
La deuda pública sube en 11.000 millones en marzo y vuelve a rebasar el 100% del PIB
El conjunto de las administraciones españolas debe 1,12 billones de euros
El conjunto de las administraciones españolas debe 1,12 billones de euros
La Comisión revisa el avance económico español y lo sitúa por encima del resto de Europa
La cuestión inmediata es si se cumple el déficit; a largo plazo, si mejora el modelo económico
La renta variable europea es el activo con más potencial, según la encuesta que realiza JP Morgan AM
El PIB decelera levemente en tasa interanual, con un avance del 1,7%, una décima inferior
La economía crece con fuerza pero sus efectos no llegan a la ciudadanía. Parece una noria
Los buenos datos de crecimiento no deben llevar a la autocomplacencia
Una tasa de paro en mínimos de ocho años, 15 trimestres consecutivos de crecimiento, caída del déficit público al nivel previo a la crisis... Los 19 países de la unión monetaria encadenan datos positivos. Pero algunos riesgos siguen latentes
El consejo de ministros aprueba el Programa de Estabilidad 2017-2020, que eleva la previsión de crecimiento del PIB al 2,7%
El Producto Interior Bruto se sitúa en el primer trimestre de 2017 a solo cuatro décimas del nivel previo a la recesión
El presidente reclama que no haya marcha atrás ni frenos en las reformas para llegar al objetivo de 20 millones de empleos
El PIB de la segunda economía mundial aumenta un 6,9% impulsado por la inversión pública y la recuperación del sector industrial
De lo que se trata es de mantener el esfuerzo en el tiempo y de no basarlo todo en la moderación de los costes
El ritmo de reformas ha caído en un país en el que se precisan cambios en educación o innovación
La economía española se mantuvo el año pasado como la quinta en tamaño de los Veintiocho
Narrativas que mueven economías, o cómo lo que dice la gente de la calle puede hacer que suba o baje el PIB.
El cambio climático obliga a replantearse el uso del recurso en una España históricamente seca
Cuencas hidrográficas y agua reutilizada
La riqueza per cápita de España es todavía 304 euros inferior a la de de 2008, antes de la recesión
En PIB por habitante, la Comunidad de Madrid presenta el mayor registro, con 32.723 euros, un 36,5% superior a la media española
En España la crisis ha castigado de manera particular a los colectivos más desfavorecidos
El país europeo encabeza la lista elaborada por la ONU combinando datos económicos y encuestas
Existe consenso en que las políticas económicas necesitan perseguir objetivos no necesariamente relacionados con la renta o la productividad, sino también con la satisfacción vital
La economía española recupera este año el terreno perdido durante la crisis
El descenso fue generalizado en todos los sectores de la economía durante ocho trimestres consecutivos
El INE confirma que el PIB aumentó un 3,2% el año pasado impulsado por el consumo y la inversión
La economía española creció en 2016 el 3,2%. El Gobierno, el Instituto de Estudios Económicos, Intermoney y Repsol, las que más se acercaron en sus vaticinios, según Esade
El PIB creció un 2,4% en el cuarto trimestre del año, dos décimas más de lo previsto
Evolución de la criminalidad y percepción de la corrupción
La deuda bajó en 2016 hasta el 98,98% del PIB
El diferencial entre la renta per cápita mexicana y la de EE UU y Canadá aumenta desde 1994, contradiciendo las promesas iniciales
El PIB europeo avanzó un 0,4% en el último trimestre del año y crece un 1,7% anual con Italia rezagada
La Comisión aprecia signos de desaceleración y duda de que España recaude tanto como espera con las últimas subidas fiscales
La Comissió veu signes de desacceleració i dubta que Espanya recapti tant com espera amb els últims augments fiscals
La entidad cree que se podrían crear más de 900.000 puestos de trabajo, dejando la tasa de desempleo en el entorno del 15,8% en 2018
El aumento del PIB triplica el que Eurostat registró en toda la zona euro
El desempleo en los países con la moneda común se reduce una décima en diciembre hasta el 9,6%
El PIB ha batido todas las previsiones que se hicieron el año anterior pero en la segunda mitad de 2016 se atisban señales de desaceleración
Advierte que la deuda pública es elevada y el ajuste en las finanzas públicas es el principal desafío español