forma excepcional, los representantes de la Autoridad Palestina intervendrán por videoconferencia en la Asamblea que comienza la próxima semana en Nueva York. Se trata de un encuentro clave para el futuro de Gaza, en el que una decena de países se preparan para reconocer el Estado palestino. Previamente, Estados Unidos había prohibido la entrada al país de la Autoridad Palestina, a la que negó los visados. Sobre el terreno, casi 2.000 personas han muerto en el norte de la Franja desde que el Gabinete de Seguridad del Ejecutivo israelí dio luz verde al plan para tomar Ciudad de Gaza, según el Gobierno gazatí, controlado por Hamás. Solo este viernes, al menos nueve gazatíes han fallecido en la capital, donde el ejército ha intensificado los bombardeos y ha cerrado una de las vías de salida de la urbe, la carretera Saladino, que recorre la Franja de norte a sur por el centro del enclave. Los militares han advertido, además, de que seguirán “operando con una fuerza sin precedentes” en la capital gazatí. En el plano diplomático, Estados Unidos ha afirmado en el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión independiente de investigación que acusa a Israel de genocidio en Gaza no tiene credibilidad, tras vetar una resolución que pedía un alto el fuego en la Franja.
Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en este viernes 19 de septiembre.

El cambio de postura de la Comisión Europea, al lanzar a los Estados miembros de la UE un plan para suspender partes del acuerdo comercial con Israel por su guerra contra Gaza, está obligando a los Estados miembros a posicionarse abierta y claramente sobre las vulneraciones de los derechos humanos en la Franja. En medio de una creciente presión, Alemania, gran aliado de Israel y tradicionalmente reticente a aplicar represalias al Gobierno de Benjamín Netanyahu, no ha fijado aún su postura. Pero su silencio en los últimos días puede indicar cierta apertura o una vía hacia la abstención respecto a si parar el pacto comercial, señalan fuentes diplomáticas consultadas por EL PAÍS.

Ibrahim al Gharbawi, su esposa y sus tres hijos creyeron haber encontrado un refugio cuando instalaron su tienda de campaña en el cuarto piso de una antigua residencia de mujeres de la Universidad Islámica, en Ciudad de Gaza, que fue tomada como blanco en los primeros meses de bombardeos israelíes contra la Franja, pero cuyas ruinas han cobijado desde entonces a múltiples familias.

EE UU afirma que el informe sobre el genocidio en Gaza de la comisión de la ONU carece de credibilidad
Estados Unidos ha afirmado en la noche del jueves el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión independiente de investigación que acusa a Israel de genocidio en Gaza incluye mentiras y no tiene credibilidad.
“Consideramos que se trata de un informe difamatorio que carece de credibilidad. Presenta mentiras y distorsiones en beneficio de Hamás”, ha asegurado la representante estadounidense, Morgan Ortagus, tras vetar una resolución del Consejo que pedía un alto el fuego en la Franja.
Ortagus ha insistido en que los comisionados que redactaron este informe tienen “antecedentes de parcialidad”, lo que según ella “viola las propias normas” de Naciones Unidas. Y ha subrayado que este informe es un ejemplo de la “bancarrota moral” del Consejo de Derechos Humanos y de por qué EE UU decidió no participar más en este organismo. “Hace tiempo que se debería haber eliminado (la comisión) y puesto fin a su caza de brujas antisemita”, ha agregado.
El martes, una comisión internacional independiente de investigación de la ONU —dirigida por una de las personalidades más respetadas del mundo en este ámbito y que presidió el Tribunal Penal Internacional creado a raíz del genocidio en Ruanda, Navi Pillay— publicó un informe en el que concluye que “las autoridades y fuerzas de seguridad israelíes cometieron cuatro de los cinco actos genocidas”, según la definición de este crimen en el derecho internacional. Esos cuatro actos son: matar, causar daños graves físicos o mentales, infligir deliberadamente condiciones de vida calculadas para provocar la destrucción de los palestinos en su totalidad o en parte, e imponer medidas para impedir nacimientos.
Estados Unidos ha vetado una resolución del Consejo que pedía un alto el fuego en Gaza, la liberación de los rehenes israelíes por parte de Hamás y la entrada inmediata de ayuda humanitaria en la Franja. Ortagus ha explicado que EE UU se ha opuesto al documento porque este “no condena a Hamás ni reconoce el derecho de Israel a defenderse y legitima erróneamente las falsas narrativas que le benefician”.
El representante israelí, Danny Danon, ha criticado durante su intervención que en la resolución no aparece escrito que “todos los actos de terrorismo son criminales e injustos” ni tampoco que el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 “debe ser condenado”. Danon también ha reiterado que el hambre “no es ni ha sido nunca una política de Israel”, pese a que la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (CIF) ha declarado la hambruna en el norte de Gaza el pasado agosto.
El representante palestino, Riyad Mansour, ha calificado de “lamentable y doloroso” que la resolución no haya salido adelante, lo que impide que el Consejo desempeñe “el papel que le corresponde ante estas atrocidades” y proteja a los civiles “ante el genocidio". (Efe)

