
La indomable imaginación de la primera programadora de la historia
Un día como hoy moría Ada Lovelace, creadora de la computación abstracta

Un día como hoy moría Ada Lovelace, creadora de la computación abstracta


Cuanta más información se acumula sobre un mismo tema, más se tarda en procesarla… ¿O no?

Las dimensiones adicionales parece ser la única forma plausible para disponer de una comprensión completa de nuestro universo

El más conocido y conflictivo de los “efectos” físicos aún nos depara algunas sorpresas

Los métodos utilizados por Poincaré están planteados para sistemas concretos de mecánica celeste, pero son muy efectivos en muchas otras situaciones


La aparición de nuevos individuos receptivos incrementa la disposición al apareamiento en los mamíferos

Una historia que muestra los caprichosos caminos que a veces utiliza la ciencia y que hay que ser pacientes a la hora de juzgar la utilidad de la investigación básica

¿Se puede romper cristales gritando muy fuerte o tocando un instrumento musical?

¿Por qué fluctúan los tonos de los sonidos de los objetos en rápido movimiento y no sus colores?

Como argumenta el neurocientífico Mark Humphries, de la Universidad de Nottingham, el cerebro no es un ordenador. Es cada neurona la que es un ordenador

Uno de los conjuntos fractales más representados lleva el nombre de Benoit Mandelbrot, fallecido hace ahora ocho años

¿Hasta qué altura puede ascender una esfera de látex que no se rompiera llena de helio?

¿Qué tienen en común la Tierra, un globo y una pompa de jabón?

David Gómez Castro estudia las ecuaciones que usan los ingenieros para simular las baterías de litio

Existen actividades sencillas y divertidas con las que los padres pueden animar a los niños las matemáticas

¿Puedes calcular el diámetro del núcleo terrestre conociendo su densidad y la del manto?

La llamada Banda de Möbius, cuyo creador murió hoy hace 150 años, tiene extrañas propiedades topológicas que la hacen especialmente interesante

Las universidades lanzan sus primeros grados en analítica de datos, mientras el mercado laboral demanda cada vez más profesionales especializados en este campo

Un análisis de las notas de 1,6 millones de estudiantes constata una superioridad media de las chicas y una mayor variabilidad masculina

Los expertos son escépticos ante la demostración de la hipótesis de Riemann ofrecida por Michael Atiyah

La idea de que las mujeres no valían para los números es uno de los falsos mitos que más han cundido en esta disciplina

¿Tenía razón Bismarck, o deberíamos ver cómo hacen las salchichas?

Mucha gente se sumerge en una bañera llena de agua, pero hay que ser Arquímedes para descubrir el principio que lleva su nombre

Casi todas las ecuaciones de la física se basan en la simetría

Estalmat, el programa que trata de detectar, orientar y estimular de manera continuada el talento matemático excepcional de jóvenes estudiantes, cumple 20 años

¿Son comparables el huevo de Colón y la manzana de Newton?

Existen algunas fórmulas que rastrean los números naturales y localizan automáticamente los únicamente divisibles entre sí mismos y la unidad

Javier Arroyo es uno de los dos creadores de Smartick, una 'app' para que los niños desarrollen sus capacidades de cálculo, lógica y resolución de problemas

¿Qué tienen en común el huevo de Colón y la paloma de Picasso?

Es apasionante observar el poder de predicción de las matemáticas cuando éstas se asientan en principios biológicos sólidos

Los investigadores se han inspirado en uno de los experimentos más bellos de la historia de la humanidad

¿Por qué la mayoría de los huevos son ovoides en lugar de ser redondos?

La matemática y científica espacial cumple 100 años este domingo

Tras los platónicos, arquimedianos, de Kepler-Poinsot y de Catalan, los sólidos de Johnson completan el elenco de poliedros ilustres

Maryna Viazovska opta a ser la segunda mujer en ser distinguida en el Congreso Internacional de Matemáticos

Dos científicos desarrollan un modelo con el que dilucidan, tras décadas de discusión entre 'fans', el autor del célebre tema de The Beatles

Los escutoides son nuevos y fascinantes objetos geométricos que muestran que la naturaleza no siempre sigue el camino más recto.