_
_
_
_

España se coordina con Irlanda y Noruega para reconocer el Estado de Palestina

Pedro Sánchez anuncia en el Congreso que dará ese paso el próximo martes 28. Israel llama a consultas a los embajadores en los tres países y advierte de que habrá consecuencias

Pedro Sánchez anuncia que España reconocerá el Estado palestino el 28 de mayo, este miércoles en el Congreso.Foto: CLAUDIO ÁLVAREZ | Vídeo: EPV
Carlos E. Cué

Ya se conoce el momento y los dos socios iniciales con los que España tomará la decisión histórica de reconocer al Estado palestino. Será el próximo martes, 28 de mayo, en la reunión del Consejo de Ministros, y los aliados con los que se ha coordinado el anuncio, que hizo de forma solemne el presidente Pedro Sánchez ante el Congreso de los Diputados, son Irlanda y Noruega, dos de los países que visitó en la gira europea en la que buscó apoyos para esta iniciativa.

España espera que otros países europeos sigan esta estela en las próximas semanas, pero de momento en La Moncloa se trabajó intensamente para que el anuncio no fuera en soledad sino al menos con estos dos países. Irlanda siempre estuvo dentro. La novedad es Noruega, que es importante simbólicamente porque es lugar de los últimos acuerdos de paz entre israelíes y palestinos, los de Oslo. España e Irlanda tenían previsto hacerlo esta misma semana, el 21, pero han esperado un poco más y así se ha podido incorporar Noruega. Los tres primeros ministros han lanzado sus anuncios casi de forma simultánea.

La decisión llega en un momento político especialmente relevante, en plena campaña de las elecciones europeas, y el debate de este miércoles en el Congreso ha dejado muy claro que esta cuestión, que según el Gobierno tiene mucho respaldo en España, será un elemento importante de su campaña. El barómetro de 40 dB. para EL PAÍS y la cadena SER del pasado mes de noviembre situaba el respaldo en casi un 64%, un dato muy parecido al estudio realizado por el Instituto Elcano de este mes que lo eleva al 70%. Aunque la cuestión no requiere una votación en el Congreso, el pleno de hoy ha demostrado que la decisión cuenta con el respaldo de la mayoría que votó a favor de la investidura de Sánchez y el rechazo tajante no solo de Vox sino también del PP, cuyo líder, Alberto Núñez Feijóo, ha llegado a decir que esto será perjudicial para los palestinos.

Los tres países eran conscientes de que Israel reaccionaría de forma agresiva, y el propio Sánchez ha señalado en el debate que es consciente de que su anuncio tendrá consecuencias. Poco después de decirlo, Israel ha llamado a consultas a los embajadores de esos tres países, también a la de Madrid. Sin embargo, Sánchez cree que hay varios motivos para reconocer a Palestina y colocarse así, en un momento decisivo del siglo XXI y con la guerra de Gaza cobrándose vidas cada día, en “el lado correcto de la historia”. El presidente ha confirmado que la decisión ha sido consensuada con la vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, porque se trata de un paso que da todo el Gobierno de coalición.

Los motivos políticos para reconocer a Palestina, según ha dicho Sánchez, son tres: “Paz, justicia y coherencia”. “Solo una solución de dos Estados [Israel y Palestina] que convivan en garantías de seguridad permite la paz. Para lograrlo, las dos partes deben sentarse en igualdad de condiciones”, ha remarcado. Por eso, con el objetivo de empoderar a la Autoridad Palestina para cuando llegue ese momento de la negociación, Sánchez ve necesario reconocer oficialmente al país.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Pedro Sánchez, hoy durante su intervención en el Congreso.
Pedro Sánchez, hoy durante su intervención en el Congreso.Claudio Alvarez

Ante la previsible crítica de la oposición, esto es la de ayudar a Hamás, el líder socialista ha insistido mucho en lanzar duras condenas contra ellos y señalar que este reconocimiento no tiene nada que ver con ellos. “Hamás es un grupo terrorista que no tiene espacio en el futuro de Palestina. La Autoridad Palestina es nuestro socio para la paz”, ha subrayado.

