Ir al contenido
_
_
_
_

María Pérez resuelve el duelo con la mexicana Alegna González en el kilómetro 16 y logra el doblete en los 20 kilómetros marcha

La granadina consigue su cuarta medalla de oro en un Mundial que la consagra como la mejor marchadora mundial de la historia

Carlos Arribas

Una aceleración, pura fuerza física, coraje, piernas y pulmones, y una tarjeta amarilla. En el kilómetro 16, María Pérez resolvió bruscamente su duelo con la mexicana Alegna González y marchó imperial de vuelta al estadio olímpico de Tokio, donde consiguió al amanecer fresco y nublado de Tokio --el sol naciente remolón entre las nubes después de una noche de lluvia-- la victoria en la prueba de los 20 kilómetros marcha. Es la segunda medalla de oro de la marchadora de Orce (Granada), ya campeona olímpica en París, en los Mundiales de Tokio después del título de los 35 kilómetros conseguido la semana pasada. Es la cuarta en su historia en los Mundiales tras un doblete similar en los Mundiales de Budapest 2023. A los 29 años, de María Pérez, un portento único, se puede decir sin que nadie diga lo contrario, que es la mejor marchadora mundial de la historia.

La plata de la atleta de Chihuahua Alegna González, de 26 años, es la segunda que consigue la marcha mexicana mexicana femenina tras la conseguida por Lupita González en los Mundiales de Londres 2017.

La prueba se redujo a un feroz combate latino, con continuos ataques a Pérez, la gran favorita, buscando aprovechar la fatiga de haber corrido los 35 kilómetros, de la peruana Kimberly García, campeona mundial en Oregón 22, la ecuatoriana Milena Torres y Alegna González. Al más duro ataque de la marchadora de Chihuahua, cabo de la Marina, entrenada por Ignacio Zamudio, en el kilómetro 13 solo respondió la española, que tomó aire unos kilómetros antes de dar el hachazo final.

El tiempo final de Pérez fue de 1h 25m 54s, muy cerca de su mejor marca personal; González, extraordinaria y valiente segunda, con su marcha tan flexible y hermosa, fue segunda. Llegó a 12s (1h 26m 6s, su mejor marca personal y récord de Latinoamérica) mientras que la tercera fue finalmente la japonesa Nakano Fujii (1h 26m 18s). Otra española, Antía Chamosa (séptima), entrenada en Guadix, como María Pérez, por Jacinto Garzón, ocupó puesto de finalista.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carlos Arribas
Periodista de EL PAÍS desde 1990. Cubre regularmente los Juegos Olímpicos, las principales competiciones de ciclismo y atletismo y las noticias de dopaje.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_