
Los pescadores artesanales del Caribe colombiano congelan sus faenas ante el temor a las bombas de Estados Unidos
Varias comunidades pesqueras piden el Gobierno colombiano garantías mínimas de seguridad para salir al mar

Varias comunidades pesqueras piden el Gobierno colombiano garantías mínimas de seguridad para salir al mar

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación augura que, si la política pesquera no cambia, hay peligro que los pescadores abandonen la actividad

Dornas, gamelas, ‘bateeiros’… ni la utilización de materiales como el poliéster o el acero, ni la caída en su uso pesquero han podido hasta hoy con las viejas embarcaciones artesanales

El proyecto Red_Era se ha propuesto que este trabajo se mantenga y actualice en el puerto de San Vicente de la Barquera. En el muelle cosen averías y en un taller hacen complementos de moda y decoración con redes que ya no se usan para pescar

Más de 4.000 personas están encerradas en la Ciénaga de Santa Marta, donde se ha detectado un alza de enfermedades. La invasión de ‘hydrilla verticillata’ dificulta a los profesores llegar a las aulas y a los pescadores llenar la mesa

En los últimos años, el narcotráfico ha surgido como una alternativa económica en las comunidades pesqueras
La especie ha impactado negativamente a las familias cuya economía depende del Lago Suchitlán, de alto valor ecológico
La combinación de la cruzada migratoria y la política comercial del presidente Trump amenaza ser el jaque mate de una industria azotada desde hace años por los huracanes, la gentrificación y el turismo

El cocinero gallego conserva la estrella Michelin más antigua de Galicia y acaba de abrir una taberna dentro de su restaurante Casa Solla en Poio, Pontevedra

El cierre de un negocio del empresario de Ensenada, Moisés Muñiz, tras recibir amenazas se suma a la aparición de una narcomanta dirigida a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar

La bióloga lidera un movimiento para consumir más diversidad de especies de origen nacional. Más de 70 pesquerías tienen certificados internacionales

Elaboraciones que sobreviven en pequeños bares y restaurantes de la costa española de Tarragona al golfo de Cádiz
Los expertos climáticos advierten de que construir estas infraestructuras en una región propensa a los terremotos y a las inundaciones puede provocar el desplazamiento de miles de personas al aumentar la erosión que provoca el río

La especie recién certificada pertenece a la costa cantábrica, la de Galicia, la de Portugal y la del Golfo de Cádiz. Detrás del reconocimiento se encuentra la buena salud del animal y el impacto reducido en el ecosistema marino

La FAO publica la evaluación global más detallada hasta el momento sobre los recursos pesqueros y reclama a los países rezagados en sostenibilidad mayor inversión en gestión de datos y controles

El cultivo de peces y algas en mares y ríos es un aliado clave para garantizar el futuro sostenible de la alimentación. A pesar de ello, aún son muchos los bulos que rodean a la acuicultura. Es importante no dejarse atrapar por las mentiras y medias verdades que pesan sobre esta actividad

La sobreexplotación de barcos extranjeros, las prácticas ilegales y la falta de gestión y transparencia dejan a los pescadores sin su sustento

Los funcionarios, en paro indefinido desde el pasado 3 de marzo, reclaman mejoras salariales por la disponibilidad horaria de su trabajo
El investigador y docente estudia los salmónidos desde hace más de 25 años y lucha por cambiar la gestión de la especie, que sufre una brutal regresión

En la Reserva Nacional de Paracas, un área protegida del país latinoamericano, este hombre arriesga literalmente su vida para sacar su sustento y frenar la pesca ilegal junto con sus compañeros. Sus armas son una moto, una radio y la voluntad de detenerlos

Se trata de una hembra adulta de esta especie, el pez más grande del Mediterráneo, que llegó muerta al puerto

En el sur del Atlántico, uno de los rincones más ricos en variedad y abundancia de recursos marinos, pescadoras y mariscadoras forjan una trayectoria silenciosa, pero constante, y desafían las desigualdades del sector

Una patrona de pescadores, un cocinero y un gastrónomo recomiendan restaurantes, tascas de toda la vida y nuevas incorporaciones en las que probar una de las elaboraciones gaditanas más típicas y complejas

Las organizaciones de la pesca artesanal piden acelerar la tramitación de la norma en el Senado. Las manifestaciones han llegado hasta la sede del Congreso en Valparaíso

El pescador peruano subsistió solo y sin comida a bordo de una embarcación a la deriva durante tres meses hasta que fue rescatado en medio del océano Pacífico

Máximo Napa, de 61 años, fue encontrado el pasado 11 de marzo en aguas de Ecuador, en estado crítico

Dos biólogos de la Universitat de València participan en el proyecto europeo Life Oasis para localizar aparejos desechados y proteger a los animales marinos

La madrugada del 4 de marzo finaliza el periodo de pesca de este alevín en el Cantábrico, un pescado cada vez más escaso, que se recoge de noche cuando intenta alcanzar el río desde el mar

Se ha convertido en uno de los productos más cotizados, pero también más escaso, de la temporada

Una estación científica ubicada en la Reserva Punta San Juan, una de las más ricas en fauna, monitorea a las especies y se convierte en un aula masiva para que más personas conozcan sobre las especies y sus riesgos

Sisena generació d’una família vinculada al barri de la Barceloneta i directora de La Cuina del MACBA, publica ‘Mare Mar’ (I Premi Ara Llibres de No-Ficció), un assaig sobre diferents sabers de la mar

Los pescadores de esta zona de Girona aplican con éxito desde 2007 las medidas protectoras que ahora Europa exige a los otros barcos mediterráneos de arrastre
El oleaje anómalo volcó decenas de embarcaciones, dañó muelles y dejó a la deriva a miles de pescadores artesanales. Alcanzará su pico este fin de semana
Los pequeños cetáceos coinciden sobre todo en invierno con la flota pesquera y miles se ahogan atrapados de forma accidental en unas redes de pesca de las que no pueden salir

En Puerto Nariño, cerca a las fronteras con Perú y Brasil, los indígenas caminaron durante horas para hidratarse, conseguir comida y vender sus productos. La Alcaldía reconoce que no pudo ejecutar recursos para asistirlos

El cocinero gaditano publica su nuevo libro ‘Aponiente’, un recorrido de los 17 años de historia del restaurante, donde ha investigado con el plancton y los embutidos marinos

Las Guardianas del Conchalito rescataron los manglares casi extinguidos y aprendieron pesca sustentable para salvar la comunidad del Manglito. Por el camino, algo cambió en la relación con sus maridos y su entorno
El sistema bádminton se utiliza con éxito en la Costa Brava para restaurar el fondo marino. Se trata de un ejemplo de cómo avanzar hacia el objetivo marcado por la Unión Europea de restaurar al menos el 20% de las zonas terrestres y marinas alteradas para 2030

Hay libros que nos descubren la vida de algunos de los mejores panaderos, restauradores y marineros de nuestro país. Y en ellos, a veces, la realidad supera a la ficción

Un proyecto del CSIC junto a varias cofradías gallegas quiere usar drones e inteligencia artificial para mapear el fondo marino y crear un censo de esta especie amenazada