
El campo argentino se seca
Tres años consecutivos de sequías provocan pérdidas extraordinarias en uno de los mayores productores mundiales de alimentos
Tres años consecutivos de sequías provocan pérdidas extraordinarias en uno de los mayores productores mundiales de alimentos
En la cumbre de Biodiversidad de la ONU, los pueblos originarios exigen respeto a sus derechos y financiación para seguir conservando ecosistemas vitales para la salud planetaria
Un informe de Global Witness traza cómo las compañías de carne de Europa compran granos de fincas donde ocurren desalojos y contaminación
La legislación que prepara la UE para frenar la deforestación provocada por productos importados podría dejar fuera a biomas muy amenazados que no entran en la categoría estricta de bosques, como El Cerrado, la sabana tropical de Brasil
El coordinador general del Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica, Óscar Bazoberry, critica la dependencia de la región por la exportación de materias primas y la mercantilización del sistema alimentario
De soja, de arroz, cáñamo, almendra o avena, con un extra de espuma para el café y sin azúcar para cocinar recetas dulces o saladas: llámales 'leches' o como te dé la gana, pero estas bebidas están buenísimas.
La legumbre ayuda a contrarrestar la proliferación de células cancerosas en el pecho, a pesar de lo que se sigue desaconsejando
Trucos, mitos e ideas imprescindibles para que la compra siga siendo accesible y saludable en un contexto de subida de precios
Una muestra del camino de la soja a Europa y de la cadena de responsabilidad por el daño ambiental
En 2023 entrará en vigor una ley que obliga a las grandes empresas de Alemania a garantizar que sus proveedores respeten los derechos humanos y protejan el medio ambiente. El comercio de la soja es un ejemplo del dilema moral y legal que se plantea
La ministra de Economía, Silvina Batakis, asegura en Wall Street que tiene el apoyo del kirchnerismo para cumplir con las metas del FMI
Los productores exigen menos presión fiscal con una huelga de comercialización de 24 horas
El aumento de la inseguridad alimentaria por la guerra en Ucrania y la sequía en África reaviva el debate sobre el uso de cultivos para biocombustibles
El compuesto que se extrae de la soja o del ñame debe ser modificado químicamente para que tenga una acción terapéutica, por lo que no es totalmente natural
El tofu se ha popularizado en Occidente gracias a las dietas vegetarianas y la influencia de la gastronomía asiática, pero aún tiene una enorme cantidad de aplicaciones poco conocidas.
A la destrucción de la naturaleza en aras del desenfrenado negocio de la soja en Paraguay, se suma el impacto social, que se traduce en la expulsión, directa o indirecta, del campesinado y los pueblos indígenas de sus tierras
El aumento internacional del precio de los alimentos por la guerra de Ucrania augura un ingreso de divisas récord para el país sudamericano, pero amenaza también a los más vulnerables
Los precios de los metales industriales más importantes y de algunos alimentos se disparan tras el ataque ruso
El sector, que es líder en Europa, busca alternativas en otros aceites vegetales como el de soja, mientras alerta de la inminente subida de precios
El Gobierno pide suavizar los requisitos fitosanitarios para buscar alternativas al descenso de llegada de maíz de Ucrania tras el ataque de Rusia
Agricultura reclama flexibilidad para importar maíz y soja genéticamente modificados de Estados Unidos o Brasil; las existencias de maíz en el puerto de Tarragona alcanzan para 45 días
Según el Ministerio de Agricultura, un 27,6% del maíz que España compra del exterior viene de Kiev
A pesar de que existen acuerdos internacionales para proteger la selva amazónica, en los últimos diez años se han talado más de mil kilómetros cuadrados de esta masa tropical para producir materias primas agrícolas o alimentos para ganado que luego son enviados a países europeos
El primer consultorio de 2021 llega con leyendas sobre los fitoestrógenos, pizzas con fistros vaginales y heterocuriosos que preguntan por el caldo. Como si fuera 2020, vaya.
Sinop, ciudad brasileña, encarna el deseo de prosperidad de la agroindustria sobre la Amazonía. Sobre todo ahora que una línea férrea de mercancías pretende catapultar las exportaciones a China, el gran consumidor de soja y carne del país sudamericano
La autora argentina es finalista del Booker Internacional. Aquí recomienda varios libros marcados por el poder de la naturaleza
Hay miles de tipos, están en decenas de alimentos y los científicos los vinculan con la prevención de la enfermedad neurodegenerativa. ¿Cómo se les puede sacar el máximo partido?