La ONU eleva a 56.000 los desplazados desde Ciudad de Gaza desde el domingo
Desde el domingo y hasta ayer jueves, 56.000 personas han salido de Ciudad de Gaza debido a la redoblada ofensiva israelí en la capital gazatí. Es la cifra que calcula la ONU, según anunció el jueves Stéphane Dujarrric, el portavoz del secretario general de Naciones Unidas. En total, desde que en agosto Israel anunció su intención de tomar por completo la ciudad, han sido alrededor de 400.000, según las cifras que maneja el ejército israelí, un 40% del alrededor de un millón de habitantes que acogía la ciudad antes de convertirse en el siguiente objetivo de la campaña militar.
“Se han registrado unos 200.000 desplazamientos del norte al sur de Gaza solo en el último mes, incluyendo 56.000 desde el domingo, hasta ayer (este miércoles)”, ha indicado en rueda de prensa, un día después de estimar en 40.000 los palestinos huidos de la mencionada localidad en tan solo 48 horas.
Israel, a través de sus portavoces militares, han asegurado que un 40% del alrededor del millón de habitantes de la ciudad antes de la ofensiva han acatado sus reiteradas órdenes de evacuación una vez que el Gobierno de Benjamín Netanyahu ordenó a su ejército tomar el control completo de la ciudad, el pasado mes de agosto. Les insta a desplazarse hacia el sur, aunque en realidad no queda un lugar seguro en la Franja.
Según Dujarric, la cifra de desplazamientos en toda la Franja “aumenta rápidamente, superando ya el millón de personas desde” mediados de marzo, cuando las autoridades israelíes rompieron el alto el fuego alcanzado en enero.
Dujarric ha denunciado además que al menos once edificios de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA) han sido alcanzados por los ataques ejecutados por el Ejército israelí en los últimos cinco días contra la ciudad de Gaza, donde daban refugio a 11.000 personas.

Al menos cuatro muertos, entre ellos dos niños, en los últimos ataques israelíes contra la Franja
Al menos cuatro personas han muerto en las últimas horas de este viernes por los ataques del ejército israelí contra la Franja, según recoge la agencia palestina de noticias Wafa. Entre ellos, hay dos niños, fallecidos en un bombardeo contra Jan Yunis, en el sur del enclave.
Las otras dos víctimas se han registrado en Deir al Balah y en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro. La agencia informa también de nuevos bombardeos contra Ciudad de Gaza.
Más de 65.000 personas han muerto por la ofensiva israelí contra la Franja desde el 7 de octubre de 2023, según el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.

Israel mantiene cerrado el cruce con Jordania de Allenby tras el ataque del jueves
Israel mantiene cerrado desde el jueves y por un periodo indefinido de tiempo el cruce fronterizo de Allenby, en la divisoria con Jordania, después del ataque armado en el que murieron dos israelíes, confirma una portavoz de la Autoridad de Aeropuertos israelí. El resto de cruces siguen funcionando con normalidad.
Un conductor de un camión que cargaba ayuda humanitaria para la Franja de Gaza fue el autor del tiroteo, en el que dos soldados perdieron la vida. “Exijo que los conductores pasen por detectores de metales a partir de ahora y que los camiones sean inspeccionados exhaustivamente”, dijo el jueves durante una reunión de su gabinete el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, e informó de ello este viernes la radio pública nacional Kan. “Era responsabilidad de Jordania prevenir el ataque y no lo hizo”, continuó.
Según indicaron las fuerzas armadas en un comunicado, las víctimas del atentado son Isaac Harosh, un teniente coronel de la reserva de 68 años, y Oran Hershko, un suboficial de 20 años.
El cruce de Allenby atiende principalmente a palestinos residentes en Cisjordania, que tienen que viajar desde Jordania al no recibir permiso de las autoridades israelíes para volar desde el Aeropuerto Ben Gurión de Israel. Por él entran también camiones jordanos de camino a la franja de Gaza. (Efe)

