“La vivienda es la principal causa de vulnerabilidad, porque es el principal gasto de las familias”, alerta el Observatorio Metropolitano de la Vivienda
Los activos de los hogares crecieron el año pasado más que su deuda, que representó un 138% del PIB si se le unen los pasivos contraídos por las empresas
La decisión judicial contra la restricción a los coches en Barcelona cuestiona su proporcionalidad y choca con la lucha contra la contaminación y el cambio climático
Un nuevo artículo científico con varios autores españoles cuantifica una nueva brecha digital: las páginas que más se visitan sirven para predecir la educación, renta y desigualdad de una zona
El sobrepeso no es una elección personal "libre": está demostrado que el entorno pone más difícil la alimentación saludable a las personas con menores ingresos, que sufren por ello mayores índices de obesidad.
Bolsonaro cancela la ayuda emblema del PT, considerada eficaz y barata, para sustituirla por otra de mayor cuantía pero solo hasta después de las elecciones de 2022
El mayor número de piletas se concentra en las zonas de renta más alta. Sin embargo, existen excepciones, como una zona de Colmenar de Oreja que aglutina el mayor número de lugares para nadar de la región pese a contar con sueldos por debajo de la media
El fin de las ayudas de emergencia en Brasil por el coronavirus golpea de manera especial al Estado de Maranhão, el que más dinero ha recibido respecto al PIB
Los ultraderechistas de Alternativa para Alemania, en plena caída de su popularidad, estudian establecer un ingreso ciudadano que excluya a los inmigrantes
¿Cuál es la renta de los jóvenes que se criaron en hogares pobres en los 90? ¿Funciona el ascensor social en España? Lo mostramos en un mapa por provincia, municipio y código postal
La experiencia traumática de la pandemia y la incertidumbre económica dejan huella en la cesta de la compra y potencian el comercio digital y de proximidad
Un ingreso de emergencia estimularía la recuperación de la demanda tras una crisis, actuaría como un ‘estabilizador automático’ y los ciudadanos serían menos propensos a votar opciones extremistas
Las patronales denuncian “la manipulación interesada y la deslealtad” del Gobierno por su “propuesta de partido” sobre el mínimo vital al margen del diálogo social