Sánchez ha recibido el respaldo de todos los aliados de la mayoría parlamentaria, aunque muchos, casi todos, le han pedido que sea más duro con Israel y que tome decisiones diplomáticas similares a las que acaba de tomar con Argentina. “Está bien la firmeza con el ultraderechista Milei, pero la coherencia obliga a la misma firmeza con el genocida Netanyahu”, dijo el portavoz de Sumar, Íñigo Errejón.

Por el contrario, el PP y Vox han rechazado con claridad la decisión. Feijóo ha ido incluso más lejos que en el último debate sobre esta cuestión y aunque ha dicho que el PP sigue apoyando la solución de los dos Estados —es lo que se aprobó en 2014 en el Congreso en una proposición no de ley pactada entre el PP y el PSOE— no cree que sea el momento para dar este salto. “¿Por qué reconoce a Palestina sin consensuarlo dentro de la UE? Ha salido a celebrarlo rápidamente Hamás. Es la segunda vez que le dan las gracias. Es un grupo terrorista que mutiló niños. Ya dije que primero tienen que entregar los rehenes, tiene que haber un alto el fuego. Si no, probablemente usted va a perjudicar al pueblo palestino. ¿Qué va a reconocer usted? ¿Qué territorio? ¿Con qué régimen político? ¿Quién va a ser su interlocutor? ¿Hamás?”, se ha preguntado el líder de la oposición. Mientras, Santiago Abascal, líder de Vox, también ha rechazado la decisión del Gobierno y ha acusado a Sánchez de ser equidistante “entre un terrorismo satánico y un estado democrático”. Pese a que se lo pidieron muchos grupos, y también el propio Sánchez, ni Feijóo ni Abascal hicieron en ningún momento mención crítica alguna a los bombardeos de Israel sobre la población civil en Gaza.

Sánchez iba en una línea opuesta, y ha sido muy duro con Netanyahu, a quien ha acusado de “no tener un plan para la paz en Palestina”. “Netanyahu sigue bombardeando hospitales, colegios, viviendas. La Fiscalía del Tribunal Penal Internacional ha pedido su detención por crímenes de guerra. Luchar contra Hamás es legítimo, pero con Netanyahu la solución de los dos Estados está en peligro. La solución que ha promovido solo lleva al odio. No podemos permitirlo”, clamó el líder del PSOE en una sesión del Congreso que los progresistas creen que será recordada como un hito histórico que da un giro a la posición de España. “Tenemos una deuda histórica con el pueblo palestino. Durante más de medio siglo se han ignorado las resoluciones de la ONU. Esa pasividad debe acabar”, ha insistido. Aunque también ha buscado palabras de apoyo y respeto a Israel y al pueblo judío: “Este reconocimiento no es contra el pueblo de Israel, un pueblo al que respetamos y apreciamos. Mucho menos contra los judíos, un pueblo admirable muy vinculado a la historia de España”.

Pedro Sánchez es aplaudido por la bancada socialista al termino de su intervención en el Congreso, este miércoles.
Pedro Sánchez es aplaudido por la bancada socialista al termino de su intervención en el Congreso, este miércoles. Claudio Álvarez

“Es muy probable que la guerra en Gaza sea vista con el tiempo como uno de los episodios más oscuros del siglo XXI. Cuando llegue ese momento, quiero que los españoles puedan decir con la cabeza alta que ellos estuvieron del lado correcto de la historia”, ha señalado Sánchez para darle más dimensión a la decisión que estaba tomando. En el PP, por el contrario, creen que este asunto no moviliza a los ciudadanos y apenas tendrá relevancia en las europeas. La oposición, que prefiere hablar de asuntos nacionales para desgastar al Gobierno, confía en dar un golpe definitivo a Sánchez, después del éxito electoral en Cataluña.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_