Albares descarta por el momento la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha descartado por el momento la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel como reclaman algunos de sus socios de Gobierno. En declaraciones a los medios de comunicación en Luxor en la última jornada del viaje de Estado que los reyes de España realizan a Egipto, Albares ha dicho que no está sobre la mesa esta ruptura: en este momento nos centramos en tomar decisiones porque “es lo absolutamente urgente para que Israel no pueda seguir con su esfuerzo militar en Gaza y esta matanza que no tiene fin”. En su opinión, es el momento para que “termine el desplazamiento forzoso de población y el bloqueo que impide que entren alimentos con normalidad en la franja de Gaza”.
“Este es el momento de pasar a tomar decisiones concretas y a mandar un mensaje claro a Israel: no pueden esperar de la Unión Europea una relación normal, como si no estuviera ocurriendo nada”, ha insistido el ministro. El Ministerio de Asuntos Exteriores convocó a la encargada de negocios de la embajada de Israel en España, Dana Erlich, para protestar por las “inaceptables” palabras y posiciones del ministro de Exteriores israelí, Gideon Sar, sobre España y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La protesta frente a la representante diplomática israelí se unió a la decisión del Ministerio que dirige José Manuel Albares de llamar también a consultas a la embajadora de España en Tel Aviv, Ana María Sálomon. (Efe)

Casi 2.000 muertos en el norte de la Franja desde el comienzo de la ofensiva israelí para tomar Ciudad de Gaza
Al menos 1.984 personas han muerto en el norte de la Franja entre el 11 de agosto, tras la aprobación del Gabinete de Seguridad del Ejecutivo israelí para tomar Ciudad de Gaza, y el 17 de septiembre, según los últimos datos proporcionados por el Gobierno del enclave, controlado por Hamás.
Las autoridades gazatíes han registrado al menos 3.542 muertos en este periodo en toda la Franja. Más de la mitad de ellos (un 56%) se concentran en el norte.
El pasado 8 de agosto, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, consiguió la aprobación del Gabinete de Seguridad para ocupar Gaza, tras más de 10 horas de reunión, superando el rechazo de la cúpula militar y de las calles, donde esta ofensiva se percibe como potencialmente letal para los cautivos que siguen con vida. El martes, decenas de intensos bombardeos lanzados desde cazas, drones y tanques sembraron el pánico en Ciudad de Gaza y dieron inicio a la ofensiva terrestre en la capital de la Franja, pese a que —tras dos años de constantes desplazamientos forzosos y sin un lugar seguro al que huir— aún siguen allí 600.000 civiles. Un portavoz del ejército israelí, Effie Defrin, afirmó que tomar el control de Ciudad de Gaza “llevará varios meses; y varios meses más hasta que quede completamente destruida”.

Al menos 14 muertos en Gaza durante la noche por los ataques de Israel
Al menos 14 personas han muerto durante la noche y las primeras horas de la mañana de este viernes a causa de los ataques del ejército de Israel en la franja de Gaza, según un recuento de fallecidos recopilado en las morgues de los hospitales por informadores gazatíes y compartido en una plataforma conjunta.
La mayoría de las víctimas se concentran en Ciudad de Gaza, donde se registró la llegada de cinco cadáveres al Hospital Al Shifa y otros tres al Hospital Bautista Al Ahli. La capital es el núcleo de la ofensiva israelí desde mediados de agosto, y esta semana escaló hacia las fases iniciales de una operación terrestre.
En el centro de Gaza han muerto al menos seis personas (cinco cadáveres llegaron al Hospital Al Awda de Nuseirat y, otro, al de los Mártires de Al Aqsa en Deir al Balah).
En los alrededores de Nuseirat, dos hombres murieron en un ataque del ejército cuando recogían madera, informa la Red de Noticias Quds, vinculada al grupo islamista Hamás.
Además, la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, recoge otro ataque con dron junto a una rotonda en Nuseirat y un bombardeo en el área de la mezquita de la ciudad vieja de Deir al Balah.
La red Quds advierte de otro bombardeo en el barrio de Tal al Hawa, en el suroeste de Ciudad de Gaza y objetivo de numerosos bombardeos en los últimos días. (Efe)

