El Banco Mundial mejora levemente a un 0,5% su previsión de crecimiento para México al cierre de 2025
El organismo multilateral reconoce que la incertidumbre y la imposición de aranceles han pesado sobre las perspectivas económicas del país


La tormenta arancelaria parece dar un breve respiro a México. El Banco Mundial ha elevado su estimación de crecimiento del país latinoamericano para el cierre de 2025. El organismo multilateral calcula que México crecerá un 0,5% a fin de año –una subida frente a su estimación previa de 0,2%– y prevé que en 2026 el aumento del Producto Interno Bruto (PIB) sea de 1,4%, y en 2027, de 1,9%. Los nuevos datos han sido publicados este martes en el informe Emprendimiento transformador para el empleo y el crecimiento del organismo.
El Banco Mundial reconoce que el entorno global de nuevos aranceles e incertidumbre “han pesado” sobre las perspectivas económicas de México. “Se prevé que el crecimiento de México se desacelerará en 2025, a medida que el ímpetu de los grandes proyectos de infraestructura pública se disipa y las mayores restricciones comerciales, en particular los nuevos aranceles estadounidenses, comienzan a pesar sobre la demanda externa“, señala el informe.
La nueva estimación del Banco Mundial se suma a los cálculos de otros organismos internacionales que también han cambiado en las últimas semanas. En septiembre, el Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que México podría alcanzar un crecimiento del 1% al cierre del año, mientras que la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) subió su expectativa de crecimiento hasta el 0,8%. Los datos de todas estas instituciones marcan un claro camino en el que el país latinoamericano se aleja sigilosamente de una recesión, aunque con un crecimiento estancado.
El reporte del Banco Mundial hace hincapié en que las negociaciones del tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), previstas para 2026, suponen un factor decisivo para el desempeño económico del país. “[La revisión del TMEC] surge como un momento crucial para las relaciones comerciales de América del Norte, con las primeras señales que sugieren tanto oportunidades estratégicas como desafíos de negociación que podrían moldear la confianza de los inversores y la dinámica de integración regional”, indica el organismo multilateral.
Además, el reporte indica que si bien México ha sacado provecho del nearshoring y el TMEC, las tensiones comerciales globales han frenado la velocidad de esas oportunidades. El Banco Mundial pone el foco en que la Inversión Extranjera Directa (IED) está cayendo de forma generalizada en América Latina y combinada con los factores internos pueden dificultar el futuro económico del país. “La disminución de la inversión pública en México, combinada con los nuevos aranceles estadounidenses, representa un lastre significativo para su sector externo”, señala.
El Banco Mundial apunta que América Latina y el Caribe crecerán un 2,3% al cierre de 2025 y 2,5%, en 2026. El organismo atribuye un lento crecimiento para la región debido a la caída de los precios de las materias primas, un enfriamiento de la economía mundial, y la incertidumbre. Apunta que la mayoría de los bancos centrales de la región han hecho un buen esfuerzo por controlar la inflación y la falta de espacio fiscal, en la mayoría de los países latinoamericanos, han impedido la eficiencia del gasto público e inversiones para el desarrollo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
