
Solo los humanos gritan por placer, alegría o tristeza
Una investigación identifica seis tipos de chillidos y concluye que los no alarmantes, exclusivos de las personas, son más eficientes

Una investigación identifica seis tipos de chillidos y concluye que los no alarmantes, exclusivos de las personas, son más eficientes

Reprender mirando a la pared es dañino. El menor sufre, tiene miedo, merma su autoestima y le hace desconfiar de su entorno

Ninguna actividad humana es concebible sin que intervengan las neuronas

Esta disciplina, capaz de provocar emociones, encuentra un nicho de mercado en las viviendas de lujo

La investigación concluye que los factores sociales como la pobreza, la discriminación o la pertenencia al grupo influyen más en las conductas violentas que los factores biológicos o individuales

Estudios señalan que los padres apoyan más a los primogénitos, sobre todo desde un punto de vista intelectual: les leen más cuentos, juegan más con ellos y les animan más a tocar un instrumento

Las personas con un alto coeficiente intelectual pueden ser las más reacias a cuestionarse, precisamente, por su capacidad de identificar rápidamente patrones

La calidad de vida de un individuo depende de su capacidad para sentir sus emociones de forma adecuada y para regularlas en respuesta a las circunstancias estresantes de la vida
La escritora cuestiona en su nuevo ensayo, ‘Los espejismos de la certeza’, algunos paradigmas científicos como el determinismo de la genética en la personalidad o la separación entre cuerpo y cerebro

Estos movimientos involuntarios son muy habituales entre los menores y suelen desaparecer solos, por lo que no suelen ser motivo de alarma

Los psicólogos y neurocientíficos afirman que los niños pequeños aprenden básicamente por dos mecanismos: por observación y por ensayo y error

La supervisión es clave para garantizar su correcto desarrollo a través del seguimiento de un equipo multidisciplinar, con médicos, fisioterapeutas o neuropediatras

Son un aspecto esencial de la socialización de los menores. ¿Te gustaría saber si tu hijo tiene ya adquirida esta capacidad? Te propongo que lleves a cabo un sencillo ejercicio

El impacto motivador de la dopamina se refleja en la incontinencia que todos sentimos en seguir comiendo una vez que hemos abierto boca con el primer canapé

La reprimenda o la sanción no es nada eficaz a largo plazo, además de no respetar al menor ni los derechos de la infancia

El biólogo brasileño Alysson Muotri afirma que quiere “reconstruir la mente” de la especie extinta

Los momentos lúdicos tienen grandes beneficios en los más pequeños, convirtiéndose en una asignatura obligatoria y adquiriendo mayor importancia en los primeros años de vida

Para que a los niños les aumente sus niveles de serotonina y sus recuerdos felices puede que mancharse las manos y experimentar sea un gran estímulo

Conocer a fondo los mecanismos cerebrales por los que los estrógenos facilitan la memoria es un primer paso para desarrollar tratamientos farmacológicos que eviten las consecuencias negativas que la terapia hormonal puede tener tras la menopausia

Un estudio científico explica las sutiles diferencias cerebrales entre hombres y mujeres durante la infancia y la adolescencia

El científico español Juan Fueyo, autor del libro ‘Viral’, advierte del peligro de que la próxima pandemia tenga las propiedades de la viruela o de la polio

Si prestamos más atención a lo que de verdad nos interese, comprobaremos que incluso siendo mayores todavía conservamos la capacidad de formar memorias

La aplicación, desarrollada en la Universidad de Yale y llamada ‘Tantrum Tool’, pretende reducir la irritabilidad y los comportamientos disruptivos en los más pequeños

El prestigioso neurocientífico reflexiona acerca de los mecanismos que rigen la memoria y el conocimiento, y apunta las claves de un aprendizaje efectivo y duradero

Las carencias en el habla más frecuentemente identificadas en los bebés corresponden al área del procesamiento y producción del sonido de la voz

Ha hecho falta una pandemia de un virus que afecta a las vías respiratorias para que la gente se conciencie de que solo se contagia de persona a persona y que las bajas temperaturas no tienen nada que ver de manera directa

La realidad virtual, la inteligencia artificial, la robótica e incluso la neurociencia se convertirán en actores principales de un sector que se ha visto afectado como pocos debido a la pandemia

¿Por qué nos cuesta tanto decidir con acierto y convicción cuando afrontamos múltiples opciones?

Ignacio Morgado presenta ‘Materia gris, una nueva sección que desvelará cómo el cerebro crea la mente y controla el comportamiento

Una exposición en Madrid muestra las facetas más desconocidas del Nobel español, como un relato de ciencia ficción de 1885 sobre una inyección para dominar a la población

La crianza afectuosa de un menor en los primeros años de vida es crucial y favorece que sean seres humanos mucho más adaptables en el futuro

Los neurocientíficos Rafael Yuste y John Krakauer reflexionan sobre las implicaciones de los avances tecnológicos que permiten interpretar y modificar la actividad mental

La neuroeducación y la psicología cognitiva aportan las estrategias necesarias para conseguir un aprendizaje más eficiente a lo largo de la vida

Varias autopsias muestran cómo el virus se propaga por el sistema nervioso desde la mucosa olfativa

El neurocientífico español, fallecido a los 85 años, se formó con un discípulo del ganador del Nobel y tuvo un impacto internacional con sus estudios sobre la corteza cerebral

Nadie ha tenido la audacia de monitorizar el cerebro de una persona mientras se da un baño caliente y tiene pensamientos creativos, no, pero tampoco hay duda de que el baño es cuna de ideas dignas de un Nobel

Algunos expertos aseguran que a los cuatro meses de edad, el cerebro del bebé logra albergar todos los sonidos posibles y discriminar dos lenguas diferentes

Un grupo de expertos pone en duda la eficacia del aducanumab, un carísimo tratamiento que podría ralentizar ligeramente la enfermedad

La catedrática de Berkeley Ulrike Malmendier cree que el trauma de la crisis promoverá el ahorro, desincentivará a los emprendedores y marcará a los jóvenes

Ver televisión durante un tiempo prolongado mientras se envían mensajes de texto, se revisan redes sociales o se busca información por Internet genera lapsos de concentración y facilita el olvido en adultos jóvenes