La vida de María Jiménez, en imágenes
La cantante, con casi 50 años de carrera, ha muerto este jueves a los 73 años en Triana, Sevilla
La cantante, con casi 50 años de carrera, ha muerto este jueves a los 73 años en Triana, Sevilla
La cantante, que construyó una carrera colosal desde mediados de los años setenta con unas interpretaciones salvajes y un aplomo innegociable, vivió una reivindicación en los 2000 con ‘La lista de la compra’ y se convirtió en símbolo de feminismo
Un recorrido que revela sorprendentes detalles que han pasado desapercibidos en diferentes piezas artísticas del museo, te contamos cuándo puedes ir y más detalles
El Consejo Constitucional, liderado por el Partido Republicano, busca constitucionalizar una forma de administrar la cultura propia de los gobiernos autoritarios y antidemocráticos
La mayor cita del arte en el hemisferio sur reivindica la sabiduría de las tradiciones no occidentales en una edición dirigida por tres comisarios afrodescendientes junto a Manuel Borja-Villel
El encuentro cultural, que se estrena este 5 de septiembre, celebrará sus días fuertes del 14 al 17
El gran maestro en España de una disciplina creativa en desaparición, de 85 años, ha iluminado con su arte el interior de catedrales, iglesias y edificios públicos de todo el país
Descubre estos recorridos temáticos que se presentan en la capital, te contamos dónde se ubican, qué se puede ver en ellos y cuál es el precio de las entradas
El actual campeón del mundo ya asombraba en 2015 por su profundidad y finura en la comprensión de la estrategia y la precisa ejecución táctica
Los investigadores que estudiaron la obra, clave del arte político y social en Argentina, sospechan que el artista esbozó un cartel que descartó en la versión definitiva de 1934
La invasión rusa destruyó edificios con el legado pictórico de Maria Primachenko y Polina Raiko, protagonistas estos días de varias exposiciones para fortalecer la identidad nacional
En la era de la imagen y de Instagram, las etiquetas de vino son un lienzo abierto a la comunicación y a la creatividad. Algunas conservan el legado y otras buscan ideas rompedoras
Un juguete viejo, una peluca, un trozo de cartón… cualquier cosa es susceptible de formar parte de los lienzos y collages de Albert Riera. Su proceso creativo siempre empieza en la calle, en los mercadillos de segunda mano, y termina en su casa-taller de la ciudad catalana
La artista expone sus esculturas blandas en dos muestras en Berlín y Santander, con las que reflexiona sobre formas de deseo y erotismo alejadas de lo tradicional
El veterano pintor ha pasado el verano en el centro de Madrid, dibujando frente a turistas y espontáneos “la luz de pleno verano” y aparca el cuadro hasta mayo de 2024
La creación en nuestro país afronta el reto de purgar su visión colonial, revisar críticamente la relación con América o superar el sesgo de género. ¿Tiene solución? ¿Estamos tan mal como creemos?
Lélia Wanick transmite su pasión y su miedo por el futuro de la selva tropical tras recibir el Premio Gulbenkian de la Humanidad por reforestar, junto a su esposo, el fotógrafo Sebastião Salgado, un área de más de 700 hectáreas en su Brasil natal
Instal·lacions per ballar-les, viure una escultura sonora o una exposició espectral, els plans alternatius de la setmana
Instalaciones para bailarlas, vivir una escultura sonora o una exposición espectral son los planes alternativos de la semana
Un repaso por las obras de las artistas de esta edición del festival de foto de Arlés, en Francia. De Brasil, India o Irán, emigrantes en Europa e hijas de la diáspora afrocaribeña en Estados Unidos, ofrecen miradas múltiples y otra profundidad de campo
Páramo, manglar, llanura o nevado. El compositor caleño lanza ‘Tierra de promesas’ como homenaje a las historias que se desprenden de la tierra
Chenta Tsai hizo de los insultos su nombre artístico. En su proyecto más ambicioso hasta la fecha, juega ahora a deconstruir la música posinternet
Los cuadros de Velázquez, Botticelli y Rubens son algunos de los más reinterpretados del arte occidental
El gran maestro argentino, muy asiduo en los torneos abiertos españoles y la Liga Catalana, firma una obra de arte al más puro estilo romántico
La venta y amenaza de demolición de la zapatería que Paco Alonso proyectó en Madrid, una obra maestra de la arquitectura comercial de finales de los años ochenta, reabre el debate sobre la deficiente protección de edificios relevantes
La amenaza de demolición de una zapatería en Madrid que nunca se inauguró marca la época reivindicativa de lo pequeño
La IA y sus sacerdotes aún no han entendido que la inspiración nace siempre de un eterno “no sé”
¿Por qué es Colombia un país de arrendatarios?, ¿Cuál es el rol de la infancia en el arte urbano?, ¿Qué va a pasar con el proceso de paz con el ELN? ¿En qué consiste el lenguaje incluyente?
La admiración incondicional de la autora por Picasso queda plasmada en las obras que ella realizó durante su relación
El cliente de alto poder adquisitivo empieza a demandar inmuebles con piezas de arte en su interior, que puede revalorizarlas hasta un 15%
Ni la vejez ni la depresión frenan a una de las grandes figuras del arte abstracto. Ahora prepara su mayor exposición en más de una década.
Proyectos para exponer en el satélite contrastan con las muestras terrenales de Rothko, Ed Ruscha, Picasso o Tàpies en su centenario
Creadores de todas las artes ayudan a regresar a la realidad de un mundo que no se acaba (de momento)
Hartwig Fischer admite que la institución no actuó con diligencia después de ser advertida de la desaparición de numerosos objetos decorativos de valor incalculable
De Italia a Noruega pasando por Francia o España, cada uno de estos vergeles presume de algo que le hace único, ya sea por cultivar plantas de ambos extremos del mundo o sumergir al visitante en los escenarios que inspiraron a Monet
Mediante reproducciones en cartón de su propio cuerpo, máscaras y puzles, el artista estadounidense ensancha el género del autorretrato. Una obra cargada de humor que habla tanto del peso de la gran historia como de la historia personal autor
La creadora de Yoda y del universo de ‘Cristal oscuro’ lleva desde los cinco años dando forma a muñecos de otros mundos que, asegura, van a volver a reinar en el audiovisual porque la tecnología no deja espacio a la imaginación
Entramos en el taller de la creadora y repasamos su carrera ahora que el Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles ha adquirido 12 de sus primeras piezas, con el textil como base.