
El bulo de la prohibición del inglés en las escuelas de Irán
La televisión pública ha informado del veto como si fuera una novedad pero rige desde hace décadas
La televisión pública ha informado del veto como si fuera una novedad pero rige desde hace décadas
Una reacción ante el anglicismo lleva a verlo literalmente: en vez de ‘low cost’, “de bajo coste”; y no “barato”
Una reacción de buena voluntad ante el anglicismo lleva a traducirlo literalmente: en vez de ‘low cost’, “de bajo coste”; y no “barato”
Fundéu declara palabra del año 2017 el término acuñado por la filósofa Adela Cortina
El pas necessari per evitar la fractura és acceptar que el castellà és llengua pròpia de Catalunya
El director de innovación social en el Instituto de Ingeniería del Conocimiento reflexiona sobre el papel que pueden jugar las redes sociales en la aceptación de neologismos
La revista celebra 40 anys de vida i la dècada de la seva editorial amb una exposició i un número especial
Diccionario global para brindar en Nochevieja
Esa historia empieza hace 22 años cuando publiqué una columna con el título 'Aporofobia' en el 'ABC' para señalar que solo rechazamos a los extranjeros cuando son pobres
El neologismo da nombre al miedo a los pobres y fue acuñado por la filósofa Adela Cortina
La Academia opina sobre el gentilicio de la entelequia territorial tras varias consultas de ciudadanos
Tabarnia es un chiste, sí, pero uno bueno, porque demuestra que es imposible defender la independencia sin pasar por el nacionalismo
Debo a un curioso sobrino el descubrimiento de que la palabra es de origen catalán
El mundo era un lugar repleto de cosas que anhelaba con ferocidad, y todas estaban demasiado lejos, eran demasiado inalcanzables
La novel·la de Miquel de Palol apropa el lector a la zona més patètica de la persona
Aurora Bertrana inaugurà el llibre de viatges de dona en català i els de tema polinesi
Ahora que los niños crean un lenguaje distinto rindo homenaje a un maestro que buscaba las haches y las uves en mis cuadernos
Alguna gente no suele pronunciar “te amo” o "te quiero". Y se extiende esa alternativa que elude el “yo”
La edición digital aligera el camino que transcurre una palabra para ser aceptada
Sometí el catálogo de novedades 2017/2018 del Diccionario de la Lengua Española al veredicto de mis dos polluelas
En literatura infantil, no és gaire habitual que arribin traduccions de llengües i cultures que no siguin les predominants
El nuevo diccionario digital de la Academia admite términos de Internet, del habla común y latinoamericanismos La academia incorpora también cambios desde la óptica de género
Vecinos de La Laguna buscan que su manera de expresarse sea reconocida como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad
El 'Diccionario' es un reflejo de la sociedad, sí. Y por eso va por detrás de ella
La Academia ha introducido y revisado más de 3.000 términos en la edición digital del Diccionario de la Lengua Española
Podemos Jerez reitera a la RAE que reconozca la acepción de la palabra que se refiere a las juergas flamencas navideñas
Alarma en Tatarstán por la campaña de rusificación emprendida por el Kremlin
El que en un mensaje no figure el nombre de una persona no significa que esté ausente de él
En boca cerrada no entran moscas. Un consejo que los españoles, pasionales que somos, no tenemos en cuenta. Lo de dar patadas al diccionario es ya una opción de cada uno
La Real Academia presenta en Salamanca el Diccionario Panhispánico del Español Jurídico
La gran novela sobre Barcelona de este año se llama 'Taxi' y la ha escrito este hombre que ama a Johnny Thunder y a Pepe Carvalho a partes iguales
La academia mantendrá la expresión ‘sexo débil’ con una marca de uso que indicará que tiene “intención despectiva”
La votació per triar la paraula nova de l’any torna a proposar expressions que no són noves
El jurista y académico acaba de publicar un ensayo en el que desmonta muchos mitos sobre la historia del idioma español en América
Saul Nassé, director de Cambridge English, cree que sus test ayudan a los profesores españoles a programar las clases
Ferlosio ha sido un apasionado, un entregado, un abnegado de la lengua y del lenguaje
La clave para una España inclusiva no es el reconocimiento de una plurinacionalidad sino un régimen lingüístico general y justo