Ir al contenido
_
_
_
_

La OTAN intercepta tres cazas rusos en Estonia y Polonia detecta otros dos en el Báltico

Tres aviones han permanecido 12 minutos sobre territorio estonio, tercer miembro de la OTAN que alerta de este tipo de incursión en pocos días

Búsqueda de restos de drones rusos en Stanislawka (Polonia), el pasado 17 de septiembre. Foto: WOJTEK JARGILO (EFE) | Vídeo: epv
Javier G. Cuesta

Rusia vuelve a poner a prueba los límites de la OTAN en el este de Europa. Dos países de la Alianza Atlántica, Estonia y Polonia, han denunciado este viernes la violación de su espacio aéreo por cazas rusos. En el caso estonio, que había cerrado su espacio aéreo tras la caída de varios drones rusos en Polonia el 10 de septiembre, tres aeronaves han sobrevolado su territorio durante 12 largos minutos. Varsovia, por su parte, ha alertado de que otro par de aviones de combate rusos han hecho una pasada a baja altura sobre una de sus plataformas petrolíferas en el Báltico.

La última provocación del Kremlin ha tenido lugar el día que la Unión Europea anunciaba su 19º paquete de sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania. Mientras sus cazas violaban las fronteras del bloque de nuevo, el portavoz del presidente ruso, Dmitri Peskov, aseguraba que los países europeos “están haciendo todo lo posible para fomentar la confrontación, lo que obstaculiza hallar una solución para la situación en Ucrania”.

Estonia se convirtió este viernes en el tercer país de la OTAN en denunciar la entrada no permitida de aparatos rusos en su espacio aéreo, tras los incidentes de Polonia y Rumania. En un momento de alta tensión entre la Alianza y Moscú, tres aviones de combate MiG-31 rusos han sobrevolado durante 12 minutos una isla del golfo de Finlandia, lo que obligó a intervenir a los aviones de apoyo de países miembros de la OTAN que patrullaban la zona, según han informado los ministros de Defensa y Exteriores estonios.

“Rusia ya ha violado el espacio aéreo estonio cuatro veces este año, lo que es inaceptable en sí mismo, pero la violación de hoy, durante la cual tres aviones de combate entraron en nuestro espacio aéreo, es descarada y sin precedentes”, ha enfatizado el ministro de Asuntos Exteriores del país báltico, Margus Tsahkna.

La OTAN ha confirmado el episodio y su intervención para alejar a los aviones rusos. Una portavoz ha asegurado en redes sociales que la Alianza “respondió inmediatamente y los interceptó”. Para esta organización, lo ocurrido constituye “otro ejemplo de la temeridad rusa y de la capacidad de respuesta de la OTAN”.

Poco después, la guardia fronteriza polaca denunciaba que otros dos aviones de combate rusos se habían aproximado peligrosamente a una plataforma petrolífera de la compañía nacional Lotos Petrobaltic situada al norte de Gdansk, en el mar Báltico.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha calificado de “inadmisible” un incidente que “no es una casualidad” y pide una respuesta “sistemática” y “firme” tanto en grupo como de forma individual por parte de cada país para lo que considera “una campaña rusa sistemática contra Europa, contra la OTAN y contra Occidente”, según un mensaje publicado en sus redes sociales a última hora del viernes. El mandatario cree que “Rusia debe sentir un dolor cada vez mayor por la presión internacional, principalmente a través de la economía, y lo mejor para lograrlo son las sanciones. Al mismo tiempo, deben aumentar las pérdidas de Rusia en la guerra, lo que se puede lograr gracias a un ejército ucraniano fuerte”, informa Luis de Vega.

Ambos incidentes se han producido apenas una semana después de que alrededor de una veintena de drones rusos entraran en el espacio aéreo polaco en la noche del 9 al 10 de septiembre. La incursión de Rusia llevó la OTAN a derribar los aparatos, lo que a su vez impulsó a los funcionarios occidentales a afirmar que Rusia estaba poniendo a prueba la preparación y la determinación de la alianza. Este episodio vino seguido de una acusación por parte de Rumania de la presencia de otro dron ruso en su espacio aéreo.

El Gobierno ruso, por su parte, lanzó una campaña de desinformación a través de sus medios en la que apuntaba al mismo tiempo que los drones caídos en Polonia habían sido lanzados por Ucrania y no tenían alcance suficiente para llegar al territorio de la OTAN.

“Las pruebas cada vez mayores de Rusia con las fronteras y su agresividad deben ser respondidas con un rápido refuerzo de la presión política y económica”, ha reclamado el ministro estonio. Tallin, firme partidaria de Ucrania, ha afirmado que había presentado una protesta ante el máximo representante diplomático ruso en el país.

La alta representante para la Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, ha reaccionado con rapidez al asegurar que el incidente constituye una “violación extremadamente peligrosa del espacio aéreo de Estonia por parte de la aviación militar rusa”. La ha secundado la presidenta europea, Ursula von der Leyen: “Europa apoya a Estonia ante la última violación de nuestro espacio aéreo por parte de Rusia. Responderemos a cada provocación con determinación, al tiempo que invertimos en un flanco oriental más fuerte. A medida que las amenazas aumentan, también lo hará nuestra presión”.

En mayo, Estonia ya declaró que Moscú había enviado durante un breve espacio de tiempo un caza al espacio aéreo de la OTAN sobre el mar Báltico durante un intento de detener a un petrolero con destino a Rusia, que se cree que forma parte de la llamada flota fantasma que desafía las sanciones occidentales contra Moscú.

Desde la primera incidencia en Polonia, la OTAN blinda sus esfuerzos militares en su flanco oriental frente a la amenaza del Kremlin. La nueva misión de la Alianza, que han denominado “Centinela este”, y en la que participará España con la aportación de dos cazas y un avión cisterna, empezó el pasado viernes, dos días después de que se derribaran los drones en Polonia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_