
Comportamiento grupal
Mátame si quieres, pero si toleras mi presencia y me proteges te seguiré adondequiera que vayas y te serviré a ciegas, mandes lo que mandes

Mátame si quieres, pero si toleras mi presencia y me proteges te seguiré adondequiera que vayas y te serviré a ciegas, mandes lo que mandes

La responsable de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza advierte de que “el planeta está en el pico de su crisis ambiental” y de que “peligra nuestra propia supervivencia”

La población de estos animales se ha desplomado en el último siglo, pasando de unos 20.000 a los actuales 2.500

Un estudio revela que los compuestos químicos conocidos como PFAS se magnifican en el hígado de estos mamíferos

La mayor parte de la biodiversidad marina se encuentra en estado de conservación desfavorable en Europa, según la Agencia Europea de Medio Ambiente

Los científicos detectan más de un centenar de cachalotes y una tortuga laúd del Delta del Ebro al Cap de Creus

Los conflictos con pescadores, las represas y la contaminación también amenazan al cetáceo. Una veterinaria advierte que si se repiten anualmente la muertes que se han visto en Brasil, la especie podría desaparecer en una década en Sudamérica

Un equipo de biólogos recopila todas las cuevas, minas y pozos de la Península Ibérica en los que confirma que sobreviven poblaciones de ‘Schistostega pennata’, un musgo luminoso amenazado

En muchos lugares, las comunidades desfavorecidas siguen siendo excluidas de la planificación, el diseño y la gestión de los bosques urbanos. Y esto tiene que cambiar

La lideresa del Foro Afro Interamericano para el Cambio Climático apuesta por reforzar la financiación climática a los pueblos originarios y aumentar la protección de líderes
Para ilustrar la mutilación genérica del árbol de la vida, el investigador Gerardo Ceballos le pidió al biólogo e ilustrador mexicano Marco Antonio Pineda que dibujara un árbol con dieciséis retratos de animales, ocho de ellos pertenecientes a géneros extintos
El escritor y entomólogo publica en España un exitoso texto híbrido que relata su pasión por recopilar insectos mezclada con otros mimbres literarios y autobiográficos

Los Veintisiete no logran un acuerdo sobre la controvertida sustancia, por lo que la Comisión envía el asunto a un comité de apelación. Bruselas quiere una decisión antes de que expire el actual permiso, el 15 de diciembre

Un estudio revela las estrategias de supervivencia en esta especie ante las violentas tácticas de reproducción de los machos

El jefe de Hidrogeología del Instituto Geológico Minero (CSIC), Miguel Mejías, controla el acuífero del que se nutre el parque nacional y es testigo de su declive

Planeado durante casi 12 años, el programa contempla la restauración ecológica de la Isla Floreana

El clamor del capitán Amado Watson para que los turistas no alimenten a los animales salvajes es respaldado por científicos: esta práctica, común en algunas zonas del Caribe, puede perjudicar seriamente a la fauna y flora marina

Esta especie invasora, que de momento solo habita el nordeste catalán, provoca graves daños a cultivos y a flora y fauna autóctona

Este método de producción ganadera a gran escala conduce a la deforestación, el uso excesivo de agua y la contaminación, así como a la liberación de enormes cantidades de gases de efecto invernadero

Un macroinforme desvela que, de seguir a este ritmo, dos de cada tres especies podrían desaparecer en los próximos años

Los productores de hamburguesas de carne vegetal sostienen que saben como las de verdad y dejan una huella mucho menor en el medio ambiente. Varios estudios ponen a prueba esas afirmaciones
La lucha contra el insecto invasor desborda a los equipos de emergencia con un 60% más de alertas por nidos. Los científicos aprecian riesgos ambientales y poca eficacia en los métodos contra la plaga

Diferentes estudios indican que los murciélagos pueden tener adaptaciones a nivel genético y celular que les protegen contra los procesos de envejecimiento, los virus y las enfermedades

El Gobierno gallego reacciona a un informe crítico del Consello da Cultura Galega sobre la proliferación de la especie y destaca que los bosques autóctonos de frondosas todavía representan más terreno: 620.000 hectáreas

Un informe del Consello da Cultura Galega alerta sobre su “modelo de explotación completamente destructivo”, que ya ocupa millón y medio de hectáreas en la Península Ibérica frente a las 100.000 del resto de Europa

Un estudio muestra que en los últimos cinco siglos han desaparecido 73 ramas completas del árbol evolutivo
El encierro en un bidón en Anllares del Sil (León) le impedía, además de ver, comer o beber, lo que podría conducido a su muerte

La gente necesita que le prometan. Eso estimula. Pero es clave, de parte de los gobernantes, que ofrezcan el kit completo: promesa más ejecución

Los científicos reclaman que no se califique como ataques a estos incidentes, unas inusuales interacciones de juego y socialización, porque puede generar represalias por parte de los navegantes atemorizados

Un estudio publicado en la revista científica ‘Nature’ propone redefinir los conceptos de desarrollo y bienestar desde una óptica distinta al crecimiento económico por un futuro más justo y sostenible

La Comisión Europea amplía la consulta lanzada en abril para decidir si rebaja las normas de protección ante “los desafíos planteados por el regreso del lobo” y el “peligro real” que suponen estas manadas en algunas localidades

La Generalitat alerta contra la proliferación de especies que ponen en riesgo la biodiversidad

Un exhaustivo informe internacional advierte de que los costes económicos causados por estas plantas y animales se disparan hasta alcanzar ya cerca de 400.000 millones de euros al año

El autor del libro ‘Los cantos de las aves. El orfeón olvidado’ considera que estas dos especies son las mejores cantoras de España

Lélia Wanick transmite su pasión y su miedo por el futuro de la selva tropical tras recibir el Premio Gulbenkian de la Humanidad por reforestar, junto a su esposo, el fotógrafo Sebastião Salgado, un área de más de 700 hectáreas en su Brasil natal

La vida animal está desapareciendo a pasos tan agigantados que los cimientos de la niñez se tambalean; sus paradisíacos paisajes ricos en biodiversidad resultan hoy tan verosímiles como los extraterrestres, los vampiros o los zombis

El estudio de los genomas de los antepasados ofrece pistas para la conservación de las especies, que en general está vinculada a mantener una variación genética suficiente entre las poblaciones animales

El portavoz de Yasunidos, la organización que ha promovido el referéndum para evitar la extracción de combustibles fósiles en la selva ecuatoriana, afirma que “la lucha aún no ha terminado”

La asociación Depana celebra la lenta recuperación de la especie “más amenazada” de la cordillera

Más de treinta ponentes internacionales reflexionan en Bogotá sobre los retos económicos, medioambientales y educativos de América Latina en la era del cambio climático y el desarrollo sostenible