
Prohibidas las jaulas para ver el tiburón blanco en la Isla de Guadalupe, el único sitio para observar el animal en México
La Comisión Nacional de Áreas Protegidas busca proteger a turistas y a estas especies, algunas en peligro de extinción
La Comisión Nacional de Áreas Protegidas busca proteger a turistas y a estas especies, algunas en peligro de extinción
Es como un radar, pero con luz. La detección acústica distribuida se está empezando a utilizar para escuchar los sonidos más íntimos de la Tierra, desde la cima de los volcanes hasta el fondo de los mares
Desde principios de diciembre, 15 mamíferos sin vida han llegado a diferentes playas de la costa este de Estados Unidos sin que aún haya una explicación
La expedición Plastic Odyssey partió rumbo a África y América para un periplo de tres años destinado a enseñar a reducir y reciclar los desechos
Unos 2.000 ejemplares de este fascinante cetáceo sobreviven en el Mediterráneo occidental tras sufrir un enorme declive en los últimos 90 años. Unos investigadores utilizan la acústica para adentrarse en su universo sonoro y ayudar a su conservación en las islas Baleares
Aponiente ha sido galardonado como el restaurante más sostenible del mundo en la lista 50 Best y cuenta con tres estrellas Michelin. Viajamos hasta El Puerto de Santa María para conocer sus nuevos proyectos, que van desde la regeneración de salinas hasta la recuperación de ancestrales métodos de cultivo
Este proyecto liderado por James Cameron para promover el turismo en el fondo del mar va más allá de la extravagancia para ricos y apuesta por la exploración y conservación de los océanos
La historia generalmente se ha contado desde tierra. Varios libros recientes coinciden ahora en concentrarse en el mar, de su relación con la geopolítica a su papel frente al cambio climático
El tenista se incorpora al campeonato que nacerá este año con el fin de “acelerar la transición hacia una movilidad limpia y restaurar los ecosistemas marinos”
Laura Marín e Iria Pérez han fundado Qarma, una empresa de detergentes y productos de limpieza 100% naturales y hechos en España. Con apenas un año de vida, quieren extender su modelo sostenible a todas sus áreas, incluida la de venta y distribución, para lo que han optado por el modelo de suscripción y por estar presentes en plataformas como Correos Market
Por falta de una regulación clara, la región de Valparaíso se ha visto invadida por construcciones de vivienda y turísticas. El cambio climático podría empeorar el panorama en una de las zonas con más conflictos socioambientales del país
El deterioro de su hábitat y la pesca ilegal acorralan al manatí africano, una especie envuelta en un halo de misterio alimentado por las leyendas
La nueva área natural está formada por 500.000 hectáreas de tierra y mar en Tierra del Fuego, en el extremo sur del país. Su ecosistema de turberas lo convierte en la región argentina con mayor captura de carbono
Hace casi una década que el país costero decidió endurecer la legislación sobre la pesca tras una racha de sobreexplotación sin precedentes. El objetivo es el máximo rendimiento sostenible
Un espacio bajo el agua en la costa de Llançà acoge tres proyectos que intentan replantar posidonia, captar larvas de nacras y refugiar especies en peligro
La Navidad está repleta de tradiciones, como el consumo de pescado en la mesa. La demanda crece en esta época del año, y la acuicultura es capaz de cubrir con creces las necesidades de una población deseosa de grandes banquetes. Gracias a este sector, es posible disfrutar del sabor y la frescura de especies antes consideradas solo aptas para la alta cocina, sin necesidad de realizar un gran dispendio
Cientos de toneladas de esta especie invasora alcanzan playas gallegas desde Portugal y obligan a la Xunta a vigilar el Miño. Los ecologistas exigen más medidas contra una plaga que ya es endémica en el Guadiana
Grupos de mariscadoras en Senegal y Gambia forman cooperativas que les reportan mayores beneficios ante el deterioro que sufren los manglares del Delta debido a la emergencia climática y la deforestación
Grupos de mariscadoras en Senegal y Gambia experimentan que formando cooperativas consiguen más beneficios y sus vidas mejoran
La nueva economía azul genera grandes sumas de dinero y dominio geopolítico con las olas, las mareas, el viento, los datos, los contenedores o los cables submarinos. Pero el precio medioambiental a pagar empieza a ser demasiado alto
La explotación laboral y la pesca ilegal siguen siendo prácticas comunes utilizadas por las flotas de muchos países
La coordinadora del Centro Interdisciplinario de Investigaciones del Instituto Politécnico de México lidera una investigación sobre los efectos en la salud de la macroalga
Con la superficie marina, el mapa del país de bandera ambientalista se multiplica por diez y dificulta su soberanía con aprovechamiento sostenible mientras el Gobierno da señales de viraje en la “agenda azul”
Con tan solo 22 años, una barcelonesa desarrolló un ingenioso sistema de velas rígidas para barcos que permite reducir hasta el 30% del consumo de combustible
El retrato demoledor de la industria pesquera convirtió al documental ‘Seaspiracy’ en uno de los grandes fenómenos de Netflix. Su director no cree en alternativas sostenibles y aboga por dejar de comer pescado para salvar los océanos
Uno de los fundadores de Greenpeace Internacional y actual director de la consultora Grupo Varda alerta de que la crisis del multilateralismo conlleva riesgos para el océano y la lucha contra el cambio climático
A través de la cooperativa TRY, Fatou Janha Mboob ha logrado que las mariscadoras de Gambia consigan el control de las ostras y los manglares del país así como subir el precio por taza
La asociación entre científicos y escualos ha permitido cartografiar 92.000 kilómetros cuadrados de pastos marinos en las Bahamas, uno de los mayores almacenes de carbono del mundo
La premio Nacional de Fotografía y el cocinero más sostenible del mundo reflexionan sobre nuestra relación con los mares y la necesidad de cuidarlos
Tras realizar necropsias a nueve de los 30 cetáceos que murieron en la península de Valdés (Argentina), científicos confirmaron que sí habían fallecido por algas tóxicas. A nivel mundial este fenómeno se ha vuelto más frecuente e intenso debido a la contaminación y el cambio climático
Es la presidenta de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), entidad que se ocupa de vigilar la salud de la multiplicidad de formas de vida en la Tierra. Desde Montreal, donde reside esta colombiana, cuenta cómo la pérdida de especies sigue a un ritmo sin precedentes.
Científicos de la Universidad de Miami han logrado sembrar 25,000 corales en las aguas de Florida y el Caribe
Chile ha instalado una boya inteligente en la Patagonia del norte para proteger a estos mamíferos que juegan un rol esencial capturando y almacenando carbono en su cuerpo
Las algas tóxicas causaron el número inusual de muertes en Península Valdés, una de las zonas de avistamiento más famosas del mundo
El fundador del proyecto Pristine Seas, ganador ganador de la quinta edición del galardón que otorga el Museo de Ciencias Naturales
Las organizaciones pesqueras señalan que tras la pandemia los robos en alta mar y en carreteras han incrementado hasta un 40% en algunas zonas
Los científicos buscan una explicación para el número inusualmente alto de mamíferos muertos tras haber contado el mayor aumento de su población en 50 años
En mar abierto las olas no tienen una dirección predeterminada porque el viento que las genera no tiene barreras físicas y puede soplar en todas las direcciones
Cádiz recibirá este fin de semana a los catamaranes voladores de SailGP, una joven competición que aspira a revolucionar el universo de las competiciones de velocidad, promoviendo además valores ecológicos e inclusivos. Estuvimos con el equipo español en Copenhague
La especie cada vez abandona más el litoral, del que ha desaparecido también mucha de su alimentación