CEOE, Cepyme, UGT y CC OO oficializan el quinto Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, que recomienda que las retribuciones crezcan un 4% en 2023, un 3% en 2024 y en 2025 y un 1% adicional cada año en función de la inflación
El pacto entre sindicatos y patronal otorga certidumbre y seguridad jurídica a la negociación colectiva y garantiza amplios márgenes de paz social
Los incumplimientos de la Administración no justifican que los titulares de un poder del Estado suspendan unilateral e indefinidamente su funcionamiento por el ejercicio de un derecho de huelga no reconocido ni en la Constitución ni en la Ley
Los órganos directivos de CEOE y Cepyme y de UGT dan el visto bueno al pacto salarial. Este martes lo hará CC OO
Los agentes sociales pactan subidas salariales solo referenciadas a los precios sin tener en cuenta la marcha de la empresa
Sánchez y Díaz llevan meses alentando este acuerdo, pero parecía que la patronal no daría aire al Ejecutivo con un pacto decisivo
El preacuerdo entre sindicatos y patronales contempla un alza de los sueldos del 4% para este año, pero no significa que los trabajadores vayan a beneficiarse ya
Los agentes sociales recomiendan a las empresas que las retribuciones crezcan para compensar la pérdida de poder adquisitivo
Las empresas se ven incapaces de cubrir su demanda ante la plena ocupación en el sector manufacturero
Diez participantes en la marcha de Madrid explican a EL PAÍS qué políticas consideran prioritarias para mejorar las condiciones laborales
Habrá conflictividad por sectores productivos si no hay subida salarial. El Gobierno y los sindicatos piden a la CEOE que vuelva a negociar
Para CCOO y UGT, la mejora de los salarios y de las condiciones laborales impulsa a que las empresas intenten mejorar su productividad por vías distintas al ajuste salarial y la precariedad en el empleo
Las movilizaciones simultáneas de jueces y fiscales, funcionarios y letrados del turno de oficio para reclamar mejoras salariales expresan el malestar generalizado en el sector
Esta protesta no se resuelve solo pagando un poco más: hay que modificar completamente el conjunto de la arquitectura procesal
Las cinco asociaciones profesionales que secundan las movilizaciones argumentan el adelanto de la convocatoria en lo ajustado de los plazos para empezar el paro el día 16
Los líderes sindicales abandonan una reunión con la primera ministra Borne tras meses sin hablarse y en vísperas de una nueva manifestación
El líder de la CGT francesa se despide de la secretaría general desautorizado por sus compañeros y en pleno pulso con Macron
El Acuerdo Interprofesional de Cataluña, que sindicatos y patronales llevan más de dos años negociando, irá por primera vez más allá de las recomendaciones
La multinacional, que prescindirá de 1.144 empleos, ha reducido en un año el umbral pero los sindicatos lo consideran insuficiente
Los paros iniciados en enero han supuesto la suspensión de 400.000 juicios y vistas
Los funcionarios, que mantenían un paro indefinido desde enero, han votado favorablemente a la propuesta del Gobierno
Los trabajadores del sector público elevan la presión para exigir subidas del 10,5% que compensen la elevada inflación
Las negociaciones por territorios generan diferencias salariales que no siempre coinciden con el desfase en el coste de la vida. Sin embargo, los expertos señalan que estos episodios son anecdóticos y que el sistema tiene más efectos positivos
Hasta 590 trabajadores de más de 59 años podrán acogerse a bajas incentivadas
Se calcula que hay unos 100.000 pasajeros afectados en aeródromos como el de Berlín, de donde no despega ningún avión en todo el día
La compañía informa a los sindicatos de un plan de ajuste que afectaría a cerca del 19% de la plantilla de la fábrica valenciana
Más de 300.000 juicios han sido suspendidos por la huelga indefinida de los antiguos secretarios judiciales
EL PAÍS entrevista al portavoz del comité de huelga, que advierte del peligro de “poner en cuestión instituciones tan antiguas”, y al secretario de Estado de Justicia, que concluye: “hay funciones de los letrados que pueden hacer otros cuerpos”
Además de resolver problemas medioambientales, consiguieron el éxito financiero en un ecosistema en el que el fracaso es la constante
UGT y CC OO plantean a la patronal que los sueldos crezcan al menos un 13,84% hasta 2024. La última reunión para hablar del AENC entre empresarios y centrales se celebró en enero
Los funcionarios rechazan desconvocar la huelga porque creen insuficiente la oferta de Justicia, pero se comprometen a estudiarla
“Somos antiguos opositores y como tal somos persistentes y resistentes”, afirman los representantes de los funcionarios, que dicen sentirse “engañados” por el Ministerio de Justicia
La negociación de una mejora salarial no se puede improvisar, hay que elaborar argumentos sólidos para convencer al jefe
La primera reunión entre las partes desde el inicio de los paros indefinidos hace casi un mes no desencalla el conflicto laboral, que ya ha provocado la suspensión de 152.000 juicios y vistas
Un informe de UGT repasa un centenar de convenios de ámbito estatal en los que las tablas salariales han quedado por debajo de los 1.080 euros mensuales aprobados por el Gobierno
Se trataría del tercer expediente de regulación de empleo de la compañía de seguros desde 2018
Desde mediados de enero no hay reuniones formales o informales entre centrales y patronal para pactar incrementos retributivos. Las posiciones están alejadas
Los ministerios de Justicia e Igualdad llegan sin acuerdo al límite que puso el PSOE, pero se plantean alargarlo hasta el lunes para llevar la reforma al pleno del día 14
Claves del aumento del SMI hasta los 1.080 euros, que afectará a dos millones y medio de trabajadores
La vicealcaldesa ha explicado al alcalde los acontecimientos de los últimos días. La dirección apremia a la edil a que anuncie cuanto antes si pretende ser o no la candidata de CS a las elecciones locales