Un nuevo Yalta, la obsesión de Putin
El autócrata ruso quiere reeditar el reparto de influencia en el mundo logrado por Stalin en 1945, y fijar su frontera natural de seguridad en Ucrania, como aquel lo hizo en Polonia
El autócrata ruso quiere reeditar el reparto de influencia en el mundo logrado por Stalin en 1945, y fijar su frontera natural de seguridad en Ucrania, como aquel lo hizo en Polonia
Muchos holandeses ayudaron a esconder judíos, pero otros colaboraron con los nazis
El historiador Pablo del Hierro reconstruye un rompecabezas que conceptualiza la capital de España como una urbe fundamental en el proceso de reconfiguración del viejo movimiento totalitario tras su derrota en la Segunda Guerra Mundial
El Gobierno afirma que no hay consenso para abordar el debate en el país de Europa Occidental que sufrió el mayor exterminio de su comunidad judía
El amor entre los jóvenes judíos que rehacen sus vidas en Latinoamérica destapa la historia de los abuelos del dramaturgo venezolano Samuel Rotter
La capital alemana atrae, por sus ventajas económicas, culturales y sociales, a los descendientes de quienes huyeron del infierno nazi
Viaje de emociones encontradas por el barrio judío de Cracovia, los barracones de Auschwitz y el radiante paisaje alpino de los Tatras
El líder ruso, que califica la desaparición de la Unión Soviética como “una tragedia”, está empeñado en recuperar el papel de la antigua superpotencia
La cineasta judía puso orden en las 350 horas de entrevistas que compondrían ‘Shoah’, el mayor testimonio del exterminio jamás filmado, cuyo éxito acaparó el director Claude Lanzmann
A los 98 años, este veterano europeísta es uno de los últimos testimonios del nacimiento del proyecto común en las ruinas de la II Guerra Mundial
El escritor granadino publica ‘Bologna Boogie’, novela que afronta la vida cuando Italia (y España) vivían los rescoldos o la realidad del fascismo
El guionista Pepe Gálvez y el ilustrador Guillem Escriche cuentan en el cómic ‘El partido de la muerte’ la historia real del partido en el que prisioneros ucranios derrotaron a soldados alemanes, recreada en la película ‘Evasión o victoria’
La agencia Associated Press accede a un documento que contradice la versión de que Michael Kast fue solo un recluta alemán durante la Segunda Guerra Mundial
Héroe de la Segunda Guerra Mundial, el político, que perdió en su carrera a la presidencia en 1996, fallece a los 98 años
El periodista Josep Massot analiza en un libro las distintas posiciones de creadores como Miró o Tàpies en la España de la posguerra y el papel de los galeristas nazis refugiados en el país
El retorno de la saga ‘Cazafantasmas’ a los cines y ‘Seis días corrientes’, un filme con actores que se enfrentan a una ficción sobre sus propias vidas, propuestas destacadas que llegan a las salas
El artefacto ha estallado durante unos trabajos de perforación para construir una línea de tren en el centro de la capital bávara
Fueron trabajadores forzados del III Reich, aunque la propaganda nazi los presentaba como peligrosos comunistas
La vedete y activista entra en el Panteón como sexta mujer y primera negra en tiempos de endurecimiento del discurso contra la inmigración. Una exposición recuerda a otras personalidades francesas de origen inmigrante o raza diversa.
Los oficiales de las SS sabían que el sistema que destruye a su víctima antes de que suba al patíbulo es el mejor, escribe Hannah Arendt en su texto sobre el juicio a Eichmann, incluido en un recopilatorio de su obra que adelanta ‘Ideas’
Su hija Ariana, que descubrió el doloroso pasado de su padre cuando falleció, relata en el libro ‘Cuando el tiempo se detuvo’ cómo este vivió durante dos años en Berlín con una identidad falsa
Varias publicaciones retrataron el país tras el final de la Segunda Guerra Mundial. En su libro ‘Otoño alemán’, el periodista Stig Dagerman ofreció un retrato de la destrucción tras la derrota
El historiador británico publica una emocionante revisión de la invasión Aliada de la isla italiana durante la Segunda Guerra Mundial
El autor británico aborda en su nuevo libro el estallido de una tercera guerra mundial. Y cree que es una posibilidad real
El historiador Keith Lowe retrata la persistente influencia de la catástrofe en el mundo contemporáneo a través de 25 estatuas conmemorativas
‘Sense ficció’ recupera el record d’un heroi de la guerra civil i de la II Guerra Mundial
Un libro y una exposición en París explican cómo el artista del ‘Guernica’ fue considerado durante décadas un extranjero sospechoso en el país que acabaría adoptándolo
La serie, ambientada en Berlín tras el final Segunda Guerra Mundial, muestra un paisaje desolador salvo para un grupo de privilegiados
Decenas de buques emergen en la isla donde se libró la cruenta batalla de Iwo Jima tras una erupción submarina en agosto
El revisionismo ‘etnicista’ de la historia promovido por la ultraderecha, que equipara las víctimas de los dos bandos de la contienda civil y la dictadura, no tardará en intentar colarse en los manuales de secundaria
El fallecimiento del Hubert Germain, único superviviente de la Orden de la Liberación, coincide con el retorno del pétainismo en la extrema derecha del país
El pueblo de Casaio lucha contra la amnesia y los destrozos de las canteras de pizarra: pide proteger, antes de que desaparezcan, el filón de wolframio de los alemanes y una sociedad organizada de maquis llamada Ciudad de la Selva
Hervé Le Corre publica una novela negra que une dos traumas históricos franceses: la II Guerra Mundial y el conflicto de Argelia
‘El italiano’, el último libro del escritor, se mueve entre los hechos históricos y la imaginación más épica. Sin recurrir al suspense fácil del desenlace, mantiene tensa la atención del lector
Me deja perplejo que se pueda comparar la obra de Marx y la de Hitler: uno denuncia la injusticia años antes de los crímenes cometidos en su nombre, el otro defiende un supremacismo racial feroz
Repaso de la historia y los libros sobre buceadores militares con motivo de la lectura de ‘El italiano’ de Arturo Pérez-Reverte
Sin las personas que actuaron como intérpretes en aquel tribunal militar el proceso habría durado al menos tres años. Por eso dijo Göring: “Los intérpretes nos están acortando la vida”
La mujer, exsecretaria en un campo de concentración, fue detenida horas más tarde, tras la emisión de una orden de arresto
Ucrania conmemora el 80º aniversario del asesinato de casi 34.000 judíos en dos días en un barranco junto a Kiev
Las mujeres españolas vivieron hasta los 86 años y seis meses de media en 2019 y hasta los 85 en 2020