El ministro de Defensa israelí, amenaza al líder de los hutíes: “Serás enviado a encontrarte con tu gobierno en el infierno”
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha apuntado contra el líder del movimiento hutí, Abdelmalik Al Huthi. El israelí ha declarado contra Al Huthi: “Serás enviado a encontrarte con todo tu gobierno, que esperan en las profundidades del infierno”.
Continuó Katz: “La consigna ‘Muerte a Israel’ escrita en la bandera hutí, será reemplazada por la bandera azul y blanca de Israel”, y ha agregado que la bandera israelí ondeará sobre la capital de “un Yemen unificado”.
En las últimas dos semanas, Israel ha golpeado varios objetivos dentro de Yemen, incluido el puerto de Hodeida este martes, en respuesta a una serie de ataques con drones hutíes. A finales de agosto, Israel mató al primer ministro de los hutíes, Ahmed Ghaleb al Rahawi, en un bombardeo en Saná, la capital yemení.

Unicef denuncia el saqueo de camiones con alimentos terapéuticos por parte de “hombres armados” en Gaza
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha denunciado este viernes que alrededor de 2.700 niños con desnutrición se han quedado sin tratamiento después de que “hombre armados” saquearan cuatro camiones frente a su recinto en Ciudad de Gaza, situada en el norte de la Franja y objetivo de una ofensiva militar a gran escala por parte de Israel para capturar la localidad.
“Estos vehículos estaban preparados para transportar los alimentos terapéuticos listos para usar que tan desesperadamente necesitan los niños y niñas desnutridos que están sufriendo la hambruna”, ha dicho el organismo, que ha agregado que “los individuos obligaron a los conductores, a punta de pistola, a desviar la carga antes de dejarlos en libertad junto con los camiones”.
“Este robo ha privado al menos a 2.700 niños y niñas con desnutrición aguda grave de un suministro vital en un momento en el que la hambruna ya ha sido declarada en el norte de Gaza y la operación militar en curso está causando nuevos desplazamientos y aumentando el devastador impacto sobre la infancia”, ha lamentado.
Así, ha pedido “a todas las partes” en la Franja a “respetar y proteger la ayuda humanitaria y a cumplir con el Derecho Internacional Humanitario”, al tiempo que ha hecho hincapié en que “los niños y niñas están soportando la carga más pesada” de la crisis causada por la ofensiva militar de Israel.
“En última instancia, un alto el fuego sostenible es esencial para crear un entorno en el que estos incidentes no vuelvan a repetirse y la ayuda pueda llegar a quienes más lo necesitan, de manera segura, rápida y eficaz”, ha zanjado Unicef a través de un comunicado.
Las autoridades de la franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han denunciado hasta la fecha la muerte por hambre y desnutrición de 435 personas, incluidos 147 niños, a causa de la ofensiva de Israel y sus restricciones a la entrega de ayuda humanitaria a la población del enclave. (EP)

