
El borrador del informe del Poder Judicial advierte de “insuficiencias” en la ley del secreto profesional de los periodistas
El CGPJ asegura que el anteproyecto aprobado por el Gobierno comporta “una protección más débil” que el reglamento europeo
El CGPJ asegura que el anteproyecto aprobado por el Gobierno comporta “una protección más débil” que el reglamento europeo
Natural y residente en Neda (A Coruña), desarrolló una extensa carrera en medios de comunicación
Emocionado e intenso, el galardonado, elogiado por su dignidad y generosidad, ha desgranado un valioso vademécum de recetas para el periodismo actual
El periodista, director de ‘El Mundo’ durante un año hasta ser despedido en 2016, se ha reconvertido en ‘youtuber’ y productor audiovisual tras el éxito de ventas de su libro ‘El director’, que le supuso el boicot de buena parte de la profesión por revelar entresijos del oficio
Trabajó en EL PAÍS y en el Diari de Barcelona, y recibió el Premio Godó por un ensayo periodístico sobre Jordi Pujol
El reportero, del equipo de investigación de EL PAÍS sobre los abusos en la Iglesia, recoge en el libro ‘Padre Pica’ todo lo que rodeó al hallazgo del diario de un cura pederasta
La Fiscalía del Estado ha solicitado información al medio Telemar sobre los periodistas que han publicado información en contra de la mandataria local
Aloysio Araujo estará al frente de la nueva organización transversal que engloba al diario AS y a las marcas de información deportiva
El Congreso inaugura el 27 de octubre una exposición fotográfica que retrata las horas críticas de la tragedia
El reportero ha sido reconocido por su labor cubriendo el terrorismo de ETA, yihadista y de extrema derecha
El órgano que defiende la independencia de la cadena pública andaluza censuró la escasa cobertura sobre el escándalo por el cribado de cáncer de mama
El agitador de extrema derecha da una charla pese a no tener permiso del centro
El galardón, otorgado por Casa África y la Agencia EFE, reconoce la investigación de EL PAÍS sobre los objetos robados durante el periodo colonial
Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy repasan cómo vivieron momentos clave de sus mandatos en el programa que estrena Movistar Plus+ este jueves 16
Javier Moreno, director de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS y exdirector de EL PAÍS, ha dado la bienvenida a la próxima generación de periodistas que ha comenzado esta semana sus dos años de formación
El jefe del Departamento, Pete Hegseth, advierte de que los periodistas de las corporaciones que no acepten las nuevas condiciones se arriesgan a perder el acceso al Pentágono
Los periodistas Álex Grijelmo, columnista de EL PAÍS, Ricardo Kirschbaum, Cecilia Valenzuela, Sarah Castro y Daniel Pacheco reflexionan sobre las fronteras del lenguaje en el congreso de la lengua de Arequipa
La IA permite producir noticias falsas en masa, difíciles de distinguir de las reales
Para aquellos atrapados en trabajos inútiles o estúpidos, hay un antídoto: la ambición moral, el deseo de dedicarse a algo que beneficie también a la comunidad. Lo escribe el pensador holandés Rutger Bregman en su nuevo libro, del que ‘Ideas’ adelanta un extracto
El director de EL PAÍS se reunirá con los lectores en una conversación en el MABCA el próximo 22 de octubre
El burgalés también dirigió el diario ‘Pueblo’ en una de las épocas más complejas del periódico, durante la Transición
En Acre, el periodismo comunitario ha iniciado una transformación entre la juventud: les ofrece una alternativa de vida, y les ha abierto la posibilidad de tener una nueva visión del mundo
La consejera delegada de Prisa Media, Pilar Gil, presenta a Jan Martínez Ahrens en el Foro de la Nueva Comunicación y destaca su condición de “periodista antes que director, y sobre todo líder”
La reportera estadounidense disecciona en un polémico libro la forma en que la industria está reconfigurando el mundo a todos los niveles
El periodista mexicano desgrana el atentado en su contra, el enfrentamiento que protagonizó con el expresidente y su nueva vida en Madrid en una entrevista a propósito de la publicación de ‘No me pudiste matar’, su último libro
Ha sido una presencia constante en nuestras pantallas como presentador de informativos. En TVE, en Antena 3 y en Telecinco. Ha estado siempre ahí, contando lo que pasaba durante un rato para irse después a su casa, de manera discreta
La autora francesa, una de las grandes firmas del periodismo europeo, publica ‘El desconocido de correos’, donde un crimen de aspecto banal revela la fractura social de una Francia nostálgica y desorientada
La ganadora del premio Pulitzer publica en español ‘El gran terremoto’, un reportaje sobre los riesgos sísmicos del noroeste de Estados Unidos, “una pequeña metáfora del cambio climático”
Entre la paraula ofensiva i la perillosa hi ha una zona intermèdia: la lesiva, que causa un dany moral, emocional o reputacional
Ni soy cliente ni accionista del BBVA ni del Sabadell. Pero me tiene fascinada ver a dos peces gordos del Ibex darse lo suyo en prensa, radio, televisión y redes
La presentadora de Univision, una de las personalidades más conocidas de la televisión en español, lleva más de medio siglo en el periodismo: “La frontera nunca ha dejado de ser noticia”
Iñaki Gabilondo, Carlos Herrera, Silvia Intxaurrondo o Soledad Gallego son algunos de los protagonistas de la nueva tanda de entrevistados en el programa que conduce Lara Siscar en la 2
El director editorial de Vocento publica un libro donde recoge testimonios de decenas de profesionales sobre los grandes retos de la labor periodística en la actualidad
El nuevo canal se estrena el 13 de octubre con el 70% de su programación en catalán, el doble que en la actualidad
Carlos de Barrón se embarcó en la misión “en defensa del derecho a la información” en la franja de Gaza
En muy pocos meses, el programa de La 1 ha doblado su cuota de pantalla. Trabajadores y extrabajadores del programa trazan un relato oral sobre la evolución del formato
La presidenta Sheinbaum ha prometido atender su caso y revisar la denuncia de hostigamiento contra el gobernador Ricardo Gallardo
La organización recibió inscripciones de hasta 18 países diferentes procedentes de Europa, América y Asia, con una gran cantidad de propuestas en las categorías nacionales de radio y televisión
El ejército de Israel ha matado a dos centenares de informadores en Gaza en los últimos dos años, mientras el Gobierno de Netanyahu prohíbe la entrada de la prensa internacional a la Franja. Es una situación inédita en los conflictos bélicos. Los reporteros palestinos son los ojos y oídos del mundo, los únicos testigos que documentan una masacre que ha causado ya más de 65.000 muertos. A las dificultades diarias que los periodistas gazatíes deben sortear para poder informar se suma el miedo por sentirse un constante objetivo militar. Hablamos con reporteros que resisten y arriesgan su vida cada día. Y con las organizaciones que defienden su gran labor y denuncian los asesinatos. Así vive y muere la prensa en Gaza
Quienes critican acertadamente prácticas populistas ajenas luego las reproducen sin complejos en otros ámbitos