_
_
_
_

Los letrados de Justicia se manifiestan en Madrid: “No vamos a cesar hasta conseguir un acuerdo justo”

Más de 300.000 juicios han sido suspendidos por la huelga indefinida de los antiguos secretarios judiciales

Letrados Administración de Justicia durante la manifestación convocada este jueves, en Madrid.
Letrados Administración de Justicia durante la manifestación convocada este jueves, en Madrid.PACO PUENTES

Más de un millar de letrados de la Administración de Justicia —1.200 personas, según cifras de la Delegación del Gobierno y más de 1.500 según el comité de huelga— se han movilizado este jueves para reclamar que se retomen las negociaciones con el ministerio que dirige Pilar Llop. Desde el 24 de enero, están en huelga indefinida para reivindicar mejoras salariales por las nuevas funciones y responsabilidades que han ido adquiriendo. “Queremos que nos convoquen para hablar del tema y para resolver de una forma organizada y sentados en una mesa las pretensiones de unos y de otros”, explicaba en la manifestación Ernesto Casado, presidente del Colegio Nacional de Letrados (CNLAJ), una de las asociaciones convocantes del paro. Los manifestantes se han concentrado a la una de la tarde en la plaza madrileña de Callao, desde donde se han dirigido a la calle de San Bernardo. “Pilar, sal a negociar” y “Es mentir, pactar y no cumplir” han clamado los letrados frente a la sede del Ministerio de Justicia.

Tras varias reuniones que acabaron sin acuerdo, el martes pasado tuvo lugar el último encuentro entre los huelguistas y el ministerio, encabezado por el secretario de Estado de Justicia, Tontxu Rodríguez, y el secretario general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Manuel Olmedo. El departamento que dirige Llop optó por continuar las negociaciones por correo electrónico. El presidente del Colegio rechaza esta medida y afirma que Justicia publica “cualquier documento” que los letrados remiten, faltando, por tanto, a la promesa de no hacer pública la negociación.

“La cosa está igual que estaba hace una semana”, ha denunciado Casado en esta segunda manifestación. Fuentes del Ministerio de Justicia han asegurado a Efe que están a la espera de una “contrapropuesta” en la que los funcionarios expongan “algo diferente de su propuesta de máximos”, la llamada cláusula de enganche. Los letrados de la Administración de Justicia reclaman un incremento salarial que sitúe su sueldo en el 85% de lo que cobran los jueces. Los huelguistas “no se han movido” de esta petición desde que comenzó el paro, lo cual “equivale a negar la negociación” y hace que “no tenga sentido” retomar el diálogo, argumentan las mismas fuentes.

En sendas entrevistas con EL PAÍS, las dos partes del conflicto han reivindicado sus posiciones: Ni Tontxu Rodríguez, secretario de Estado de Justicia, ni Xoán Xosé Yáñez, portavoz del comité de huelga de los letrados de la Administración de Justicia, ven cerca una solución. Mientras que Rodríguez alega que ya se les ha subido el sueldo un 14,5% a los letrados —y que se plantea retirarles funciones antes que aceptar nuevas subidas salariales—, Yáñez insiste en que se cumpla el acuerdo pactado con el ministerio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Juicios suspendidos

El paro ha dejado por el momento 350.000 demandas pendientes de reparto, 300.000 juicios suspendidos y alrededor de 1.000 millones de euros paralizados, según los últimos datos facilitados por el comité de huelga. El saldo medio de la cuenta de consignaciones de los juzgados está a punto de llegar a 6.000 millones de euros. El lunes la ministra se reunió con abogados y procuradores para abordar las consecuencias de la huelga y descartó declarar hábil el mes de agosto, atajando un rumor que se extendía en la profesión ante el atasco que se vive en los juzgados. Llop reclama a los letrados que sean “realistas” y hagan nuevas propuestas.

Aceptar su petición de una cláusula de enganche al salario de jueces y fiscales, alega Justicia, supondría un aumento mensual de “más de mil euros” por funcionario en su salario de entre 40.000 y 60.000 euros brutos al año. Los letrados denuncian que han ido acumulando nuevas funciones y carga de trabajo sin compensación y acusan al ministerio de incumplir los compromisos que adquirió con el colectivo en abril de 2022.

“Esto es una cuestión de dignidad y nosotros no vamos a cesar hasta conseguir un acuerdo justo”, ha apuntado Casado. El seguimiento del paro el miércoles —última jornada con datos— fue del 20,73%, según Justicia, y del 73%, según los huelguistas. El comité de huelga ha afirmado a través de un comunicado que “han vuelto a marcar un nuevo hito” y ha calificado de éxito la manifestación. “Este cuerpo ha vuelto a demostrar su unidad y que está muy vivo, no arredrándose ante los embates que nos llegan desde el ministerio y de alguna de sus terminales mediáticas”, ha señalado el comité. En el escrito han vuelto a cargar contra Llop: “basta ya de excusas, cumple los acuerdos, y que si no son capaces usted y su equipo ministerial de mantener su palabra: dimitan”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_