_
_
_
_
Desigualdad económica
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Lo que deben hacer los ricos para ayudar al mundo

Para cualquier cosa realmente importante, como acabar con la pobreza mundial o frenar el cambio climático, el 1% debería pagar mucho, pero no pueden hacerlo solos

Foro de Davos
Un participante camina por las instalaciones de la Reunión Anual del Foro Económico Mundial en Davos.DPA vía Europa Press (Europa Press)

La semana pasada, Davos (Suiza), acogió a muchos de los más pudientes del mundo para sesiones de copas, canapés y discursos sobre el poder transformador del sector privado. El resto lo celebró al estilo tradicional con artículos en los que señalaba que los 20 multimillonarios más ricos valen más que todo el PIB del África subsahariana.

Para comprobar en qué lado me encuentro, he mirado mi posición en la clasificación mundial de ingresos y me alegra poder decir que cumplo los requisitos para escribir un artículo sobre el formar parte del 99% mundial. De hecho, mi hogar se encuentra en el extremo inferior del percentil 99 de ingresos en todo el mundo. El límite inferior está en torno a los 200.000 dólares (180.500 euros) para una familia de cuatro miembros, y nosotros nos encontramos un poco por encima. Entonces, ¿qué pienso que deberían hacer los del 1%? Aquí van unas cuantas cosas que tendrían que hacer.

Para empezar, ser humildes. ¿Saben qué probabilidades tendrían de estar hoy en día entre el 1% más rico del mundo como adultos si han nacido en un hogar que vive con menos de euro y medio al día por persona, en uno de los países más pobres del mundo, especialmente si hubieran nacido niña, en un grupo minoritario, quizá con discapacidades? Yo tampoco lo sé a ciencia cierta, pero sí sé que rondarían el cero.

La gran mayoría de los ingresos de uno son una cuestión de suerte: cerca del 80% de los ingresos como adulto, en comparación con la media mundial, se explica por el lugar donde uno ha nacido y por lo ricos que fueran sus padres. Si a esto le sumamos el momento en que nació y el haber salido bien parado en el premio de la lotería genética, la cifra aumentará aún más.

Cerca del 80% de los ingresos como adulto, en comparación con la media mundial, se explica por el lugar donde uno ha nacido y por lo ricos que fueran sus padres

En segundo lugar, pagar más impuestos. La desigualdad puede ser mala para todos, incluidos los ricos, en lo que respecta a crecimiento económico general, delincuencia y mantenimiento de la democracia.

Sabemos que los impuestos y las transferencias del gobierno pueden reducir la desigualdad. Y esto es válido no solo para el país de uno, sino también más allá de sus fronteras. La ayuda que los gobiernos receptores asignan realmente (en lugar de utilizarla para apoyar a las industrias nacionales de los países donantes) está asociada a un crecimiento económico más rápido. Por otra parte, los fondos empleados simplemente para proporcionar dinero en efectivo a los pobres los hace más ricos.

Pero no es únicamente una cuestión de transferencias; hay cosas como la justicia, la paz, la salud y la educación universales, y los grandes proyectos de infraestructura, para las que se necesita al Gobierno, porque sus instituciones son las únicas con autoridad y escala para llevarlas a cabo. La última vez que lo calculé, incluso Jeff Bezos solo vale lo mismo que lo que gasta el Gobierno estadounidense cada dos semanas. De modo que Jeff necesita que el Gobierno estadounidense garantice que haya carreteras por las que puedan circular sus camiones de Amazon, que haya personas con las aptitudes y la formación necesarias para trabajar en los almacenes de la compañía, y que haya un sistema financiero regulado con capacidad para asegurarse de que su empresa le pagan por las cosas que entrega.

En tercer lugar, evitar vivir de la beneficencia. Mientras que las redes de seguridad realmente ayudan a las personas y a los países más pobres a estar mejor, ustedes ya son ricos. Así y todo, si son dueños de una empresa, es muy posible que se lleven miles de millones en contratos públicos sin licitación y subvenciones industriales y agrícolas del Gobierno, por ejemplo. Y si nos fijamos en quiénes son los que más se benefician de las “deducciones” fiscales, también conocidas como subvenciones concedidas a través del código fiscal, resulta que son los ricos y las grandes empresas.

Jeff Bezos necesita que el Gobierno estadounidense garantice que haya carreteras por las que puedan circular sus camiones de Amazon y personas con aptitudes y formación para trabajar en sus almacenes

En cuarto lugar, ayudar a que todo el mundo se beneficie de la globalización del mismo modo que se benefician ustedes. Por ejemplo, ¿cuántos de los multimillonarios que asistieron a Davos creen ustedes que tuvieron problemas para obtener un visado? La gente rica puede, comparativamente hablando, acceder fácilmente al derecho de trasladarse a casi cualquier punto (lo pueden comprar o conseguirlo por tener capacidades que tuvieron el privilegio de adquirir). Los más pobres también deberían gozar de ese derecho; puede hacerles mucho más ricos. Si tomamos a un mismo trabajador con las mismas aptitudes y la misma educación y lo trasladamos de Haití a Estados Unidos para hacer el mismo trabajo, ganará siete veces más.

Por último, no ser hipócritas. ¿Saben quién es más responsable del cambio climático que una persona que usa menos electricidad al año que la que consume el frigorífico medio de Estados Unidos (que supera la media de los países más pobres)? Ustedes. Por órdenes de magnitud. No digan que “la superpoblación es el problema”, ni afirmen que “ellos no pueden permitirse utilizar combustibles fósiles”. No se trata de ellos, sino de ustedes.

Y, por supuesto, todo lo anterior también vale para mí, y casi con toda seguridad para la mayoría de las personas que están leyendo esto, porque según cualquier definición histórica global, probablemente ustedes también sean bastante ricos. El 1% debería hacer mucho más, pero también tendría que hacerlo el 10% del mundo que vive con unos ingresos familiares superiores a los 75.000 dólares para una familia de cuatro miembros, e incluso el 20% del mundo con unos ingresos familiares superiores a los 40.000. De hecho, para cualquier cosa realmente importante, como acabar con la pobreza mundial o frenar el cambio climático, el 1% debería pagar mucho, pero no pueden hacerlo solos. Aunque no les hayan invitado a Davos, ustedes también tienen que ser parte de la solución.

Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter, Facebook e Instagram, y suscribirte aquí a nuestra ‘newsletter’.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_