Israel vuelve a cerrar una de las vías para salir de Ciudad de Gaza y advierte que seguirá golpeando “con una fuerza sin precedentes”
Como anunció hace dos días, el ejército israelí ha cerrado una de las vías de salida de Ciudad de Gaza, la avenida Saladino, que recorre la Franja de norte a sur por el centro. Advierte, además, de que, una vez cerrada esta vía, los soldados seguirán “operando con una fuerza sin precedentes” en la capital gazatí, que Israel considera el último bastión de Hamás. “No permitan que Hamás los utilice como escudos humanos”, advierte a los residentes en la ciudad.
“A partir de este momento, la carretera Saladino está cerrada para viajar hacia el sur”, anuncia el portavoz en árabe del ejército israelí, Avichay Adraee, en un mensaje en X. Así, la única salida de la ciudad, donde permanecen, según las cifras del ejército israelí, más de medio millón de personas, vuelve a ser la carretera Rashid, que discurre en paralelo a la costa. “Las FDI [Fuerzas de Defensa de Israel, como denomina al ejército] seguirán operando con una fuerza sin precedentes contra Hamás y el resto de las organizaciones terroristas”, añade el portavoz en el mensaje, y recomienda a la población que “por su propia seguridad”, se unan a “los cientos de miles de residentes de la ciudad que se han trasladado al sur”, lo que Israel considera una “zona humanitaria”, aunque no son más que campamentos atestados que también ha bombardeado en ocasiones.

Marcha desde Israel a la frontera de Gaza para pedir el fin de la guerra
Decenas de personas se han congregado este viernes en la frontera de Israel con la franja de Gaza para pedir el fin de la guerra. Llevan pancartas en las que se leen eslóganes en inglés para pedir la ruptura del asedio por tierra y por mar.
El diario israelí Haaretz informa de que cuatro personas han sido detenidas durante la protesta.

La flotilla con 42 barcos zarpa de Sicilia hacia Gaza: “Esta vez no nos detendremos”
Los 42 barcos de la flotilla que pretende llevar ayuda a la franja de Gaza, procedentes de España, Italia y el Magreb, zarparon este viernes desde el puerto siciliano de Portopalo (sur) después de algunos inconvenientes que retrasaron su misión.
“Hemos zarpado. Esta vez no nos detendremos”, ha confirmado la portavoz de la parte italiana de Global Sumud Flotilla, Maria Elena Delia.
La delegación que salió desde Túnez el pasado domingo, compuesta por naves de países magrebíes y de otras procedentes de España, se ha unido a las 17 embarcaciones italianas en el puerto siciliano de Portopalo.
La coalición de la Global Sumud Flotilla tiene por objetivo sumar barcos a lo largo del Mediterráneo para llevar alimentos y ayuda humanitaria a la franja de Gaza, rompiendo el bloqueo israelí. A bordo viajan activistas, artistas y otras personalidades como la sueca Greta Thunberg o la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau. La flota italiana cuenta además con cuatro políticos: las eurodiputadas Benedetta Scuderi y Annalisa Corrado, de Alianza Verde e Izquierda y el Partido Demócrata, respectivamente; el diputado también de esta formación, Arturo Scotto, y el senador Marco Croatti del Movimiento 5 Estrellas.
Los dos grupos —italiano y tunecino— han sufrido retrasos en sus planes: los italianos debían zarpar el pasado 4 de septiembre pero no fue posible por problemas logísticos y por las condiciones meteorológicamente adversas del mar, entre otros contratiempos. Mientras que la delegación tunecina ha denunciado el ataque con drones a dos de sus barcos, el Familia y Alma. (Efe)

La guerra de Gaza y el reconocimiento del Estado palestino centrarán la próxima Asamblea General de la ONU
La semana de alto nivel de la Asamblea General de la ONU (22-29 de septiembre) va a estar este año dominada por la guerra de Gaza, a punto de cumplir dos años, y los esperados anuncios de grandes potencias occidentales de reconocer al Estado de Palestina, un paso que hasta ahora se negaban a dar si no contaba con el beneplácito de Israel.
No se veía tal expectación desde el año 1974, cuando el carismático Yaser Arafat, el líder que dominó durante décadas la Organización para la Liberación de Palestina, subió al podio de la Asamblea y pronunció su famoso discurso del olivo y el fusil: “Vengo con el fusil del combatiente de la libertad en una mano y la rama de olivo en la otra. No dejen que la rama de olivo caiga de mi mano”, pronunció. Evidentemente, era una metáfora, nadie vio la rama ni el fusil, pero pasó a la Historia.
Aliados tradicionales de Israel como Francia, Reino Unido, Canadá o Australia han ido subiendo el tono contra el Gobierno de Benjamín Netanyahu en los últimos meses y han anunciado que darán el paso de reconocer el Estado de Palestina y se sumarán así a los 147 que ya lo reconocen en el mundo entero, es decir, una amplia mayoría entre los 193 Estados miembros de la ONU.
En un intento de torpedear ese reconocimiento, que va a materializarse en una conferencia internacional ad hoc a celebrarse el lunes 22 en Nueva York, Estados Unidos recurrió al arma de los visados, y anunció que no los concedería a los miembros de la Autoridad Palestina, incluido su presidente Mahmud Abás, en una ruptura inédita de los acuerdos que vinculan a EE UU con la ONU. Sin embargo, ese movimiento no ha servido para frenar el intento y todo indica que el lunes próximo una decena de países darán el paso. (Efe)

