El secretario de Hacienda destaca la “resiliencia” de la economía mexicana a pesar de la contracción del PIB
Édgar Amador segura que la caída del 0,3% responde a la nueva política comercial de EE UU


El secretario de Hacienda, Édgar Amador, ha asegurado que la economía de México está resistiendo la incertidumbre ante la guerra comercial de Estados Unidos. Tras la publicación del PIB del tercer trimestre de 2025, que muestra una caída del 0,3% de la economía, Amador ha señalado que el conjunto de indicadores económicos es robusto y que la contracción ocurre de forma “focalizada” en el sector industrial. “A pesar de los resultados del PIB, la economía mexicana ha mostrado resiliencia frente a choques externos y mantiene fundamentos macroeconómicos sólidos”, ha mencionado en una conferencia de prensa este jueves.
Amador ha explicado que el descenso de las actividades secundarias, reflejadas por el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), está relacionado con la incertidumbre comercial y ocurre en el sector de la manufactura, específicamente en la fabricación de transporte. “No hay debilidad prolongada, está focalizada”, ha insistido. México ha sido sujeto de aranceles del 25% para la industria automotriz por parte de Estados Unidos desde el verano. La exención al gravamen está condicionada al contenido nacional y estadounidense de las mercancías del sector. El sector industrial representa el 17% del PIB mexicano y la Hacienda mexicana estima que existe un clima de mayor precaución de parte de los inversionistas.
El secretario de Hacienda ha sido optimista sobre el cierre de año y ha asegurado que su equipo ya ha comenzado a observar “un repunte de la actividad económica” para el cuarto trimestre. Amador ha señalado que los organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) han estimado que México alcanzará un crecimiento cercano al 1% al cierre de 2025 y que la estimación del Gobierno es “cercana a la expectativa”.
Desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, en enero de este año, el Gobierno mexicano se encuentra en una constante negociación con el republicano sobre la imposición de aranceles. Amador ha reconocido que la incertidumbre ha disminuido desde julio, cuando la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, logró una prórroga de 90 días al aumento de las tarifas impuestas por el Gobierno estadounidense. “La negociación de acuerdos actuó como catalizador para reducir la incertidumbre”, señaló. Esta semana vencía el plazo, sin embargo, tanto Sheinbaum como Trump han confirmado que el periodo de gracia se extenderá “unas semanas” mientras los países continúan negociando.
La Secretaría de Hacienda también ha informado de que la deuda pública de México equivale al 49,9% del PIB, menor a la registrada en diciembre de 2024, cuando se estableció en 51,3%. Además, ha presumido del crecimiento de la recaudación en un 9,2%, principalmente por el aumento de las contribuciones en el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA). “Este desempeño se explicó por el avance sostenido de la recaudación tributaria, impulsada por una administración enfocada en ampliar la base gravable y combatir el contrabando”, ha añadido en una nota la dependencia.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma











































