
El cólera regresa a Haití después de tres años sin casos reportados
La organización Médicos Sin Fronteras advierte de casi 70 pacientes con síntomas, mientras que las autoridades responden a la emergencia ante la saturación de varias clínicas

La organización Médicos Sin Fronteras advierte de casi 70 pacientes con síntomas, mientras que las autoridades responden a la emergencia ante la saturación de varias clínicas

Colau flexibiliza la Zona de Bajas Emisiones para las rentas más bajas para blindarse jurídicamente tras la anulación del TSJC

Aunque el organismo ha elevado al 3% su pronóstico del PIB regional en 2022, prevé una caída al 1,6% para el siguiente año por la inflación, las altas tasas de interés y la incertidumbre en Ucrania

Es necesario que se incorpore la lucha contra el hambre como un eje prioritario y fundamental del desarrollo humano a través de las políticas y programas de sectores tan diversos como la sanidad, la protección social o la reinserción económica y empleabilidad

Lo que estamos viviendo no es una crisis de acceso a alimentos, sino el colapso de un modelo basado en el reparto medieval de los medios y resultados de la producción que condena a la humanidad a un futuro de incertidumbre y desabastecimiento. Pero hay solución
Los tumores malignos en los senos suponen la principal causa de mortalidad femenina en el mundo, y en los entornos empobrecidos es difícil obtener un diagnóstico temprano. En Argentina y México, el proyecto Mamotest facilita el acceso a mamografías a miles de pacientes de escasos recursos

El conductor, que ha dado negativo en drogas y alcohol, declara que no se percató del atropello

Una activista hondureña es la nueva concejala de Danlí, una ciudad en la frontera con Nicaragua. La crisis migratoria que azota a la región sur del país es uno de sus grandes retos
El 43′7% de la población de Burkina Faso vive con menos de 1′9 euros al día y, según el Índice de Desarrollo Humano, está en la posición 182 de 189 países

Irse de casa con una lata de tomate colgando del hombro y 100 francos. Los niños en situación de calle se enquistan en el asfalto y el polvo de Bobo-Dioulasso, en Burkina Faso

El acusado en uno de los casos más sonados de agresiones sexuales a trabajadoras agrarias se enfrenta a penas que suman 95 años de cárcel
La Comisión plantea reducir 10 veces el límite de posible exposición al amianto en los puestos de trabajo

‘Invisible demons’ muestra, sin filtros, la vida contaminada de Nueva Delhi, ciudad víctima del cambio climático

El país de las mil colinas ha logrado mantener la tasa de población afectada por debajo del 3%, pero preocupa la relajación entre jóvenes y la prevalencia en grupos vulnerables

¿Lograremos poner en marcha la agenda de cambios que urgen para salvar nuestra existencia? ‘Ideas’ adelanta un extracto del nuevo libro del economista José Moisés Martín Carretero, para quien la ocasión de un cambio de orientación está más abierta que nunca

La prestación se podrá compatibilizar con los ingresos por trabajo hasta un determinado nivel de renta

La economía andina ha duplicado el número de personas en condición de inseguridad alimentaria: ya son 16,6 millones

Tras la pandemia, temas como la descolonización o el feminismo encabezan algunos de los desafíos que las ONG tienen pendientes

Shahid Abdullah, coordinador de emergencias de MSF en Dera Murad Jamali, Baluchistán, describe la situación en las áreas más afectadas por las inundaciones de Pakistán del pasado junio

Los gobiernos de los países con mayores recursos no pueden desentenderse del hambre que crece en el mundo

Las prendas y el calzado usado pueden tener una segunda vida, pero además de su estado hay que tener en cuenta quién lo va a recibir y dónde se depositan para que tengan el tratamiento adecuado

La izquierda puede hacer que en la crisis la discusión no sea una pelea entre políticos desacreditados, sino entre la sociedad y los millonarios que no quieren limitar sus beneficios en favor del bien común

Hay que seguir demostrando que existen caminos alternativos para una vida que merezca la pena ser vivida. La realidad hace cada vez más complicado transmitir esa visión positiva, pero nos va el futuro en ello

Los bancos de alimentos lamentan que pese a tener más demanda, las subvenciones públicas decrecen

La nueva legislación, y gracias a ayuntamientos y entidades sociales, se han evitado más de 200.000 cortes en Cataluña entre julio de 2015 y diciembre de 2020

El exmandatario busca movilizar al electorado de la periferia de las grandes ciudades para evitar tener que ir a un desempate con Bolsonaro

La doctora en demografía de la Universidad de Berkeley insiste en que la entidad necesita más recursos para garantizar la seguridad informática de sus bases de datos y revela que su objetivo principal será hacer el catastro multipropósito

Los programas de ayuda resultan insuficientes ante el aumento de la pobreza y el alto riesgo de exclusión social

Hacienda había puesto el mínimo de la recaudación en 25 billones de pesos, pero con las concesiones ya está por debajo. Aumentar los ingresos es clave para cumplir con el compromiso de reducir la pobreza

Varias personas explican a qué bienes y actividades de primera necesidad se han visto obligados a renunciar por la inflación

El compromiso del Gobierno en seguridad alimentaria y salud global demuestra que el país ha recuperado la iniciativa internacional en el ámbito del desarrollo

Lucica Ditiu, directora ejecutiva de la organización Stop TB, advierte de que el presupuesto para la lucha contra esta enfermedad infecciosa es insuficiente

En las casas más afortunadas del municipio el agua turbia sólo se levanta un palmo por encima del suelo, pero en la mayoría le llega a la gente a la cintura, y no es exagerado decir que ya se les olvidó cómo era el suelo donde viven

La humanidad nunca ha tenido tanta información y opciones para comer pero, paradójicamente, nuestra dieta es cada vez menos diversa

Unos 5.000 millones de personas seguían en 2015 sin acceso a una atención quirúrgica segura y asequible, según la Comisión de Expertos en Cirugía Mundial
Las entidades sociales alertan de la situación. Cruz Roja prevé que atenderá a 400.000 personas más a lo largo de 2022 que antes de la pandemia, Cáritas se gastará un 10% más solo en ayudar a la misma gente que en 2021

El monje, gran embajador del budismo en Occidente, que publica sus memorias, asegura que lo que le atrajo hacia la “iluminación” fue la “coherencia profunda” que vio en su primer maestro

La desigualdad es material, de pertenencias, de dinero o facilidades. Pero sus implicaciones son también psicológicas, como fuente de autoestima que forja identidades o imaginarios de grupo

Decenas de personas acuden a diario a los locales de asociaciones para recoger un lote de alimentos porque no tienen recursos para llegar a fin de mes

El organismo solicita 18.000 millones de dólares en la conferencia de donantes en Nueva York, con el presidente de EE UU, Joe Biden, como anfitrión