El sector publicitario aborda una revolución apoyada en las tecnologías que le permiten conectar mejor con los consumidores gracias a la hiperpersonalización de las campañas. Pero esta ventaja requiere un mayor compromiso con la transparencia y la privacidad de los usuarios, cada vez más atentos e intolerantes con las prácticas engañosas
La inteligencia artificial se afianza como una herramienta muy útil para la industria publicitaria, pero al mismo tiempo eleva un debate inexorable, el de su uso ético y responsable para evitar que el factor humano acabe reemplazado por una máquina que, pese a su enorme potencial, es solo eso, una máquina
Tabletas, smartphones y relojes inteligentes redefinen la publicidad gracias a la IA. Avanzan las preferencias de los usuarios y mejoran la efectividad del impacto
Las subidas de los tipos de interés animan a las entidades bancarias a ofrecer rentabilidades a corto plazo y a lanzar mensajes que apelan al propósito social
Las agencias todavía producen anuncios convencionales para Instagram o TikTok, pero ahora buscan que sus empresas coloquen narrativas que atraigan de forma natural a sus potenciales clientes
Inteligencia artificial, personalización, creatividad y sostenibilidad son los elementos que los profesionales destacan como significativos en la actividad para este ejercicio
El empleo de prescriptores tiene un gran recorrido y pesará cada vez más en las estrategias digitales de las marcas. Pero, teniendo en cuenta la mayor exigencia de los consumidores por los valores sociales, las firmas han de elegir mejor con qué creadores de contenido vincularse y permitirles participar más en el desarrollo de una campaña
El sector publicitario afina la combinación de canales ‘offline’ y ‘online’ para conocer mejor la relación de los consumidores con una marca incluso antes de que la elijan
Plataformas televisivas y marcas buscan vías para llegar a públicos alejados de los canales tradicionales sin ahuyentar a los clientes con los que ya cuentan