Cristina Campo contra el tiempo
A la manera de Borges, la autora italiana se saltó las reglas de los géneros literarios. Una biografía y una recopilación de ensayos rescatan toda la potencia de su escritura
A la manera de Borges, la autora italiana se saltó las reglas de los géneros literarios. Una biografía y una recopilación de ensayos rescatan toda la potencia de su escritura
Era gracioso que el padre de Zipi y Zape les propinase palizas o los encerrase en un cuarto lleno de ratones. También que Carpanta no lograse comer o que en Don Pío hubiese violencia doméstica. Eran otros tiempos, otra España y estos tebeos eran celebrados por toda la familia
Seis libros permiten conocer un periodo del que el mundo actual es un heredero directo
El 3 de abril de 1940 una mujer dio a luz a dos bebés en casa, justo cuando se plantaron los árboles de su calle
Una antología reúne 70 años de trabajo del autor, crítico con la dictadura actual del consumismo
Una exposición recorre la historia de España a través de 150 tebeos publicados en la posguerra
La demografía calcula que el conflicto causó unos 540.000 muertos, pero su perjuicio sobre la población española no se limitó a los fallecidos
El miembro de Tricicle dirige a la compañía Eòlia en la versión de la obra de Rodoreda
Un solo pueblo, una sola nación, un solo Estado, una sola religión política son la sustancia de todo lenguaje totalitario
El museo expone un centenar de obras creadas entre 1966 y 1971
De la novela erótica a la memoria histórica, la ganadora del Premio Nacional de Narrativa se sacude todas las etiquetas
El primer vuelo de Ethiopian Airlines a la capital eritrea, Asmara, la próxima semana es un signo del deshielo entre los dos países africanos
El Museo de Historia de Cataluña muestra el ingenio de la gente para superar la escasez entre las cartillas de racionamiento y el estraperlo de 1939 a 1950
El Instituto Cervantes celebra con una exposición el centenario del nacimiento del poeta cordobés
La Fundación Mapfre descubre las impactantes fotografías de Shomei Tomatsu sobre la posguerra en el país asiático
Carlos Giménez recuerda en el nuevo tomo de su serie 'Paracuellos' a dos personajes que se enfrentaron a la sordidez de los auxilios sociales
Fue uno de los episodios más crueles de la represión franquista. El 5 de agosto de 1939, trece mujeres, la mitad menores, fueron ejecutadas ante las tapias del cementerio del Este. Su historia sigue viva hoy en forma de libros, teatro, documentales y cine.
Un libro documenta la omnipresencia de la Alemania hitleriana y la Italia fascista en la ciudad tras la Guerra Civil
León, Toledo, Huesca, Palencia, Gandía, Palma o Coruña tienen barrios llamados Corea. El fotógrafo Alejandro S. Garrido documenta el presente de un territorio periférico que sigue siendo un enigma
Se cumplen 60 años de la Operación Bisonte, el primer programa organizado de emigración, que envió a 260 campesinos a Canadá
El escritor Eduardo Bravo recopila hechos dramáticos, teñidos de surrealismo, de la historia reciente del país transalpino
Los diarios del autor de 'Los otros catalanes', que ahora ven la luz, son un repaso desigual a la posguerra española contada desde Barcelona
Ernesto Pérez Zúñiga publica 'No cantaremos en tierra de extraños', una novela sobre la posguerra, la construcción de la democracia y los héroes que lucharon contra el totalitarismo
La obra es continuación de 'El Port de la Selva sota les bombes', obra que escribió el mismo autor en 2013
La miseria y el hambre, en una Europa devastada por el mayor conflicto bélico vivido hasta entonces, afectaban de lleno a los niños de 1946. Hoy, tienen otros nombres y rostros, pero la violencia, la pobreza y el exilio siguen siendo una realidad para millones
El escritor consagra 'El oído absoluto' al mundo de los literatos a través de un poeta caído en desgracia