
Vídeo | Einstein tenía razón
Hace 10 años se detectaron las primeras ondas gravitacionales y comenzó una nueva era en la astronomía

Hace 10 años se detectaron las primeras ondas gravitacionales y comenzó una nueva era en la astronomía

La novela recibe constantes homenajes desde los Simpson hasta Sally Rooney. ¿Qué tiene la última novela de Dostoievski para que todos regresen a ella?

En 1905, Albert Einstein desarrolló un postulado que implica que la forma en que se describe la naturaleza no depende del estado de movimiento del observador, lo que llevó a una nueva comprensión del espacio y el tiempo

Trasladarnos al futuro a mayor velocidad de la habitual es posible, al menos en teoría, pero quizás no podamos regresar

La matemática fue pionera en el estudio de la geometría de la teoría de la relatividad, durante una breve carrera como investigadora que tuvo que abandonar para dedicarse a la docencia

La fuerza de gravitación cerca del agujero negro es muy fuerte y eso cambia cómo se percibe el tiempo y el espacio

Un trabajo cuestiona algunos supuestos sobre la “no-localidad”, la influencia instantánea entre partículas a distancia

Cuando dejamos de sostener algo con la mano, se mueve la Tierra y se mueve el objeto que está cayendo, cuya gravedad es tan pequeña que no se llega a apreciar

Un modelo computacional encuentra un vínculo entre la observación de las ondas gravitacionales y la teoría de cuerdas

Max Planck revolucionó la física al descubrir que la radiación no se emite de manera continua, sino que aparece en pequeños paquetes discretos e indivisibles que denominó ‘quanta’

La estadounidense, catedrática en Harvard e investigadora de otras dimensiones, es una de las científicas que ha alzado su voz contra los recortes de Trump

Aunque hagan chistes sobre ellos constantemente, los científicos necesitan de los filósofos para su trabajo

El filósofo y físico argentino cree que puede haber algo más básico que lo conocido en la estructura de la materia y repasa aspectos como la muerte, los viajes en el tiempo y la idea de dios

Einstein se fue a la tumba diciendo que no existen “acciones fantasmales a distancia” que conecten, de forma instantánea, puntos diferentes del Universo

Las últimas observaciones astronómicas enredan el enigma de la energía oscura

El modelo del Big Bang, estrictamente hablando, no describe el instante 0. Lo que sí sabemos es que la expansión se produjo de forma simultánea en el universo

A Max Planck se le considera el padre de la física cuántica y aunque no fue consciente de lo que había descubierto porque era teórico, cambió el mundo que conocíamos

La física y matemática, primera mujer en acceder a la Academia de Ciencias francesa, falleció con 101 años

L’obra és la revolució permanent, la superació de la tapa blau cel del cel, el zero del sistema de coordenades, el nou crani del segle, el nou sistema de rotació de la vida, la taula neta

Varios de los investigadores más reconocidos estudiaron textos religiosos

Hay una lectura de ‘La Metamorfosis’, obra maestra de Kafka, que la sitúa en estrecha relación con las teorías cuánticas

Disfrutar de un entorno ideal no tiene por qué ser más estimulante para el pensamiento creativo que carecer por completo de él

En la misiva, encontrada en la Universidad de Salamanca, se refiere a Unamuno como un “valiente luchador, gran poeta y filósofo” que ha “soportado con noble orgullo” el exilio. Se podrá ver en una exposición en 2026

En el nuevo libro de Jorge Volpi se cuestiona la realidad desde la base científica, asumiendo que la realidad es parte de la imaginación literaria. Un juego de espejos de cuya lectura nadie sale indemne

El misterioso fenómeno puede ayudar a entender la expansión del universo o la materia oscura

Unificación y heurística son la receta para abrirse camino por la jungla de la confusión y el desasosiego

A menudo, la explicación más simple no es la mejor, en flagrante contradicción con la navaja de Ockham

El estudio ayuda a entender el enigma de cómo se producen los rayos

El gigante lleva miles de millones de años influyendo en la evolución del cosmos a una escala jamás observada

Seguro que sabes —o crees saber— qué es una curva, pero ¿puedes definirla con precisión?

En su último libro, la autora mexicana explora la estrecha relación del conocimiento científico con las creencias sobrenaturales y los fantasmas intelectuales

Numerosos ensayos y títulos de ficción reflejan las conexiones del momento actual con la Guerra Fría en paralelo a la invasión de Ucrania

Slavenka Drakulić reconstruye las terribles circunstancias que marcaron la vida de la primera esposa del futuro premio Nobel, quien contribuyó a desarrollar sus teorías

Cuanto más masivo es un cuerpo más tirón gravitatorio ejercerá

Un libro superventas en Francia afirma ofrecer pruebas de la presencia de un ser supremo creador del universo y reaviva el debate sobre las relaciones entre la ciencia y la religión

El modelo de la gran explosión es, por el momento, el que mejor explica el universo

Este artículo es un fragmento del libro ‘El cosmos desordenado’, de Chanda Prescod-Weinstein, en el que describe lo poco que se sabe sobre la mayor parte del universo

El avance del conocimiento se basa en la imaginación. Las matemáticas suelen venir después

Los trabajos de Harish-Chandra, nacido el 11 de octubre de 1923, originalmente inspirados en la física, han tenido gran impacto en las matemáticas puras

En la fusión se dan reacciones nucleares, muy diferentes a los procesos químicos que conocemos de quemado de combustibles