


Narcisismo, psicopatía y maquiavelismo: la tríada oscura, un vago constructo para explicar lo peor de la personalidad
Este concepto cotiza al alza como campo de análisis en psicología y su uso popular se ha ido generalizando. Una alta indefinición y varias flaquezas metodológicas ponen en duda su validez científica

María Belón, psicoterapeuta: “Como padres, la única manera de enseñar es siendo. Los discursos no sirven de nada”
La escritora publica ‘Kokoro y el mar’, un álbum ilustrado con el que pretende ayudar a las familias en la educación de la conciencia, a desprenderse de lo que no es necesario y valorar el momento presente

El sueño se protege, pero no se puede forzar: intentarlo es un camino directo al insomnio
Para dormir bien no vale la máxima tan extendida del esfuerzo consciente como medio de conseguir las cosas y alcanzar las metas

Un deseo cumplido para que los niños enfermos no dejen de soñar: “La magia existe”
La fundación española que regala ilusión a los menores hospitalizados o con patologías graves ha hecho realidad más de 7.300 anhelos: desde volar en helicóptero a conocer a futbolistas

Una terapia con ‘mindfulness’ muestra eficacia como tratamiento psicológico para la depresión
Un estudio revela que un modelo que integra técnicas de atención plena puede ser eficaz cuando han fallado otras psicoterapias, pero los expertos avisan de que eso no significa que cualquier estrategia de meditación sea útil para este trastorno

La falta de psicólogos en paliativos deja abandonados a los pacientes: “Son vitales mientras la vida se apaga”
Alrededor de 700.000 personas que ya no disponen de tratamientos curativos y sus familiares precisan la ayuda de estos profesionales en España, pero menos de la mitad la reciben

El Colegio de Médicos de Madrid implementa un copago en las consultas para la atención psicológica al colegiado
La institución toma la medida para garantizar “la sostenibilidad” del servicio frente a su “creciente” demanda, que ha estado impulsada por el aumento de los trastornos ansioso-depresivos relacionados con la sobrecarga de trabajo, razón por la que se atendió al 75% de los profesionales en 2024

Y tú, ¿cómo te sientes, psicoterapeuta?
Un tercio de los españoles tienen algún problema de salud mental, la mayoría de baja complejidad. Para lidiar con la “patología de la vida cotidiana” en la sanidad pública faltan especialistas y en la privada la sesión ronda los 80 euros. Aun así, ir a terapia se ha puesto de moda, aseguran psicólogos y psiquiatras. ¿Cómo lo viven ellos? Siete terapeutas, expertos en psicoanálisis o ‘mindfulness’, narran su vocación, cómo consiguen no llevarse el dolor ajeno a casa y por qué ningún paciente resulta aburrido.

Patric Gagne, psicóloga: “Los rasgos antisociales de los políticos se confunden con fortaleza y la gente se siente atraída”
La doctora en psicología publica sus memorias, ‘Sociópata’, en el que busca fomentar la empatía hacia quienes padecen trastornos psicopáticos y antisociales

Ni reprimir, ni rezar, ni traducir: latinos en Nueva York crean cuidados de salud mental incluyentes
La falta de terapeutas bilingües, a un precio asequible, y culturalmente competentes complican el acceso a salud mental profesional para los hispanos

Cómo combatir la tristeza en invierno: trucos y estrategias para mejorar el ánimo
Cinco expertos comparten con EL PAÍS sus recomendaciones para mantener el bienestar durante los fríos meses que provocan ‘depresión’ estacional

Personas adictas al drama: cómo convivir con quienes exageran constantemente sus problemas
Una persona que sobredimensiona lo negativo de las cosas por sistema puede desarrollar problemas que limiten su vida y compliquen la de los demás. No invalidar sus sentimientos y ayudarle a buscar explicaciones alternativas son dos formas de lidiar con esa actitud

Sara del Arco, asesora en salud sexual: “Hay quien cree que el VIH no existe y deja el tratamiento”
La investigadora y educadora convive desde que nació con el virus que causa el sida, como 150.000 bebés que cada año adquieren en todo el mundo la infección de su madre portadora durante el embarazo

