La Guardia Civil concluye que los audios de Koldo García que incriminan a Cerdán y Ábalos no han sido manipulados
El ex número tres del PSOE había cuestionado la autenticidad de las grabaciones en el escrito en el que pedía su excarcelación

La Guardia Civil ha entregado al magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, instructor del caso en el que están imputados los exdirigentes del PSOE José Luis Ábalos y Santos Cerdán, un amplio informe pericial que concluye que en los audios intervenidos a Koldo García, pieza clave en la imputación de los anteriores, “no se han identificado trazas que evidencien alteraciones, manipulaciones o comportamientos anómalos”. El documento policial, al que ha tenido acceso EL PAÍS, es esgrimido por el juez en el auto dictado este jueves en el que rechaza dejar en libertad al ex secretario de Organización del PSOE. Tanto Ábalos como Cerdán habían puesto en duda la autenticidad de estos archivos, en los que se les escucha supuestamente hablando del presunto amaño de contratos y el cobro de comisiones. “No me reconozco y no quiero entrar en ellas hasta que no tenga el convencimiento de que son fieles”, le dijo el exministro al jefe de la Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, cuando le interrogó sobre ellos.
El informe, elaborado por el dos agentes del Departamento de Ingeniería Digital del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, detalla los cuatro tipos de análisis ―metadatos, escucha crítica, temporal y espectograma― a los que han sido sometidos ocho de las grabaciones (que suman cerca de 16 horas) que fueron localizadas por los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) en el registro que, en febrero de 2024, se hizo en la casa que Koldo García tiene en Polop de Marina (Alicante) en el transcurso de la investigación sobre el posible amaño en la compra de mascarillas por varias administraciones en lo peor de la pandemia que dio inicio a la causa. A lo largo del documento, dividido en dos partes, los especialistas del instituto armado estudian posibles elementos de los audios que “desvirtúen la hipótesis de autenticidad” de los mismos.
El juez ya había respaldado la validez de las grabaciones en el auto del pasado 1 de julio por el que enviaba a prisión a Cerdán. En aquella resolución, el magistrado destaca que “más allá del contenido de las conversaciones grabadas, son también [...] muy significativas las circunstancias que determinaron su hallazgo”. Las ocho grabaciones ―que suman cerca de 16 horas― fueron localizadas por los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en el registro, en febrero de 2024, de la casa que Koldo García tiene en Polop de Marina (Alicante) en el transcurso de la investigación sobre el posible amaño en la compra de mascarillas por varias administraciones en lo peor de la pandemia que dio inicio a la causa.
Allí, los agentes intervinieron, entre otros dispositivos, 23 teléfonos móviles y una grabadora digital. Uno de los archivos sonoros que incrimina a Cerdán, Ábalos y el propio Koldo García fue localizado en la grabadora. Los siete restantes estaban repartidos en las memorias de tres de los terminales iPhone aprehendidos. “No son consecuencia, por tanto, de una intervención judicial en las comunicaciones de los investigados, sino que fueron halladas en poder de uno de ellos [en referencia al exasesor de Ábalos], quien habría resuelto, por algún motivo no difícil de imaginar, grabarlas primero y conservarlas después en su poder”.
El magistrado incidía en que es “más que evidente” que dichas grabaciones no se hicieron con el propósito de denunciar la existencia de una trama corrupta y recordaba que no fue el exasesor de Ábalos quien las aportó a la causa, sino que fueron los agentes quienes las intervinieron en el transcurso de una investigación judicial. “En estas circunstancias, parece difícilmente concebible, atendiendo además a la relativamente mala calidad del sonido, que las mismas no se hubieran producido en realidad y que resultaran consecuencia de una artificiosa manipulación” mediante “procedimientos vinculados al uso de la inteligencia artificial u otros equivalentes”, añadía. En este sentido, Puente recalcaba que si no hay ningún elemento “con mínima seriedad” que permita concluir que las grabaciones hayan sido “manipuladas, alteradas o simuladas” por el propio Koldo, “menos todavía podría haberlo para atribuir” a la Guardia Civil esa irregularidad.
En este sentido, el auto recordaba que en su informe del pasado 5 de junio, la UCO detallaba ya que en siete de los ocho audios se había podido determinar tanto la fecha como la hora en que fueron registrados. “No se trata de grabaciones que hubieran tenido lugar en unidad de acto [en un solo día], sino que las mismas se fueron realizando a lo largo de un extenso periodo de tiempo [entre el 29 de abril de 2019 y el 12 de diciembre de 2023], salvo que, también este extremo, se considerara producto de una indefinida, imprecisa y supuesta manipulación. En todas las conversaciones grabadas participa, además, don Koldo García, lo que permite colegir [...] que fuera él la persona que procedió a grabarlas y que después las conservó en diferentes dispositivos electrónicos que mantenía en su domicilio”, añade.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.