
Natursnacks da una doble vida a la fruta
Sandra de Blas dejó sus estudios de capataz forestal para producir alimentos que compra a agricultores de proximidad en un pequeño pueblo de Valladolid y deshidrata

Sandra de Blas dejó sus estudios de capataz forestal para producir alimentos que compra a agricultores de proximidad en un pequeño pueblo de Valladolid y deshidrata

La restricción calórica, el ayuno intermitente y la dieta cetogénica previenen y ayudan a tratar muchos tumores

Los resultados apuntan a un posible beneficio cardiaco de las dietas vegetales sanas que ya se había observado con anterioridad

El 65 % de los azúcares extra que consumen los menores procede de alimentos con un bajo aporte de nutrientes, como galletas y refrescos

La época previa al verano empuja a muchos a someterse a regímenes demasiado restrictivos que pueden tener efectos nocivos para la salud. La formación de los expertos, clave

No son alimentos, sino preparaciones industriales comestibles y su consumo habitual tiene consecuencias negativas sobre la salud en el nivel físico y mental

Las proteínas son el macronutriente de moda, y la industria alimentaria ha descubierto en ellas un potente reclamo para vender todo tipo de comestibles. El nutricionista Aitor Sánchez analiza varios y desmonta sus falsas promesas

Equilibrar la cantidad y el porcentaje de agua, grasa y masa muscular es fundamental para mantener la salud o bajar de peso

La Organización Mundial de la Salud desaconseja en su última guía el consumo de estos productos para adelgazar o reducir el riesgo de enfermedades crónicas. ¿Significa eso que debemos dejar de usarlos?

Las negligencias de muchos establecimientos hosteleros con respecto al control de alérgenos puede suponer un importante riesgo para la salud de las personas con alergias

Existen proteínas que necesitan la coexistencia de otros factores para hacernos daño

Un estudio en 184 países relaciona el incremento de esta enfermedad con el exceso de consumo de carnes procesadas, bebidas azucaradas o ‘snacks’

Cocinar los alimentos modificó de forma drástica la anatomía y fisiología del ser humano y nos hizo diferentes al resto de los animales. Tanto que ya no es una elección: una dieta crudívora estricta implica problemas de salud

El Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias apunta que la comunidad internacional dispone de datos suficientes para prevenir que más personas caigan en inseguridad alimentaria

La gran victoria de los fabricantes de productos insanos consiste en imponer como verdades ideas erróneas que no llegan a ponerse en cuestión. Y que acaban condicionando nuestra manera de comer

El sistema de venta automática ofrece pocos alimentos saludables e impide consultar la información nutricional antes de elegir y comprar los productos

Un estudio de la Asociación Americana del Corazón elige la alimentación mediterránea y la vegetariana, y advierte contra la ‘paleodieta’ y la cetogénica

Los aperitivos de bolsa elaborados con hortalizas o legumbres son percibidos como más ligeros que las tradicionales patatas fritas. La nutricionista Azahara Nieto analiza unos cuantos ejemplos para encontrar las mejores opciones

Es una broma del capitalismo que, para merecer o disfrutar de las vacaciones que nos corresponden como trabajadores, también haya que cumplir unos requisitos físicos

Los malos hábitos a la mesa y la falta de normas contribuyen a un problema que se agrava y a la que pueden ayudar desde edades muy tempranas la familia y, después, los comedores escolares
Es un estilo de vida, marcado por el producto de cercanía, los pescados, mariscos y verduras, así como por los paseos, debido al urbanismo de la zona

Asesores, ‘coaches’, famosos genéricos, titulados que no cumplen con el código deontológico: existen muchas figuras que crean contenidos sobre nutrición en redes desde una perspectiva poco profesional. Ellos ganan dinero mientras tú cada vez estás más confundido

Entre los 35 y 40 años aparecen las arrugas, disminuyen los niveles hormonales, dormimos peor... No podemos anular el proceso, pero podemos amortiguarlo
En ‘Comemos lo que somos’, el nuevo libro del catedrático de Biotecnología, explica cuánto de la alimentación actual es fruto de culturas milenarias

Esta subida, que no es la que se aplicará porque las futuras contratas la pueden rebajar, supondría pasar de 5,06 euros para cinco comidas al día a 6,32 en las residencias Francisco de Vitoria de Alcalá de Henares y la de Arganda

En nuestra realidad cotidiana hay más carne de salmón en filete procesado que salmónidos vivos remontando ríos en Idaho, Alaska, California o Escocia

Sin evidencias científicas reales que respalden aún los beneficios de esta práctica en auge, sus defensores admiten que no es para todo el mundo
El medicamento para la diabetes tipo 2 se ha viralizado como la “droga de Hollywood” después de que varias actrices e ‘influencers’ lo usaran para perder peso rápidamente

El dispositivo que mide el nivel de glucosa en la sangre no puede usarse en competición según la Unión Ciclista Internacional

Se pueden elaborar galletas con beneficios para la salud, siempre que se sustituyan azúcares libres y grasas con nutrientes de calidad como harinas integrales

15.300 alumnos y 199 centros escolares, frente a los casi 11.000 actuales, verán una mejora a la hora de la conciliación familiar y la alimentación de los estudiantes

Julia Martínez, cuya madre vive en la Francisco de Vitoria de Alcalá, pide a la presidenta que rescinda el contrato de comida. “Nadie ha hablado de rescindir nada”, responde

Infusiones, suplementos y hasta chocolates prometen ayudar a perder grasa, descansar mejor o mejorar el sistema inmunitario gracias a la presencia de ciertas plantas o compuestos "naturales". ¿Realmente hacen algo?

Plataforma Femar niega una merma en la cantidad o calidad de los menús frente a las quejas por la comida que sirve. Asegura haber incurrido en pérdidas de 400.000 euros por las exigencias de la administración autonómica
Los hermanos Felipe y Raúl de la Fuente denuncian en el libro ‘De venta en farmacias’ un modelo que consideran más basado en los beneficios económicos que en la salud de los pacientes

Los investigadores creen que se debería estudiar este potencial, aunque otros expertos dudan de su utilidad para tomar decisiones individuales

El movimiento de la cucharilla es importante: aumenta el aporte de energía y las moléculas se mueven más rápido y de forma más homogénea

Un estudio con datos de 16 países concluye que el 22% de los niños y adolescentes sufren trastornos de la alimentación

Las autoridades sanitarias piden a los países extremar la vigilancia tras detectar 12 afectados en Alemania, uno en Suiza y otro en Austria atendidos en una clínica de Estambul a finales de febrero

La población presenta aumentos de grasa en el hígado cuando una quinta parte o más de su dieta se basa en estos productos