Ir al contenido
_
_
_
_

Portugal anuncia que reconocerá al Estado de Palestina este domingo

Lisboa se adelanta así a la decena de países que dará ese paso coincidiendo con la Asamblea General de la ONU en Nueva York

Tereixa Constenla

Después de meses de indecisión, Portugal dará finalmente el paso de reconocer a Palestina como Estado independiente. El Ministerio de Asuntos Exteriores anunció esta tarde en un comunicado que el reconocimiento oficial se realizará este domingo, antes de la asamblea de la ONU que debatirá la causa palestina.

Paulo Rangel, ministro de Asuntos Exteriores, ya adelantó este lunes que el Gobierno portugués daría el paso al no encontrar obstáculos para respaldar la demanda palestina. En los últimos meses, Rangel ha mantenido contactos con todas las fuerzas parlamentarias para conocer su opinión.

En la determinación portuguesa ha influido el paso dado por el presidente francés, Emmanuel Macron, de defender el derecho de los palestinos a tener un Estado, que luego secundaron otros países como Reino Unido o Canadá.

En una conferencia en Nueva York el pasado lunes, Francia confirmó que diez países se preparaban para reconocer el Estado palestino en la conferencia de alto nivel que se celebrará el próximo lunes.

Además de Francia, darán el espaldarazo político al Estado palestino en la cita en la ONU Andorra, Australia, Bélgica, Canadá, Luxemburgo, Malta, Reino Unido y San Marino. Portugal dará el paso un día antes.

El Gobierno portugués, en manos de una coalición conservadora, ha evitado posicionarse contra Israel de forma rotunda, a diferencia de la posición del Ejecutivo español. El reconocimiento de Palestina es un asunto que lleva tres lustros dando vueltas por la Asamblea de la República, donde se han presentado sucesivas iniciativas favorables a la causa palestina. Pero ha sido la dramática evolución de la ofensiva israelí en Gaza, calificada ya oficialmente por una comisión independiente de la ONU como genocidio, lo que ha desactivado las reticencias del Gobierno, que considera que los dos estados es la salida política al conflicto.

El reconocimiento del Estado Palestino por parte de una decena de países, a los que ahora se suma Portugal, añade presión sobre Israel, mientras este país intensifica su ofensiva en Gaza. La Asamblea General de la ONU ha aprobado este viernes por una mayoría aplastante de 145 votos a favor y solo cinco en contra permitir de forma excepcional que Palestina participe por videoconferencia en la 80ª sesión del organismo, que comienza el lunes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Tereixa Constenla
Corresponsal de EL PAÍS en Portugal desde julio de 2021. En los últimos años ha sido jefa de sección en Cultura, redactora en Babelia y reportera de temas sociales en Andalucía en EL PAÍS y en el diario IDEAL. Es autora de 'Cuaderno de urgencias', un libro de amor y duelo, y 'Abril es un país', sobre la Revolución de los Claveles.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_