


El cambio hacia un consumo sostenible empieza por los pies
No todo lo vegano es ecológico. Gabriela Machado, fundadora de la marca de zapatos Momoc, lo tiene claro. Por eso, su calzado es de origen no animal, se fabrica en kilómetro cero, utiliza materiales reciclados y se distribuye solo bajo demanda. También en el extranjero, hasta un 60%, para lo que han confiado en plataformas como Correos Market

Joyas que generan empleo e integran
La bisutería de Albero Artesanos la fabrican personas con diversidad funcional que, en ese proceso, se forman para un mejor acceso al mundo laboral

La moto española que hará más limpias nuestras ciudades
Velca, empresa fundada por cinco jóvenes, agita el sector de la movilidad sostenible con ciclomotores eléctricos de batería extraíble que se pueden cargar en cualquier enchufe de casa y con dos modelos de bicicleta eléctrica

La revolución de la cosmética que vino de África
AOKLabs, cuyos productos se basan en elaboraciones artesanales africanas, es un ejemplo de la apuesta por la sostenibilidad de un sector, el de la cosmética, que en España mueve 8.200 millones de euros y exporta más que industrias como el vino, el aceite o el calzado. El 84% de las empresas son pymes cuyo futuro está ligado a la digitalización y a plataformas de venta en línea como Correos Market

Sostenibles y un ejemplo de valores: la empresa que abre camino al calzado del futuro
La Unión Europea exige una menor huella de carbono al sector antes de 2030. Una veintena de marcas en España son un ejemplo de cómo lograrlo. Como Timpers, cuyas zapatillas de textiles reciclados las fabrican en Alicante personas con discapacidad y, gracias a la venta en línea y a plataformas como Correos Market, llegan a todos los rincones

Un vino para triunfar entre los mileniales
España es una potencia mundial en cultivo, elaboración y exportación de vino, pero las generaciones más jóvenes están lejos del consumo que realizaban sus mayores cuando tenían su edad. En esto se fijó Cría Cuervos, una pyme madrileña que decidió cubrir este segmento con vinos más refrescantes, despegados de una imagen snob y de fácil compra a través de su web o plataformas de venta y distribución como Correos Market

Artesanía y cultura que conquista a las ‘influencers’
Gloriaca, fundada en Murcia por tres generaciones de mujeres de una misma familia, triunfa con sus bolsos inspirados en la etnografía de la región. Su apuesta por las redes sociales y la venta a través de su web y de plataformas como Correos Market la han colocado a la vanguardia de las pymes de un sector, el de la marroquinería española, que ha recuperado el vigor de su producción, alcanzando en 2021 los 2.239 millones de euros

Más allá de la capital. El triunfo de la vida rural madrileña
La población de la comarca agrícola Lozoya-Somosierra ha crecido casi un 31% en los últimos 15 años. Su cercanía a Madrid, la vertebración, la mejora en la oferta de servicios básicos a través de entidades como Correos y los planes de inversión del Gobierno autonómico para atraer ‘startups’ a la zona son los pilares de esta dinamización

Así lucha la tierra del cerezo para conseguir un nuevo florecimiento económico
La comarca cacereña del Valle del Jerte impulsa proyectos empresariales y cooperativos más allá del agrario y se reivindica como lugar en el que vivir y trabajar gracias a los esfuerzos de sus vecinos, entidades y administraciones para acercar la digitalización y otros servicios básicos a las puertas de sus habitantes y emprendedores

Diseñar nanosatélites e impulsar el producto local. Así mira hacia el futuro la comarca de Oviedo
Tras años de lucha para reinventarse, la economía de estos 21 concejos ovetenses se encamina hacia una industria más innovadora y un sector primario más fuerte y digitalizado
El Baix Llobregat navega hacia la reconversión de su industria y la digitalización de sus cultivos
Los 30 pueblos que conforman esta comarca barcelonesa han marcado una hoja de ruta para afianzarse de nuevo como un polo económico nacional: liderar la actividad industrial sostenible, digitalizar el sector agroalimentario e implantar la logística 4.0. Para ello, la Administración pública, el tejido empresarial y entidades como Correos han puesto en marcha varios proyectos para generar empleo y mejorar el día a día de sus vecinos

Los pueblos del Ebro resurgen de sus cenizas industriales para convertirse en un polo logístico
La noticia de que el Gobierno central incluirá a la capital de la Comarca del Ebro en el plan de descentralización de la Administración Pública se suma a otras, como la transformación de un silo en una terminal logística o los nuevos servicios de atención rural que ofrece Correos. Todos, proyectos que alimentan la esperanza de los vecinos para que su tierra vuelva a ser un referente económico en el norte de España

El Bierzo, la reinvención de la montaña leonesa para seguir viva
Tras pasar por varias crisis económicas, esta comarca de León busca generar riqueza y atraer población postulándose como nudo logístico en el noroeste e invirtiendo en su sector agroalimentario, único al ser el que más productos con sellos de calidad tiene en Europa

La Sagra, una excepción en la España vacía
A menos de 40 kilómetros de Madrid, esta comarca toledana es una muestra de cómo una zona aparentemente abocada a la despoblación se puede convertir en un lugar de crecimiento demográfico, de oportunidades empresariales y de transformación digital