Lula y Sánchez impulsan el acuerdo UE-Mercosur para contrarrestar la guerra comercial de Trump
La jefa de la diplomacia europea visita Brasilia, en busca de aliados frente a Rusia, en su primer viaje oficial a América Latina

Los presidentes de Brasil y de España están empeñados en aprovechar la compleja coyuntura para el comercio internacional que Trump ha creado para que Mercosur y la Unión Europea aprueben definitivamente el acuerdo que alumbraría la mayor zona de libre comercio del mundo, con un mercado de 700 millones de personas. Luiz Inácio Lula da Silva y Pedro Sánchez reafirmaron este viernes, en conversación telefónica, “la importancia estratégica del acuerdo birregional en el contexto actual de guerras tarifarias”, según una nota de la Presidencia brasileña. El tema también estaba en la agenda de la vicepresidenta de la UE y jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, este viernes en Brasilia, en su primera visita a América Latina.
La estonia Kallas ha mantenido una reunión privada con el presidente Lula antes de encontrase con el canciller, Mauro Vieira, y comparecer juntos ante la prensa, “El Mercosur está listo para firmar”, le ha dicho el diplomático brasileño a la alta representante de la UE en referencia al bloque que su país forma con Argentina, Paraguay y Uruguay.
La representante de la UE ha recalcado que “se ha enviado la propuesta [de pacto] al Consejo Europeo” y que ahora los 27 países de la Unión deberán debatirlo. “Discusión en la que todos esperan que vaya todo bien”, ha añadido sin mencionar fechas, informa Efe. La jefa de la diplomacia de la UE ha recalcado la voluntad política de la UE para cerrar definitivamente un pacto que se empezó a gestar en 1999.
Con cierto optimismo, la expectativa tanto de Lula como de Sánchez es que ambos bloques sellen el acuerdo definitivo en diciembre, en la cumbre semestral de Mercosur que se celebrará en Brasilia. Quieren aprovechar la ventana de oportunidad que supone que dos países partidarios del pacto, Dinamarca y Brasil, coincidan este semestre al frente de los respectivos bloques.
Un acuerdo Mercosur-UE sería para Lula un logro que presentar con la vista puesta en las elecciones de 2026 en un momento en que Donald Trump ha castigado a Brasil con los aranceles más altos del mundo (un 50%) en un intento, infructuoso, de que Jair Bolsonaro no rindiera cuentas ante la justicia por organizar un golpe.
Francia y Polonia han sido los países más reticentes, pero tanto Brasil como España consideran el momento actual especialmente propicio también a causa del caos que ha creado Donald Trump con su guerra tarifaria. La UE y Brasil, como otros bloques y países, están embarcados en diversificar sus relaciones comerciales para mitigar el impacto de la caída de sus exportaciones a EE UU.
En Brasilia, Kallas ha criticado duramente a Putin por la guerra de Ucrania, en general, y por el incidente más grave del día, la incursión de tres cazas rusos en el espacio aéreo de su patria, Estonia. “Es una provocación extremadamente peligrosa, Putin está poniendo a prueba la determinación de Occidente. No debemos mostrar debilidad”, ha dicho la alta representante de la UE. También ha instado a “los países que tienen una relación más próxima con Rusia” —y eso incluye a Brasil— “a presionarla para convencerla de la necesidad de la paz y de sentarse a una mesa a negociar”.
Lula y Sánchez tienen previsto verse en Nueva York la semana que viene, con motivo de la asamblea general de la ONU. Ambos comparten el repudio por “las graves violaciones del derecho humanitario en la franja de Gaza y el desplazamiento forzado de la población”, según la nota de Presidencia brasileña, y tienen previsto participar de los esfuerzos para “resolver la cuestión palestina de manera pacífica”. También presidirán, con sus homólogos de Chile, Colombia y Uruguay, el evento En defensa de la democracia: combatiendo los extremismos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
