Sin apenas planificación, en medio de una grave crisis económica, el país asiático decretó el pasado año un régimen absoluto de cultivos solo orgánicos. El previsible fracaso ha servido en bandeja una oportunidad de oro para el ‘lobby’ agroquímico
Su ensayo ‘Inflamed’ ha convertido a la polifacética artista, activista y académica en icono de la medicina holística. La estadounidense sostiene que solo gozaremos de buen estado físico y mental cuando la ciencia occidental rebaje su soberbia
Haití cuenta ya con 123 casos confirmados de cólera, otros 996 sospechosos y 37 muertes. Siria ha registrado más de 24.000 casos sospechosos y 80 fallecidos desde el 10 de septiembre
Un informe de Unicef alerta de los riesgos del calentamiento global para la infancia: inundaciones, desabastecimiento de agua y comida, temperaturas elevadas o niveles cada vez más altos de contaminación ambiental son las mayores amenazas
La isla importa más del 80% de lo que consume, dejando a la producción local cada vez más rezagada. Los productores consideran que la dependencia de EE UU les deja en desventaja
Los problemas de distribución hidráulica en Guatemala obligan a la población rural, que vive casi en su totalidad de la agricultura, a acumular y reutilizar sus reservas domésticas para abastecerse durante el año
Los productos afectados son cacahuetes y almendras de las marcas Alesto, Consum, Carrefour, Dia, Eagle y Eroski. Las autoridades piden que los consumidores devuelvan estos productos al punto de compra
A dos semanas de la Cumbre del Clima COP27, 250 revistas científicas llaman a financiar la respuesta climática en la región para evitar una crisis global
Asistimos a la tercera crisis alimentaria en los últimos 15 años, que aumentará la población hambrienta en millones de personas. Ahora urge una apuesta decisiva por la transición de los sistemas productivos hacia la sostenibilidad
Diversos organismos internacionales de Derechos Humanos alertan sobre el peligro de estancamiento en los avances en torno a la lucha contra la inseguridad alimentaria. En la actualidad este problema afecta a 828 millones de personas en el mundo, de los que 193 millones padecen de hambre aguda, sobre todo menores de cinco años
El experto en finanzas internacionales español, recién nombrado presidente la agencia de la ONU para el desarrollo rural, advierte de que, si no invertimos en las causas de la crisis alimentaria, volveremos cíclicamente a ella
Asumir el desafío de acabar con este problema requerirá innovación, colaboración y acción urgente. El dinero no es la única respuesta, pero debe ser parte de la solución
Las emergencias humanitarias se han multiplicado en los últimos años. Los efectos devastadores del cambio climático, la pandemia, la guerra en Ucrania y la situación económica global, que ha encarecido los precios de los alimentos, añaden sufrimiento a quienes ya padecían los flagelos del hambre, la violencia, la pobreza. ¿Cómo proteger a las personas en medio de la tormenta perfecta y aliviar su dolor? Volvemos al epicentro de los desastres con quienes trabajan para salvar vidas
El presidente de Slow Food, Eddie Mukiibi, responde a los que caricaturizan el movimiento de alimentación saludable y ecológica como esnob, poco realista o retrógrado. No duda de que alimentar al mundo y cuidar de los ecosistemas son aspiraciones perfectamente compatibles
La expansión agrícola provoca casi el 90% de la deforestación a nivel mundial. Son necesarias estrategias para transformar sin perjudicar el medio ambiente
En los últimos dos años, el número de niños que necesita ayuda humanitaria ha aumentado hasta alcanzar los ocho millones, un 35% más que en 2020
El hambre, la peste, la guerra y la muerte están hoy muy presentes. Son males que aquejan simultáneamente a la humanidad. Es casi inevitable caer en el pesimismo, incluso el miedo. No obstante, los datos dejan cierto margen para la esperanza
Es necesario que se incorpore la lucha contra el hambre como un eje prioritario y fundamental del desarrollo humano a través de las políticas y programas de sectores tan diversos como la sanidad, la protección social o la reinserción económica y empleabilidad
En 2021, 828 millones de personas pasaron hambre, según un informe de la ONU, y paralelamente un tercio de los alimentos fue despilfarrado
Lo que estamos viviendo no es una crisis de acceso a alimentos, sino el colapso de un modelo basado en el reparto medieval de los medios y resultados de la producción que condena a la humanidad a un futuro de incertidumbre y desabastecimiento. Pero hay solución
Una red global de comunidades indígenas aboga por recuperar sus dietas originarias. Reivindican el poder de la alimentación como arma política e identitaria
Los datos del Eurobarómetro muestran que la mayoría de los europeos dan por hecho que la normativa garantiza que la comida que se vende es segura
La economía andina ha duplicado el número de personas en condición de inseguridad alimentaria: ya son 16,6 millones
Los gobiernos de los países con mayores recursos no pueden desentenderse del hambre que crece en el mundo
El compromiso del Gobierno en seguridad alimentaria y salud global demuestra que el país ha recuperado la iniciativa internacional en el ámbito del desarrollo
La humanidad nunca ha tenido tanta información y opciones para comer pero, paradójicamente, nuestra dieta es cada vez menos diversa
El presidente de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja alerta de que el mundo padece una serie de crisis, como la alimentaria, “sin precedentes”
España organiza con la UE, la Unión Africana y EE UU una cumbre en Nueva York para enfrentarse a una situación de hambruna que algunos presidentes comparan con la posguerra de 1945
La humanidad no logrará prácticamente ninguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, según las mejores proyecciones de la mayor entidad filantrópica del planeta. Su último informe Goalkeepers apunta una única manera de avanzar: innovar
A menos que la comunidad internacional movilice ayudas urgentes y significativas, el sur del país sufrirá una hambruna que puede afectar a más de siete millones de personas
La directora del Museo Nacional de Etnografía y Folklore de Bolivia defiende la complementariedad entre la academia y las costumbres ancestrales para la agricultura y advierte que la calidad de la alimentación está bajando
Los estudiantes que sufren hambre tienen problemas para aprender y son más propensos a dejar su formación
La crisis económica en el país asiático amenaza con la desnutrición a miles de familias que prescinden de al menos una comida al día
La joven de 20 años tiene como misión preservar las fuentes de agua, apoyar la producción de caña panelera y arroz, y desarrollar huertas escolares en Paez Corinto-López Adentro, en el Cauca
Alrededor de 1,74 millones de menores de cinco años sufren desnutrición aguda en la zona y 5.000 podrían fallecer por ello en los próximos dos meses si no reciben ayuda urgente, según la ONU
La evidencia destaca la importancia del acceso a las transferencias de dinero y otros complementos de ingresos durante las crisis, particularmente para reducir el hambre y las enfermedades
El narco ha obligado a los comerciantes a reducir de 30 a 21 pesos el kilogramo del alimento básico en Iguala
El nuevo titular de Ciencia, Tecnología e Innovación revela en entrevista con EL PAÍS que buscará recursos de cooperación internacional para impulsar la investigación
El economista jefe de la FAO alerta de que la inseguridad alimentaria en el mundo, agudizada por la pandemia, la guerra de Ucrania y el cambio climático, puede desencadenar más tensiones sociales y movimientos migratorios de países pobres a ricos
La pobreza, el conflicto armado y la presión migratoria han multiplicado los casos de inseguridad alimentaria en el país. En 2021, fallecieron 165 pequeños