La aviación israelí bombardea Tal al Hawa en Ciudad de Gaza
La aviación del Ejército de Israel ha llevado a cabo bombardeos de alfombra contra el barrio de Tal al Hawa, ubicado en la Ciudad de Gaza, mayoritariamente vacío tras abandonarlo sus residentes, según informa la agencia Efe desde la capital gazatí.
Esta mañana, aviones israelíes dejaron caer numerosos explosivos en este barrio del suroeste de la ciudad de Gaza, levantando varias columnas de humo y atacando edificios de gran altura. Los residentes de la capital ven los bombardeos en Tal al Hawa, como una estrategia para abrir terreno para los tanques y las tropas, en el marco de la operación terrestre en desarrollo.
Este martes Israel dio por iniciadas las “fases iniciales” de su operación terrestre contra la capital, que según portavoces castrenses se desarrollará de manera gradual. Desde el martes, esta evolución de la operación se materializó con el avance y retroceso progresivo de los tanques israelíes desde la periferia para ganar terreno.
La ciudad de Gaza es, desde mediados de agosto, el núcleo de la ofensiva israelí contra la Franja, a pesar de que en ella se refugiaban en torno a un millón de personas, según la ONU. Solo este viernes, al menos nueve gazatíes han muerto a raíz de los ataques israelíes, según un recuento de fallecidos recopilado en las morgues de los hospitales.
Una comisión independiente de la ONU, relatores de derechos humanos, ONG y un creciente número de países calificaron esta semana de genocidio la ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza, en la que ya han muerto más de 65.000 palestinos, entre ellos más de 19.000 niños. (Efe)

Al detalle | Una decena de países se preparan para reconocer el Estado palestino durante la Asamblea General de la ONU
Una decena de países se aprestan a reconocer el Estado palestino durante la Asamblea General de Naciones Unidas, que se celebrará en Nueva York del 22 al 29 de septiembre.
Entre los europeos, reconocerán Palestina Francia, Malta y Bélgica, aunque este último de forma escalonada y con condiciones. Si bien todavía no han dado su sí firme, también Finlandia, Luxemburgo y Portugal están considerando dar este paso, en el marco de la política europea consensuada de que la solución de dos Estados es la única viable para que el conflicto palestino-israelí se resuelva con una paz duradera y sostenible.
Fuera del bloque europeo, también prevén reconocer el Estado palestino, en la cita de Nueva York, Australia, Canadá y, previsiblemente, Reino Unido. Japón y Nueva Zelanda estudian unirse de igual modo a esta lista creciente países.
España reconoció al Estado Palestino el año pasado, junto a Irlanda, Noruega y Eslovenia.
Claves | ¿Qué implica reconocer a Palestina?
Claves | ¿Qué Estado palestino reconoce España al hablar de las fronteras de 1967?

El ejército de Israel da por terminado el periodo de 48 horas que había dado a los gazatíes para que evacuaran Ciudad de Gaza por una segunda vía, y anuncia la llegada de una ofensiva “sin precedentes” en la zona, donde permanecen más de medio millón de personas. La amenaza llega después de que las tropas advirtieran la noche del jueves de que dos de sus divisiones avanzan hacia el centro del municipio, cuya única carretera hacia el sur registra momentos de colapso total.