La salud mental es algo colectivo
Los lectores escriben sobre el malestar social, los prejuicios sobre los inmigrantes, la polarización política en las redes sociales, y las bajas laborales “flexibles”

Naief Yehya: “El mundo corporativo le arrebató a la contracultura la exclusividad de los psicoactivos”
El ensayista mexicano presenta su nuevo libro, ‘El planeta de los hongos’, en el que hace un recorrido por la historia de las setas alucinógenas y la psicodelia desde los tiempos tabú hasta su llegada al mundo empresarial de Estados Unidos

¿Es adicto al trabajo? Explicamos cómo detectar las señales
En un cambio importante, los psicólogos consideran ahora la compulsión descontrolada al trabajo como una adicción con su propio conjunto de factores de riesgo y consecuencias

Anosognosia: ¿Qué ocurre cuando una persona no es consciente de padecer un trastorno mental?
La anosognosia consiste en no ser consciente de los déficits y limitaciones derivados de un trastorno neurológico, un desafío presente en muchos trastornos psiquiátricos

¿Qué pasa cuando tu psicólogo se convierte en una estrella de TikTok?
Los profesionales de la salud mental parecen haber encontrado libertad, dinero y satisfacción haciendo de ‘influencers’. Aunque muchos de los que publican contenido son terapeutas con título, otros son “life coaches” o autodenominados expertos, pero sin credenciales fiables
Un voto de confianza para volver a soñar con el futuro: “Sentía que nadie creía en mí, excepto yo”
La Fundación Tomillo acompaña desde hace 40 años a personas de entre 12 y 35 años en situación de vulnerabilidad con formación gratuita, orientación laboral, intervención familiar, refuerzo educativo y apoyo psicológico

La dura tarea de recuperarse de un trastorno de la conducta alimentaria en una sociedad enferma de delgadez
Es necesario promover una cultura de comprensión, apoyo y aceptación, en lugar de aplaudir estándares de belleza imposibles

El extravagante doctor Charcot y sus peculiares maneras de diagnosticar la histeria
Jean-Marin Charcot se convirtió en todo un showman. Lo inaudito, lo que más llamaba la atención, es que las pacientes competían entre ellas por ver quién eclipsaba a todas las demás

¿Qué es mejor para adelgazar, seguir dieta o tomar fármacos como Ozempic?
Ahora contamos con medicamentos para la obesidad, pero no son para bajar un par de kilos y es necesario un enfoque integrador de todas las medidas disponibles

José Luis Carrasco, psiquiatra: “La clave para proteger contra los trastornos de la personalidad son la atención amorosa y la confianza”
En su último libro, ‘La personalidad y sus trastornos’, invita a los lectores a una introducción divulgativa a la ciencia de la personalidad

Europa prepara el camino para el uso de drogas psicodélicas en tratamientos psiquiátricos
Fármacos a base de éxtasis o de la sustancia de los hongos alucinógenos están muy cerca de salir al mercado tras resultados prometedores para el tratamiento de depresión severa y estrés postraumático

Soy joven, no tonta
Los lectores escriben sobre los prejuicios de los adultos, la salud mental, la progresiva desaparición del pequeño comercio, el uso de los fondos Next Generation y la crispación política
Alexie Vallejo, médico: “La falta de medicinas psiquiátricas es otra forma de estigmatizar a los pacientes”
Uno de los expertos colombianos en salud mental explica la crisis que ha generado en el país el desabastecimiento de antidepresivos, antipsicóticos y psicoestimulantes

El cine en terapia: ¿pueden las películas ayudar a procesar un duelo o superar una ruptura?
Visualizar filmes puede ayudar a abordar problemas personales desde la distancia y a aprender habilidades que muestran los personajes para resolver conflictos

Vídeo | Victoria Delfino, autora de la carta a la directora sobre salud mental: “Es muy fácil acceder a pastillas y no tanto a terapia, hay algo que se puede revisar”
El País habla con la joven de 19 años cuyo texto se viralizó en redes: “Es importante compartir experiencias y mostrarse vulnerable”

