Cómo potenciar una autoestima sana en nuestros hijos y alumnos
¿Qué podemos hacer las madres, los padres y los maestros para fomentarla en nuestros niños y adolescentes? A continuación desarrollo nueve orientaciones generales que pueden ayudar
¿Qué podemos hacer las madres, los padres y los maestros para fomentarla en nuestros niños y adolescentes? A continuación desarrollo nueve orientaciones generales que pueden ayudar
Es un mecanismo puro de adiestramiento. Nos centramos tanto en su comportamiento y en su rendimiento académico que nos olvidamos de ellos. No vemos a la persona, vemos solo su conducta
Sea esperada o no por ellos siempre será dolorosa por la incertidumbre que les genera. Para ello desarrollaré una serie de pautas generales que os puedan servir para informar a vuestros hijos de la separación
El dominio de las emociones y las necesidades es algo que se aprende a lo largo de la vida, no disponemos de esta capacidad desde el momento del nacimiento
Los niños que no son calmados con un abrazo o una palabra por parte de sus padres y que, por el contrario, lo suplen con estos aparatos, crecerán con poca capacidad de empatía, de conectar con sus emociones
En todos los años que dura la adolescencia, este órgano es sometido a unos cambios profundos que marcarán y condicionarán su futura vida adulta
La estrategia de conectar y redirigir consiste en mirar incondicionalmente a tu hijo, mantener la calma y, en último lugar, en caso de que no se pueda solo, pedir ayuda
Todas las acciones que estén encaminadas a cubrir lo que necesiten nuestros hijos serán tremendamente positivas para ellos
Los padres deben favorecer la alegría de los niños, pero sin tratar de encontrarla donde no tiene cabida. Estar contento está sobrevalorado
Posiblemente una de las emociones que más sufrimiento conllevan y que peor gestionamos los padres y los maestros sea la rabia
Cosas que podemos hacer para establecer normas en casa con nuestros hijos de manera sana y respetuosa
Es un proceso natural y sano que ayuda a aceptar la pérdida y no se limita exclusivamente a la muerte sino que se hace extensiva a cualquier otra circunstancia
Estas recomendaciones son orientaciones generales que deberán ser adaptadas a cada niño, edad, personalidad y circunstancia
Todas ellas persiguen la supervivencia de la persona, pero cada una transmite una información específica sobre el entorno o situación en la que se encuentre
Este es el eterno dilema de las madres y los padres de los niños nacidos por parto múltiple, sobre todo, en los primeros cursos escolares
La mejor inversión no es la que hacemos en nuestros hijos, sino en nosotros
Muchos niños se quejan de que no pasan momentos suficientes con sus progenitores
Hay estudios que ponen de manifiesto que aquellos que dedican demasiadas horas al día a estar en contacto con 'tablets' o televisión, tienen, por ejemplo, niveles más bajos de mielina
Un glosario elaborado por expertos del Hospital Niño Jesús provoca críticas entre los padres y especialistas en relación con los métodos de sueño indicados
Saber cómo evoluciona es imprescindible para la tarea educativa tanto desde el punto de vista de los padres como del de maestros y profesionales
Si queremos sentir y entender cómo se sienten los niños, pero sin que nos invadan sus emociones debemos diferenciarnos de ellos
Estos niños no gestionan adecuadamente sus impulsos, necesidades, emociones y pensamientos, lo que causa que actúe de manera desadaptativa
Las vacaciones de verano ya han terminado e irremediablemente comienza un nuevo curso escolar para los más pequeños y los no tan pequeños
Sobreprotección, compartir juguetes y otros aspectos sociales que debemos tener en cuenta o evitar cuando nuestros hijos disfrutan de su tiempo libre
La respuesta sensible por parte de los padres implica ser capaz de ver y entender las cosas desde el punto de vista del otro (bebé o niño), y no desde el nuestro
Miles de chavales imitan en los patios de sus colegios lo que hacen sus ídolos futbolísticos. Pero, ¿hasta qué punto lo que ven nuestros hijos en sus referentes es positivo?
Todos hablamos de esta psicopatología como si fuéramos expertos, pero muy pocos saben realmente lo que implica