El humo de una explosión en Gaza, visto desde Israel, este viernes. / Ammar Awad / REUTERS
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las principales noticias del día en la guerra en Oriente Próximo a las 14.00 de este viernes 19 de septiembre:
Israel cierra la segunda vía de salida de Ciudad de Gaza y anuncia una ofensiva “sin precedentes” sobre la zona. Las tropas israelíes avanzan hacia el corazón de la capital, donde centenares de miles de personas permanecen en un territorio donde denuncian explosiones y escasez de suministros básicos.
EE UU afirma que el informe sobre el genocidio en Gaza de la comisión de la ONU carece de credibilidad. “Se trata de un informe difamatorio que carece de credibilidad. Presenta mentiras y distorsiones en beneficio de Hamás”, ha asegurado la representante estadounidense, Morgan Ortagus, tras vetar una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pedía un alto el fuego en la Franja.
La aviación israelí bombardea Tal al Hawa en Ciudad de Gaza. Esta mañana, aviones israelíes llevaron a cabo un bombardeo de alfombra, dejando caer numerosos explosivos en este barrio del suroeste de la ciudad de Gaza, levantando varias columnas de humo y atacando edificios de gran altura.
La guerra de Gaza y el reconocimiento del Estado palestino centrarán la próxima Asamblea General de la ONU. La reunión (22-29 de septiembre) va a estar dominada por los anuncios de grandes potencias occidentales de reconocer al Estado de Palestina, un paso que hasta ahora se negaban a dar si no contaba con el beneplácito de Israel.
Casi 2.000 muertos en el norte de la Franja desde el comienzo de la ofensiva israelí para tomar Ciudad de Gaza. Las autoridades gazatíes han registrado al menos 3.542 muertos, entre el 11 de agosto y el 17 de septiembre, en toda la Franja. Más de la mitad de ellos (un 56%) se concentran en el norte.

33 palestinos mueren en las últimas 24 horas
Los hospitales de la Franja han recibido en las últimas 24 horas los cuerpos de al menos 33 gazatíes fallecidos por los ataques de Israel, según cifras del Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás. En total, desde el 7 de octubre de 2023, la ofensiva israelí ha matado a 65.174 personas y ha herido al menos a 166.071. De esas muertes, 12.622 se han registrado desde que Israel abandonó el fuego alcanzado con Hamás, el 18 de marzo de este año.
Además, en el último día ha habido al menos cuatro fallecimientos por hambre, uno de ellos un niño. Se eleva así el total de muertos por hambruna a 440, de los cuales 147 eran niños. Desde la declaración de crisis alimentaria, declarada en Gaza el 22 de agosto, se han registrado 162 muertes, entre ellos 32 niños.

Un libanés muerto y tres heridos en un ataque israelí con un dron
Un ciudadano libanés ha muerto y otros tres han resultado heridos , tras un ataque de Israel con un dron en el sur de Líbano, según la agencia de noticias palestina Wafa.
El dron se ha dirigido contra un vehículo que estaba en la entrada del hospital gubernamental Tebnine, ubicado en el sureño pueblo libanés de Tebnine.
El ataque sucede después de que Israel golpeara este jueves diferentes edificios en al menos cinco aldeas del sur de Líbano. Previamente, el portavoz en árabe del ejército israelí, Avichay Adraee, había emitido un comunicado en el que pedía a los habitantes que evacuaran una serie de estructuras, y que se “alejaran a al menos 500 metros de ellas”. (Agencias)

Israel ordena el bloqueo de ayuda humanitaria procedente de Jordania
El jefe del ejército israelí, Eyal Zamir, ha ordenado este viernes el cese de la entrada de ayuda humanitaria de Jordania con destino a Gaza. La interrupción se mantendrá hasta que concluya la investigación por la muerte de dos soldados israelíes en un cruce fronterizo entre Jordania y Cisjordania, este jueves. El tirador, un hombre jordano que conducía un camión con provisiones para el enclave gazatí, fue abatido durante el ataque.
“Ayer, dos soldados fueron asesinados en un grave incidente. Estamos investigando en profundidad lo sucedido y sacaremos las lecciones pertinentes”, ha declarado Zamir en un comunicado.
Por su parte, la Autoridad Palestina ha condenado este incidente, y ha reafirmado su rechazo a “cualquier acción que socave la seguridad de Jordania y los intereses de los palestinos que sufren un genocidio”.
El cruce se encuentra situado en un puente sobre el río Jordán. Este paso es el único por el que los palestinos residentes en Cisjordania y Jerusalén Este pueden ir por tierra al extranjero. (EP)

