
El FMI respalda la estrategia europea de buscar más acuerdos comerciales frente a la batalla arancelaria
“La profundización en pactos de asociación contribuye a reforzar las cadenas de suministro”, subraya el organismo internacional
“La profundización en pactos de asociación contribuye a reforzar las cadenas de suministro”, subraya el organismo internacional
La Generalitat presenta su informe económico anual e Illa defiende que compartir la prosperidad “no es un lastre”
El proceso de desapalancamiento de hogares y empresas en España ha sido más intenso que en otros países
España y ONU mujeres presentan una iniciativa de financiación con perspectiva de género, respaldada ya por más de 15 gobiernos y más de 20 organizaciones internacionales para sumar miles de millones de dólares al PIB mundial
Se necesitan modelos macroeconómicos ecológicos que permitan pensar en el funcionamiento de economías estables sin depender del PIB y evaluar políticas públicas dentro de los límites planetarios
Los lectores escriben sobre las escasas ayudas al desarrollo, la necesidad de la poesía, los horarios de verano y la última tribuna de Javier Cercas
El responsable de la mayor organización filantrópica del mundo, cuyo presupuesto supera con creces el de toda la ayuda española, elogia la decisión de España de aumentar la cooperación en un contexto de crisis y recortes
La Autoridad Fiscal calcula que España necesitará un ajuste de 30.000 millones por llevar el gasto militar al 3,5% del PIB. El BCE estima que la deuda aumentará en 10 puntos por el mayor gasto en defensa
Dirigentes y sociedad civil se dan cita para impulsar el multilateralismo y la solidaridad en un mundo en crisis. En la agenda de la reunión, marcada por la ausencia de Estados Unidos, figuran la deuda, la emergencia climática y los recortes en cooperación, que castigan sobre todo al Sur Global
España aparece en cierta prensa internacional como un país que se aprovecha del resto. Pero calmar a unos socios de izquierdas profundamente antimilitaristas pasaba por oponerse a más gasto defensivo
Los lectores escriben sobre el vigésimo aniversario de la entrada en vigor de la ley de matrimonio igualitario en España, la guerra en Gaza, el gasto en defensa, y el peso de la tradición religiosa en Sevilla
Estados Unidos amenaza a España con una guerra comercial si no sube el gasto en defensa al 5% del PIB. Los expertos recuerdan que no puede imponer aranceles a un país de la UE, pero sí a ciertos productos
El presidente de Estados Unidos ha anunciado que doblará los aranceles previstos tras el rechazo de Sánchez de gastar el 5% del PIB en defensa
La actividad se ralentiza una décima respecto al trimestre anterior y se impulsa por el consumo privado y el despegue de la inversión
La Airef asegura que el efecto sobre las finanzas públicas es incuestionable, aunque el impacto en el déficit será limitado en el corto plazo
Los contribuyentes quieren que la mayor parte de los recursos se destinen a los servicios públicos básicos y la investigación, según el centro de estudios del Ministerio de Hacienda
La mayor parte de las regiones del país ya se encuentran en recesión técnica. Es cuestión de tiempo que se reconozca que ya estamos en una recesión económica
El coste de las actividades ilegales supera los 19 billones de dólares (más que el PIB de China) y lastra el crecimiento, frena la inversión y provoca más desigualdad
La izquierda ha sido capaz de paliar el pesar de las personas más humildes, pero no de devolver a la clase media sus ambiciosos sueños de mejora
El sector sigue siendo una fuente de ingresos importantísima, pero sus efectos negativos se notan cada vez más
Hoy, afortunadamente, el crecimiento es una bandera que enarbolan prácticamente todos los sectores, y el rango del 3% al 4% (ese que era mal visto a inicios de los 2000) es una meta que el sentido de realidad permite imponerse como alcanzable
La ratio se reduce en casi tres puntos con respecto al mismo periodo del año pasado, pero repunta respecto al cierre de 2024
El servicio de estudios del banco lo achaca en parte a los elevados plazos para culminar los proyectos de edificación
El informe favorable del FMI sobre España recuerda la necesidad de acompasar la bonanza macroeconómica con el nivel de vida
Hasta 2024 se habían gastado 32.000 de los 80.000 millones de ayudas que se concedieron a España, según Eurostat. El plazo expira en agosto de 2026
Hacienda apura los plazos para las cuentas públicas para el próximo año, cuando aún no ha descartado los de este. El ministerio sostiene que todavía tiene tiempo
El gobernador José Luis Escrivá lo achaca a la extraordinaria incertidumbre global
Los ministros de Economía de España, Francia, Portugal y Luxemburgo reivindican la iniciativa ‘Finance Europe’ para incentivar la inversión de los ahorradores en Europa
El Fondo advierte en su informe sobre España que la incertidumbre y potenciales atascos en la cadena de suministros pueden amplificar el impacto
Rutte asegura que hay “casi un consenso” para fijar la meta que exige Washington
El turismo y el crecimiento demográfico impulsarán la economía, de acuerdo con la encuesta del Instituto Español de Analistas
El organismo recorta dos décimas las previsiones para la economía nacional, hasta el 2,4% en 2025
Las decisiones de los tribunales y los amagos del republicano para elevar las tasas al acero y aluminio al 50% añaden tensión e incertidumbre a las negociaciones en curso con Washington y a la inminente renovación del TMEC
La sorpresa en la discusión presupuestaria en EE UU es que los ‘halcones fiscales’ republicanos quieren mucha más motosierra que él
El gobernador de São Paulo declara como testigo en el juicio por golpismo contra el expresidente de extrema derecha
La mayor economía del mundo se contrajo a una tasa trimestral anualizada del 0,2%, una décima menos que el primer cálculo
La incertidumbre arancelaria, la caída en el consumo y la inversión han sido algunos de los signos considerados por la institución en su pronóstico del PIB
La participación de la construcción y de los hidrocarburos disminuyen en el PIB y plantean serios riesgos a futuro
El consenso de los grupos financieros apunta a un alza del 0,1% del Producto Interior Bruto este año en México, debido a una menor fortaleza de la demanda interna y a la desaceleración de la economía estadounidense
El informe anual sostiene que el Gobierno está desaprovechando el crecimiento para sanear las cuentas públicas. El supervisor reduce las recomendaciones de política económica que solía hacer