
Cuando Harlem era capital mundial de la negritud
‘Harlem Shuffle’, un clásico del soul, sirve para bautizar el inicio de la serie de novela negra de Colson Whitehead

‘Harlem Shuffle’, un clásico del soul, sirve para bautizar el inicio de la serie de novela negra de Colson Whitehead

Faulkner escribió una historia que resumía un momento de la civilización humana: su avance frente a la naturaleza, cuando los seres humanos dan el salto que, sin saberlo ni adivinarlo, conduciría a los rascacielos que ocultan el sol

La estadounidense Sarah Manguso despliega en su primera novela un retrato demoledor de la autodestrucción individual asociada al aislamiento y al sectarismo social

Este sábado se cumplen 60 años del suicidio de la escritora. La gran biografía de Paul Alexander la rescata de la imagen tópica de talento torturado e ignorado en vida y recupera también sus muchos momentos luminosos

Guillermo Owen confirma el abandono del supuesto sepulcro de su padre en un cementerio de EE UU y dice que está de acuerdo con expatriar los restos del bardo a México

Un escritor mexicano asegura haber encontrado los restos del bardo en un sepulcro anónimo en Filadelfia. El supuesto hallazgo ha movilizado a intelectuales de Sinaloa para exigir al Gobierno la repatriación

La autora argentina publica ‘El tiempo de las moscas’, la continuación de ‘Tuya’, obra con la que irrumpió con fuerza en el panorama negrocriminal en 2005

La prodigalidad de la novela de Ruth Ozeki malogra su indudable ironía y su creatividad, y su idiosincrasia, tan americana, puede limitar su alcance

El autor triunfa con ‘Cien cuyes’, una novela sobre la vejez y la dignidad, la violencia de clase y el miedo ante un futuro incierto

Lo que impulsaba a escribir al autor estadounidense de origen serbio, fallecido el día 9, era la confluencia de la banalidad y el espanto, tal vez la lección principal que había aprendido de todos los avatares de su vida

El poeta Michael Krüger fue el primer editor de Simic en Alemania. También tradujo varios de sus libros al alemán. En este texto se despide del poeta y premio Pulitzer, fallecido esta semana

“Todo, por supuesto, es un espejo si lo miras el tiempo suficiente”, escribió el poeta, fallecido el lunes a los 84 años

El autor de ‘El mundo no se acaba’ fallece a los 84 años en Dover, New Hampshire

La Biblioteca Huntington, al norte de Los Ángeles, adquiere el archivo del enigmático escritor estadounidense

Aunque sea de soslayo, con descreimiento o animosidad, las miradas en Twitter se han dirigido a la Santa Sede

Un grupo de expertos, escritoras y directores de festival, eligen una obra y explican por qué. Esta selección no tiene rigurosidad demoscópica, pero es una excelente lista para leer o regalar esta Navidad

Los meses de diciembre a marzo son la mejor época para visitar el país sudamericano, con ciudades playeras como Punta del Este y encantadores pueblos como Garzón o La Barra llenos de chiringuitos, cafés y galerías de arte

¿Latino? ¿Judío? ¿Las dos cosas? Francisco Goldman, bostoniano de origen guatemalteco, mezcla ficción y autobiografía en una brillante novela que se convierte en una historia alternativa de Estados Unidos

El género es el aliado perfecto para una buena tarde de lectura. Aquí viene una selección para todos los gustos: ‘thrillers’, novelas duras o rurales, clásicos recuperados y alguna sorpresa

El periodista de El PAÍS Javier Rodríguez Marcos repasa el día a día de la Feria del Libro de Guadalajara, el evento editorial más importante en español

La cantante decidió hacer un préstamo inesperado a la activista LGBTQIA+ Aurielle Marie.

Siempre he pensado que en nuestra Ciudad Universitaria soplaron más los vientos del ignominioso agosto de Praga y del sangriento octubre de Tlatelolco que el mayo francés

Las claves de los relatos de Ann Beattie son la fatalidad y el amor que ha fingido acabarse pero solo ha cambiado de forma

El suicidio, el incesto, la enfermedad mental y teorías científicas y filosóficas de toda índole son los ejes que centran la última obra del escritor de ‘La carretera’ tras 16 años de silencio

Cuando en 1957 Hugh Everett publicó su interpretación de la teoría cuántica, donde abría la posibilidad a los universos paralelos, no fue tomado en serio por el mundo científico. Pero un autor de ciencia-ficción salió en su ayuda

El escritor francoamericano logró con ‘On the Road’, su máxima obra, constituirse como un personaje único dentro y fuera de la literatura

Enrique Krauze evoca en su libro las conversaciones con su abuelo y pone en marcha una obra que adopta la forma de una conversación transcontinental

La narradora estadounidense publica su primera novela en 21 años, la apocalíptico-lisérgica ‘La rastra’. “El ser humano es incapaz de cambiar”, sostiene

Los bibliotecarios de EE UU han pedido ayuda a lectores de todo el mundo para defenderse de las prohibiciones de libros

En otra entrega de ‘Letras Americanas’, el boletín sobre literatura latinoamericana de EL PAÍS América, Emiliano Monge escribe sobre los desafíos de adaptar novelas al cine

La argentina Dolores Reyes, el peruano Jeremías Gamboa, el colombiano Felipe Restrepo Pombo y el hondureño Horacio Castellanos Moya conversan con EL PAÍS sobre cómo las inestabilidades políticas, económicas o sociales de Latinoamérica permean en sus obras

El jurado ha decidido reconocer la obra de Cărtărescu por lo que ha catalogado como “una prosa desbordante que combina elementos fantásticos y realistas”

Rosa Montero, Jesús Carrasco, Lucía Lijtmaer y Juan Tallón conversan en el Hay Festival de Querétaro sobre libros, ideas y malentendidos

Roberto Bolaño inmortalizó en su gran novela a los infrarrealistas, un movimiento poético contracultural del que formó parte en los 70. El libro los convirtió en mitos marginales de la poesía mexicana, pese a las reticencias de sus miembros

En otra entrega de ‘Letras Americanas’, el boletín sobre literatura latinoamericana de EL PAÍS América, Emiliano Monge escribe sobre los libros leídos y que conservan para siempre la nitidez de sus emociones

El autor cubano lleva a su máxima expresión la mezcla entre ficción criminal e histórica que ha frecuentado en sus últimas obras en dos tramas paralelas, una en La Habana de 1910 y otra en la de 2016

Ingeniosa, obsesiva, incorrecta, antisemita. Los diarios de Patricia Highsmith retratan la cara más íntima de la escritora

La protagonista de David Markson, atrapada en el fin del mundo, conduce al lector por la cultura al igual que Virgilio por el infierno

No fuimos una nación llamada a ser grande y a la que la discordia fratricidas deshizo después de ganar su independencia, sino dos países tropicales contiguos en el mapa de las nacientes repúblicas hispanoamericanas

La socióloga Teresa Rodríguez de la Vega conversa con la escritora chilena Lina Meruane, la argentina Dolores Reyes y la colombiana Velia Vidal para Imagina Latinoamérica, un proyecto del Hay Festival en colaboración con Open Society Foundations y el apoyo de CAF