Israel asegura que ha matado a un mando de la inteligencia de Hamás
El ejército israelí asegura que ha matado a Sim Mahmoud Yusuf Abu Alkhir, el vicedirector de la inteligencia militar del batallón de Bureij de Hamás. Según el comunicado del ejército, lo han eliminado este viernes en el norte del enclave, en un ataque aéreo con “munición de precisión”, para “minimizar” el riesgo de víctimas civiles.
En paralelo, las fuerzas israelíes han informado de la eliminación de una decena de combatientes y el desmantelamiento de infraestructura militar en el norte y el centro de Gaza.
Este viernes, el ejército ha llevado a cabo extensos bombardeos en el barrio de Tal al Hawa, ubicado al suroeste de la capital gazatí, algo que los residentes en Ciudad de Gaza señalan como una herramienta para allanar el terreno para el avance de las tropas israelíes. (Efe)

La inmensa mayoría de países de la ONU respaldan que Palestina participe en la próxima Asamblea General
La Asamblea General de la ONU ha aprobado por una mayoría aplastante de 145 votos a favor y solo 5 en contra permitir de forma excepcional que Palestina participe por videoconferencia en la 80ª sesión de la Asamblea que comienza la semana próxima. Tras el veto que Estados Unidos impuso al gobierno de la Autoridad Palestina, a la que negó los visados de entrada en el país en contravención de los acuerdos que vinculan a la ONU y a EE UU como país anfitrión, la Asamblea convocó una reunión para decidir cómo podía asegurarse la participación del Estado palestino.
Bélgica, Francia, Reino Unido, Australia y Canadá tienen previsto anunciar la semana que viene, durante los actos por la celebración del 80º aniversario de las Naciones Unidas, el reconocimiento del Estado de Palestina. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha criticado reiteradas veces estas decisiones. A finales de agosto Estados Unidos anunció que no permitiría que el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, viajase a Nueva York para asistir a la cita. (Efe)

Rubio pedirá a la ONU que deje las “ideologías destructivas” como las políticas de inclusión, equidad o diversidad
El secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, instará a la ONU a regresar “a sus orígenes” como medio para promover la paz, en lugar de impulsar “ideologías destructivas” como las políticas de diversidad, equidad e inclusión, durante su participación la semana próxima en la Asamblea General de esa organización, ha informado el viceportavoz del Departamento de Estado, Tommy Pigott.
Rubio se unirá al presidente estadounidense, Donald Trump, como parte de la delegación del país norteamericano, que asistirá a las sesiones de alto nivel de la Asamblea de Naciones Unidas, del 22 al 29 de septiembre en Nueva York, según un comunicado del viceportavoz. “El secretario aprovechará la Semana de Alto Nivel para debatir sobre la necesidad de que la ONU vuelva a sus raíces”, ha afirmado. Además, Rubio “se reunirá con homólogos clave para debatir sobre los intereses compartidos en materia de seguridad, la pacificación de los conflictos y la cooperación mutua”, ha explicado Pigott, sin ofrecer más detalles sobre quiénes serán esos altos funcionarios. (Efe)

Después de meses de indecisión, Portugal dará finalmente el paso de reconocer a Palestina como estado independiente. El Ministerio de Asuntos Exteriores anunció esta tarde en un comunicado que el reconocimiento oficial se realizará este domingo, antes de la asamblea de la ONU que debatirá la causa palestina. Paulo Rangel, ministro de Asuntos Exteriores, ya adelantó este lunes que el Gobierno portugués daría el paso al no encontrar obstáculos para respaldar la demanda palestina. En los últimos meses, Rangel ha mantenido contactos con todas las fuerzas parlamentarias para conocer su opinión.

Hasta aquí la última hora de la guerra en Oriente Próximo
Hasta aquí la última hora de la guerra en Oriente Próximo
Concluye aquí la narración en directo de la guerra en Oriente Próximo de este viernes, 19 de septiembre. Tiene más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.