
¿En qué parte de Málaga está Flavia Sabora?
Los investigadores creen haber localizado a menos de medio metro de profundidad la ciudad que levantó Vespasiano en el año 77 en Málaga y que lleva 2.000 años desaparecida
Los investigadores creen haber localizado a menos de medio metro de profundidad la ciudad que levantó Vespasiano en el año 77 en Málaga y que lleva 2.000 años desaparecida
El investigador Francisco Romeo recupera en ‘La guerra de Sertorio’ la figura del general romano que se utilizó políticamente para elevar la moral del país tras el Desastre del 98
El magnate y principal aliado de Donald Trump muestra un gran interés por el proceso de descifrado de la biblioteca romana que apareció en la ciudad destruida por el Vesubio en el año 79
Los mejores impulsos pueden fortalecerse gracias a la educación. Pero los peores también pueden cultivarse, y hasta despertarse en quienes carecían de ellos
Va escriure molt, però de la seva obra històrica només se n’han conservat passatges i el text íntegre ‘Contra els galileus’
El fortín consta de tres murallas concéntricas de hasta cinco metros de altura y 25 torres. En su interior se ha localizado la tumba de un posible legionario romano
Los vecinos del centro histórico abren los sótanos de sus casas para que 200.000 visitantes se sumerjan cada año en las distintas urbes que subsisten bajo el suelo
Los expertos creen que los romanos se llevaron como botín a las mujeres de Vareia y después quemaron y arrasaron el asentamiento urbano
La construcción está situada dentro de una ‘domus’, junto a un salón de banquetes
Durante las numerosas obras de restauración en la ciudad han emergido importantes hallazgos arqueológicos
La reedición de su ‘Manual de vida’ aviva la pasión por esta corriente de pensamiento, que en los últimos años ha vivido un esplendor con las ‘Meditaciones’ de Marco Aurelio
En 1951 hubo en Francia un suceso sonado: en la catedral de Dijon un grupo de fieles ejecutó públicamente al personaje navideño por “usurpador y hereje”
El manuscrito del siglo XV ‘Las muy ricas horas del duque de Berry’, que protagonizará una exposición en 2025 en Francia, demuestra que hacer regalos en estas fechas es algo más que un acto de generosidad
Los antiguos romanos también montaban mercadillos en el foro y por allí andarían Horacio, Ovidio y Virgilio comprando regalos
El italiano explora en su nuevo trabajo ‘La Ilíada’ desde un punto de vista contemporáneo y poético, tratando de recuperar la empatía en mitad de la destrucción bélica
Una empresa surgida de la Universidad de Cádiz escudriña en sabores del pasado al que también se asoman diversos chefs para incorporarlos a sus platos y acaba de inaugurar un local en el mercado de la Encarnación de Sevilla
Investigaciones recientes habían descartado la fecha veraniega y apuntaban a que la destrucción de la ciudad romana tuvo lugar en otoño. Un nuevo trabajo lo pone en duda
Adrian Goldsworthy, maestro de la divulgación histórica de altísima calidad, relata aquel choque de civilizaciones, Oriente y Occidente, entre las dos potencias de la época
Los modernos Estados europeos no nacieron en el campo de batalla, sino en misa
Los arqueólogos creen que imitaba el Foro de Roma, fue construido en tiempos de Calígula e incluía esculturas imperiales, de dioses y de nobles locales
Millones de ‘papers’ no están compilados en ninguna de las principales bases de datos digitales que usan los científicos y los profesores
Los restos de las ánforas acumuladas durante más de 300 años hasta formar un monte en Roma hablan, pero cada cual parece oír un mensaje distinto
El Ayuntamiento de Roma y las asociaciones de vecinos claman contra una iniciativa “que convierte el patrimonio histórico en un parque temático”
La sima fue utilizada como “espacio ritual” entre el Neolítico y el siglo I y en ella se han encontrado desde restos de caballos a panoplias militares relacionadas con las guerras astur-cántabras
Jesús Torres excava en la localidad palentina de Aguilar de Campoo restos de un asentamiento clave en España sin apenas apoyo institucional
La historiadora María Engracia Muñoz-Santos cree que juzgar el filme por su rigor histórico no tiene sentido. Su trasfondo tiene que ver más con la política y con Trump
L’historiador anglès explica ara la història petita, que ofereix una visió molt més viva de què feien els romans lliures o esclaus
La expectación ante el estreno de ‘Gladiator II′ y numerosas novedades editoriales confirman la fascinación contemporánea por las matanzas en los anfiteatros de la antigua Roma
Marta Oller i Gemma Puigvert relaten el verdader protagonisme femení a ‘Quan les dones tenien el poder’
Las excavaciones que se realizan en la ciudad romana, enterrada por la erupción del Vesubio, reflejan la belleza y la sofisticación del Imperio, pero a la vez un mundo de esclavitud y violencia. Recorremos esta villa con Gabriel Zuchtriegel, director del yacimiento y autor de ‘La magia de las ruinas. Lo que Pompeya dice de nosotros’
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Juan Navarro García, Paloma Sánchez-Garnica, Beatriz Serrano, José Lázaro, Arthur Rimbaud, Natalia Junquera, Nicolas Teyssandier, Patrick Boucheron, Shimon Márkish y Georges Nivat
El material genético desvela el sexo y parentesco de algunas de las víctimas más emblemáticas de la erupción del Vesubio, hace casi 2.000 años
Elemento de expresión personal, pero también patrimonio cultural, historia, evolución científica o materia para explicar el mundo y las distintas civilizaciones. La periodista analiza el poder del invisible linaje del perfume
Los arqueólogos localizan las armas utilizadas por los soldados del emperador Augusto contra las tribus astures y cántabras
La construcción, ricamente decorada, destaca por no tener el atrio típico de la arquitectura de las ricas residencias pompeyanas
El excelente yacimiento de una ciudad íbera asediada y conquistada por legiones romanas en el año 74 antes de Cristo en las cercanías de este pequeño pueblo turolense muestra hoy lo compleja que fue la romanización de Hispania
No hay registros genuinos de que se ejecutase a ningún mártir en la arena. Fue más tarde cuando los autores cristianos convirtieron el Coliseo en su santuario
De la Antigua Roma a la Segunda Guerra Mundial, una apasionante variedad de temas caracteriza las novedades en ensayo
El sondeo previo a la instalación de una plataforma para las obras de la catedral revela la ocupación del centro de la ciudad desde hace unos 5.000 años, la más antigua documentada hasta el momento
Quizás este mundo hechizado por la exuberancia de información empieza a añorar el placer —y el poder— del diálogo