
Dos décadas de cambios: así evolucionó Afganistán tras el derrocamiento de los talibanes
Los datos muestran avances en cobertura sanitaria, infraestructuras y educación, aunque con matices, según ONG que trabajan sobre el terreno
Los datos muestran avances en cobertura sanitaria, infraestructuras y educación, aunque con matices, según ONG que trabajan sobre el terreno
La subida de la luz y del gas, un 44% desde enero, es un riesgo para el aparato productivo
La Secretaría de Economía, inconforme con la interpretación hecha por Estados Unidos a las reglas de origen, solicitó hacer uso del mecanismo de solución de controversias del tratado comercial
Es necesario restablecer el flujo de materias primas y bienes intermedios para no dificultar el crecimiento económico
La incertidumbre política en Perú y la tensión social en Colombia y Chile amenazan con “obstaculizar el crecimiento” económico, según distintos bancos de inversión y calificadoras de riesgo
La industria del motor, que debe afrontar ahora el reto de la electrificación, no contaba con tan pocas compañías desde 2009
En un entorno de alta inflación, algunas voces del banco central estadounidense presionan para terminar el programa de compra de activos a mediados de 2022
Es tiempo de ir reduciendo los estímulos aprobados en marzo de 2021, cuando la situación era claramente peor que ahora
Los analistas del banco esperan un crecimiento del PIB nacional del 6,5% para 2021 y del 7% para 2022
El PIB del Reino Unido crece un 4,8% en el segundo trimestre, pero los nuevos contagios amenazan con empañar los datos a partir de julio
La actividad del sector retrocede un 0,5% e hila tres meses consecutivos de caídas
Los programas del Gobierno de México llegan a menos hogares desfavorecidos y a más hogares ricos que en 2016, con la anterior Administración
Italia, el país donde nacieron los viajes de placer, debate sobre cómo hacer regresar una industria vital económicamente pero mortal en términos de sostenibilidad y futuro
Las empresas transnacionales están dejando de invertir en la región, según la Cepal. En su lugar optan por países desarrollados en los que aumentó la inversión pública
El índice PMI mantiene un fuerte crecimiento de la actividad, aunque las perspectivas se empañan de cara al otoño
Es un disparate tener un mercado laboral que crea y destruye empleo con tanta facilidad abusando de la contratación temporal
El envío de dinero de migrantes mexicanos en el extranjero a sus familias sube un 22,4% en los últimos seis meses y refleja la fuerte actividad económica, así como los apoyos del Gobierno de Biden
El sostenimiento de rentas con los ERTE, la recuperación en marcha, la mayor inflación y una menor economía sumergida podrían explicar en parte la mejora
La construcción está lejos de los niveles previos a la pandemia pese a haber recobrado el empleo
Múltiples indicadores dibujan un cuadro prometedor para España
Actividades como la construcción, logística, energía, finanzas, educación, sanidad o comunicaciones ya han recobrado o incluso superado las cotas de empleo anteriores a la pandemia
El producto interno bruto rebotó 19,6% en comparación con el mismo trimestre el año pasado, pero todavía no alcanza su nivel pre-pandemia, según datos del INEGI
La economía del bloque sale de la recesión y dispara su crecimiento en términos anuales hasta el 13,7%; la inflación de la eurozona (2,2%) excede por primera vez el objetivo marcado por el BCE
El fin del estado de alarma y la relajación de las restricciones a la movilidad impulsan el crecimiento económico entre abril y junio. En comparación interanual, la actividad se dispara un 19,8%
La primera potencia, que ha vivido la recesión más breve de la historia, se enfrenta ahora la incertidumbre de la variante Delta
Las patronales reconocen que la variante delta y las restricciones ya castigan a las empresas, pero si el turismo se mantiene estable no deberían afectar a la previsión de crecimiento del PIB en el segundo semestre
Todavía toca invertir, pero también empezar a enderezar el desequilibrio entre ingreso y gasto
El organismo internacional rebaja dos décimas, al 6,2%, su proyección para este año y eleva hasta el 5,8% la del año que viene, 1,1 puntos más
Con su nueva propuesta, el Gobierno de Duque espera recaudar el equivalente a 1% del PIB a partir de 2022, pero deja en el tintero una reforma estructural que pudiera regresar el grado de inversión
Durante los primeros seis meses del año el sector redujo la ocupación un 24% frente a las mismas fechas de 2020
La moneda de Perú se ha depreciado un 8% desde el triunfo de Pedro Castillo en la primera ronda electoral el 11 de abril, reflejo de una salida de capital tanto de extranjeros como de nacionales del país suramericano
El economista y exasesor de la presidencia, reemplaza a Arturo Herrera, quien se espera tome las riendas del banco central en enero
La entidad pide poner en marcha un plan fiscal “creíble y realista” a medio plazo
La Oficina de Estadísticas advierte que el crecimiento continúa siendo “desigual” y persisten las incertidumbres externas
El Estado solo ha pagado hasta mayo 196 millones, el 0,82% de los 24.000 millones presupuestados
El PIB del país caribeño cayó un 11% en 2020 por la pandemia, pero los problemas son estructurales y empezaron mucho antes
El órgano consultivo del Gobierno insiste en que la recuperación de los márgenes fiscales deberá consensuarse con la oposición
El ala moderada del BCE ha aceptado incluir la vivienda en el cálculo de la inflación, mientras se espera que en la reunión del 22 de julio se apruebe mantener los tipos muy bajos durante largo tiempo
Funcas mejora sus previsiones económicas hasta un 6,3% de avance este año gracias a la recuperación de la demanda, prevé que la actividad recobre niveles prepandemia a finales de 2022 y alerta del riesgo de cronificación del paro y la deuda pública
Una docena de indicadores apuntan con claridad hacia un acelerón del PIB, pese a las incertidumbres relacionadas con las nuevas variantes del coronavirus