Los médicos tendrán que determinar qué casos de pacientes que no responden a las vacunas son candidatos a recibir Evusheld, un medicamento de AstraZeneca
El uso del fármaco, sin autorización en el país para tratar el coronavirus, desata las críticas contra el Gobierno de la capital por problemas éticos y conflictos de interés
Las oportunidades de crecimiento en el ámbito de la innovación en salud en África son enormes, pero los emprendedores deben estudiar los éxitos y fracasos del pasado, a fin de ver qué funciona y qué no en el continente
Históricamente, España ha aportado mucho a la lucha contra las dolencias tropicales desatendidas: científicos, cooperantes y financiación de programas. Con la nueva Ley de Cooperación debe recobrar su compromiso con la salud global
Dani Río es uno de los miles de pacientes que sufren infecciones resistentes a antibióticos cada año en España, un problema que mata cuatro veces más que los accidentes de tráfico
El avance de la ciencia ha permitido a los sanitarios contar con nuevos fármacos para combatir un virus del que hace dos años no se sabía nada. En este vídeo explicamos cómo ha aumentado esta lista en los últimos meses
El ministerio federal de Salud reconoce con esta medida los beneficios terapéuticos de sustancias como la psilocibina y el MDMA. Podrán solicitarlas los médicos para algunos pacientes
Samuel Ponce de León, experto de la UNAM en prevención y control de infecciones, da consejos prácticos para la cuarta ola de contagios en México: desde las pruebas hasta el tratamiento de síntomas
El mayor estudio hasta la fecha alerta de que cada año fallecen 1,2 millones de personas por infecciones resistentes a antibióticos, un número que se multiplicará por 10 en 2050
Cuando una nueva farmacia abrió en Villa del Prado, Juan Gil notó que la clientela de su confianza le daba la espalda de manera extraña. Pronto descubrió que su competidora se los había embolsado
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) avala el uso de este medicamento para pacientes con infección leve o moderada
La enfermedad causada por el bacilo de Koch era la infecciosa más mortal hasta la llegada de la covid-19. Propia de países pobres, España también registra casos, pero la falta de datos actualizados y el impacto de la crisis sanitaria ha contrarrestado los avances logrados para controlarla
El actor abandonó en enero dos producciones por una serie de mensajes sexuales sádicos y explícitos enviados a varias mujeres y se ha sometido a tratamiento desde mayo con el apoyo de su exmujer, la actriz Elizabeth Chambers
Leadiant Biosciences ha subido de 14 céntimos a 140 euros la pastilla del tratamiento de una enfermedad rara aprovechándose del monopolio concedido por la UE
El precio de los pocos fármacos que aún se pueden comprar en el país mediterráneo se ha multiplicado por cinco por el caos económico, la pandemia y la explosión del puerto de Beirut
Un proyecto piloto que comienza en enero sustituirá los impresos con indicaciones de los fármacos en los hospitales por códigos digitales. La industria pretende que sea un primer paso para su eliminación total
El laboratorio MSD rebaja del 50% al 30% la eficacia del molnupiravir. Los expertos de la FDA recomiendan su autorización, aunque varios piden limitar su uso a los pacientes de más riesgo por los efectos secundarios
El uso combinado de Bamlanivimab y Etesevimab, dos sustancias inyectables, ayuda a atender síntomas leves y moderados, aunque en EE UU se ha puesto en duda su eficacia ante las variantes del virus
La llegada de Jens Pedro Lohmann a la dirección de la empresa estatal Birmex se suma a una larga cadena de responsabilidades encomendadas al Ejército durante el Gobierno de López Obrador
El neurobiólogo israelí Alon Chen lleva casi 30 años estudiando los efectos del estrés en el cerebro a nivel molecular para identificar qué personas tienen más riesgo de sufrir depresión o ansiedad
Los antivirales de toma oral de Pfizer y Merck Sharp & Dhome permitirán evitar de forma sencilla el desarrollo de cuadros graves sin requerir hospitalización, destacan los expertos
Las autoridades alertan de que los antibióticos están dejando de funcionar y de que la humanidad se dirige a un futuro en el que cualquier herida podría ser letal
El hallazgo, liderado por el español César de la Fuente, permite localizar fragmentos biológicos de proteínas con funciones antiinfecciosas en todo el cuerpo