Condenada a tres años y medio de cárcel una funcionaria navarra por acceder a información reservada de Hacienda sin autorización
La penada difundió datos de una mujer, a la que deberá pagar 1.000 euros y que recibe atención psicológica tras recibir un chantaje

Ucrania batalla por la salud mental de sus niños
Angustia, depresión y estrés postraumático amenazan a más de un millón de menores de edad en contacto diario con la guerra. Iniciativas públicas y privadas tratan de reconstruir la red de protección de la infancia

¿En qué condiciones se vuelven violentas las personas con un trastorno mental?
Considerar enfermas mentales a las personas violentas como supone una premisa que condena a inocentes con problemas psicopatológicos e indulta a culpables que están mentalmente sanas

La comisionada de Salud Mental: “Los jóvenes de hoy son nativos medicalizados, hablan de su malestar en lenguaje médico”
La psiquiatra Belén González estrena un nuevo puesto en el Ministerio de Sanidad que tiene como finalidad incidir en las políticas del Gobierno para rebajar el sufrimiento de la sociedad
Cuando la salud mental se convierte en contenido: “No necesitamos ‘influencers’, necesitamos psiquiatras”
Psicólogos y enfermos denuncian la imagen que ofrecen las redes sociales de la depresión. Algunos creadores han pasado de concienciar a frivolizar sobre los problemas psicológicos y fomentan así el autodiagnóstico

Así influye la edad en la salud mental: los niños son más ansiosos, y los adolescentes, más depresivos
Un análisis con datos hasta la pandemia señala la existencia de una crisis en la salud mental de los jóvenes, pero falla al analizar los motivos externos que puedan explicarlo

¿Qué hacer si la depresión no responde al tratamiento?
Hay que asegurarse de que el diagnóstico sea el correcto, evaluar cómo han sido los intentos previos y conocer las distintas intervenciones basadas en la evidencia. Es fundamental la mirada integradora, no exclusivamente farmacológica

La virilidad se paga con salud mental: la experiencia de los hombres trans
Los clásicos mensajes de “sé un hombre”, “sé fuerte”, “aguanta” transmiten de forma cristalina que afrontar las dificultades desde lo emocional es transgredir los ideales de masculinidad

Respirar
De camino a la consulta de mi terapeuta, vi caer a un bebé desde la terraza de un sexto piso. Corrí a salvarle y cuando lo tuve entre mis brazos me di cuenta de que se trataba de un muñeco hiperreal

Laura Tiraboschi, psicóloga: “Un abrazo se tiene que dar independientemente del comportamiento del niño”
La experta en traumas con una experiencia terapéutica de 20 años explica que los que más impacto causan en una persona se dan en la infancia. Además, sostiene que la ausencia del amor incondicional por parte de los padres crea cinco heridas básicas: rechazo, abandono, humillación, traición e injusticia

Qué hay tras la ketamina, para muchos la droga de esta década
El consumo de esta sustancia, todavía minoritario, ha alcanzado su punto más alto desde 2017 y está dejando rastro en la cultura popular. Algunos defienden su poder terapéutico, pero otros advierten de su potencial destructivo
Últimas noticias
El juez abre juicio contra el fiscal general y le impone una fianza de 150.000 euros
El proyecto de ley del tabaco veta el humo en las terrazas, prohíbe fumar a los menores y limita el vapeo
Muere el escritor Stefano Benni, maestro italiano de la sátira y la fantasía tragicómica
Etiopía inaugura la mayor presa hidroeléctrica de África en plena polémica con Egipto y Sudán
Lo más visto
- El Opus Dei, más cerca de retomar el control de su emblemático santuario de Torreciudad tras la muerte del papa Francisco
- Conflicto en Oriente Próximo, en directo| Israel derriba una torre de 12 pisos en Ciudad de Gaza que acogía las oficinas de un grupo de derechos humanos
- “No quiero que ese niño vaya a clase con mi hijo”: el efecto compañero influye en la trayectoria educativa
- El Congreso de EE UU publica la felicitación con el dibujo de una mujer desnuda que Trump envió a Epstein y negó haber mandado
- Trump, satisfecho por la cancelación de un homenaje a Tom Hanks: “No necesitamos que personas destructivas reciban premios”