En 1990 fue seleccionado para pintar uno de los trozos del muro de Berlín que conformarían la East Side Gallery. Desde entonces, este artista catalán ha desarrollado una carrera en la que se cruzan la danza, el amor, la literatura y Olivia Newton-John.
Hablar de modernismo en la ciudad gallega es hacerlo del arquitecto vigués, que se convirtió en un personaje clave de su arquitectura y urbanismo a principios del siglo XX. Contemplar hoy su legado bien vale un viaje
David Zuckerberg lanzó un vídeo naíf para explicar el arte en el internet inmersivo. ¿Conseguirán los artistas darle sentido a esa nueva dimensión de la realidad?
A las mujeres se nos suele definir con respecto al hombre que tenemos al lado, y, si el hombre es poderoso, su figura se convierte en una sombra que nos deja en la penumbra, incluso si está muerto
Llegado de Francia a finales del siglo XIX, el género nacido como ‘couplet’ pasó de ser un producto para públicos masculinos a espectáculo de masas. La censura de la dictadura le arrebató su esencia erótica y contestataria hasta que, en el siglo XXI, fue rescatado por artistas como De la Puríssima
Libros, ‘podcasts’ y espectáculos rescatan la memoria de un género picante y subversivo que fue inmensamente popular y simbolizó la transformación de la sociedad. Emblemas de la liberación sexual, sus estrellas abrieron camino al feminismo
Paul B. Preciado y el dúo Cabello/Carceller ahondan en la figura de la religiosa que participó en la conquista, que también protagoniza el nuevo proyecto de Mercedes Azpilicueta
Carlos Pérez Naval es un talento precoz de la fotografía de naturaleza. Empezó a los 4 años y a los 16 acumula premios nacionales e internacionales. Por su paciencia en la búsqueda y rapidez en el disparo, es un cazador de fugacidades irrepetibles. Su mayor inspiración es el entorno de su pueblo, Calamocha, en Teruel.
La escritora mexicana presenta su nuevo libro, ‘Texto’, después de dos décadas reivindicando el lenguaje como la herramienta para crear otras realidades. La autora asegura que solo con la imaginación la sociedad saldrá adelante en esta “época apocalíptica”
Los nuevos libros de Stephen Shore y Alec Soth ahondan en sus respectivas prácticas y en los encuentros e influencias que han dado forma a sus fotografías
El escrito, presentado este miércoles en la sede de la Asociación de Periodistas Europeos, defiende el envío de armas a las tropas ucranias para “apoyar su derecho a la legítima defensa”
El artista, que creó el universo visual de ‘El mal querer’ de Rosalía, presenta una obra multimedia y multiformato que celebra la diversidad a partir de los postulados del transhumanismo. Su trabajo forma parte de la colectiva ‘Certeza’, en el Espacio Solo de Madrid
La serie documental de Netflix escarba en las memorias del artista para alumbrar su cara más desconocida, la de alguien inseguro y profundamente triste que mantuvo relaciones en las que sufrió
El Consejo de Ministros aprueba una medida que beneficiará a unas 500.000 personas que cumplen 18 años en 2022 junto con un nuevo “contrato laboral artístico”
Empezó a interesarse por el arte el día que sus padres enviaron a reparar parte de su colección de iconos rusos, creada a raíz de la enorme acogida del cantante en la Unión Soviética
La obra del compositor, nacido en la actual Ucrania, se representa con puesta en escena de Calixto Bieito y el debut en el foso del coliseo madrileño de Gustavo Gimeno
La Tate de Londres dedica dos muestras al arte surgido de la inmigración, lastradas por un didactismo excesivo y una apropiación de las luchas sociales
El Museo Nacional de Arte de Cataluña será de referencia si sabe construir un relato alternativo al convencional, aprovechando la ampliación prevista en el Palacio Victoria Eugenia
Käthe Kollwitz enfrentó su muerte a través del autorretrato. Su compromiso con la observación de un mundo que se pudre y renace cíclicamente se hace evidente en cada una de sus imágenes
Carlos Granés ha escrito un ensayo extraordinario sobre la historia cultural de América Latina que revaloriza la originalidad y los esfuerzos muy ricos y múltiples de la literatura y el arte en el continente
Las celebradas e hipnóticas instalaciones de vídeo del creador islandés, expuestas en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, inspeccionan el lado oscuro de los mitos estadounidenses
Desde hace más de 25 años, Anna Cabrera y Ángel Albarrán trabajan como si fueran un solo fotógrafo bajo el seudónimo Albarrán Cabrera. Una unión que ha dado forma a un exquisito universo poético que nos habla del poder, la complejidad y la belleza infinita del mundo natural.