Nos estamos viendo arrastrados a otra trifulca sobre el cliché de los sabios locos y los límites del conocimiento, pero prohibir cualquier investigación no es una opción
Los placozoos se separaron del grupo de los seres humanos hace 800 millones de años y apenas miden un milímetro, pero poseen algo parecido a unas neuronas
Los centros Miravalles-El Redín e Irabia-Izaga mantienen a los menores segregados por sexo también en Secundaria, pese a haberse comprometido a mezclarlos para obtener fondos públicos
Los investigadores lograron traducir las señales neuronales en palabras con unos dispositivos experimentales en una mujer con ELA y otra que sufrió un ictus
Este episodio forma parte de una selección de ‘podcast’ para el verano. María Llorens destaca en España como investigadora en neurobiología, y cada vez que recibe una muestra le supone un despliegue logístico. Las donaciones que vienen de personas sanas suponen la inmensa minoría
El profesor de literatura Miguel Salas ha escrito el libro ‘(En) plan lector’ en el que ofrece claves para lograr que los jóvenes no abandonen por el móvil el placer de la lectura
Nuestra memoria se va a ver deteriorada por la falta de conexiones en la corteza temporal, ya que, casi todo se ha relegado a una combinación de teclas en un dispositivo digital
Se cumplen 25 años de la singular apuesta entre un neurocientífico y un filósofo, sobre si la creación de la consciencia en el cerebro sería un misterio ya resuelto por la ciencia a estas alturas
La investigadora española en teoría de la educación ha escrito un libro sobre nuestra voz “como categoría filosófica”. Dice que nuestra voz no es sino la de nuestro inconsciente
La neurociencia estudia si un grupo de células cerebrales, que regulan la sensación de hambre, podría convertirse en el objetivo de terapias para luchar contra los trastornos alimentarios
Las neuronas y los nervios potencian tumores de mal pronóstico, incluidos los de cerebro y páncreas. El proceso podría revertirse con fármacos ya aprobados para enfermedades neurológicas y circulatorias
Los avances científicos de los últimos 20 años están alumbrando una revolución educativa. Castigos y amenazas, cuando son habituales, dañan el cerebro de los menores
El científico gerundense, que dirige un grupo de investigación en neurociencia en la Universidad de Yale, recibe el Premio Princesa de Girona por sus aportaciones al descubrimiento de una nueva región del cerebro clave en los procesos de ingesta y gasto energético
Según envejecemos reducimos nuestra actividad diaria, lo que hace que nuestra necesidad de descanso nocturno sea menor. Con los años también aumentan las patologías relacionadas con el sueño
La que fuese ingeniera de sonido de Prince, profesora en el prestigioso Berklee College of Music de Boston, analiza las claves de la ciencia psicoacústica
Científicos y médicos independientes apoyan que la Agencia del Medicamento estadounidense dé el visto bueno al primer fármaco que retrasa el avance de la enfermedad
Un equipo de paleontólogos cree haber hallado enterramientos ceremoniales de hace 240.000 años, mucho antes de que nuestra especie, el Homo sapiens, se asomara a la existencia
Un estudio muestra que el ‘chatbot’ mejora a los médicos con consejos más empáticos y de calidad ante preguntas de pacientes, pero los expertos reclaman que siempre haya supervisión final del facultativo
Una mujer con una malformación en el cerebro se somete a una peculiar intervención de seis horas donde, con ella consciente, los neurocirujanos intentan proteger sus habilidades lingüísticas