Europa como apoyo, no como excusa
La presidenta de la COSCE defiende que los fondos europeos “deben servirnos de impulso para situar a la ciencia en el lugar que se merece”
La presidenta de la COSCE defiende que los fondos europeos “deben servirnos de impulso para situar a la ciencia en el lugar que se merece”
El físico, historiador de la ciencia y académico analiza en un ensayo los problemas que lastran la investigación en España, y a España misma, desde el siglo VII
Los presupuestos recogen una subida inaudita del I+D+i gracias al paquete de ayuda por la covid
El Ministerio de Ciencia incrementa un 14% el dinero para las dos principales convocatorias, sin alcanzar todavía las cifras previas a la anterior crisis económica
Dos expertas en presupuestos advierten de las dificultades para ejecutar la estrategia de rescate de la investigación en España
El autor opina que la resiliencia del sistema investigador español explica que no se haya producido un colapso generalizado de la investigación
Por qué necesitamos inversiones en I+D en nuestra ofensiva contra la covid-19
Se necesitan presupuestos europeos más ambiciosos, que se justifican por los problemas sociales actuales, afirma la unión de universidades de investigación LERU
El déficit más grave, según el presidente de ASEICA, es "la pobre inversión en los proyectos de investigación financiados por la Agencia Estatal de Investigación y el Instituto de Salud Carlos III"
El autor cree que es "urgente" transferir a los centros costeros del organismo, en plena crisis, el máximo de competencias posible
El Gobierno reconoce que la investigación es "una inversión a largo plazo que en España nunca se ha tomado lo suficientemente en serio"
El sistema científico español no solo padece una financiación inferior a la media europea, sino que está ahogado por errores de concepto, así como por la ineficacia y desconfianza del Estado
El biólogo será el tercer jefe del principal organismo de investigación marina en lo que va de año
Tres meses después de ser intervenido por el Ministerio de Ciencia, el Instituto Español de Oceanografía sigue hundido en la peor crisis de su historia
La incapacidad de los políticos para pensar a más de una legislatura vista es un riesgo mundial
Sociedades científicas españolas denuncian una vez más la burocracia asfixiante y la escasa inversión, muy lejos del 2% europeo o del 3% de Alemania
El verdadero coste de condenar a la ciencia y la medicina a la precariedad
Los autores creen que "si hay algo que atañe (y desespera) a todos los investigadores por igual" son las enormes dificultades de gestión de sus proyectos y actividades
Una alianza de centros biomédicos europeos reclama una inversión científica sin precedentes como respuesta al actual fracaso contra la pandemia
Carlos Moedas, ex Comisario Europeo de Investigación, Ciencia e Innovación, defiende que los buenos científicos advirtieron de la inminencia de la actual crisis, pero los políticos no les creyeron
La siguiente pandemia nos volverá a pillar con el paso cambiado
La autora alerta de "la situación de deterioro" en la que se encuentra nuestro sistema científico
Luis Serrano y María Blasco, representantes de los centros de investigación más prestigiosos del país, alertan de que la incertidumbre legal y la falta de financiación lastran su actividad diaria
La transición hacia un sistema productivo basado en el conocimiento pasa por incrementar la inversión en I+D+i hasta un 2% del PIB en 2025, incentivar la colaboración público-privada y agilizar la gestión de la investigación pública
La burocracia que paraliza la ciencia española ha provocado una rebelión de profesores y catedráticos de la Universidad Complutense
La Federación de Jóvenes Investigadores lidera una protesta en Madrid para exigir más presupuesto de investigación y un pacto de Estado por la I+D+i