_
_
_
_
_
LA PUNTA DE LA LENGUA
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Anacronismos en serie

Resulta extraño que un cura diga en un entierro “requiem cantim pacem”, en vez de “requiescat in pace”.

Álex Grijelmo
Fotograma de la serie 'El ministerio del tiempo'.
Fotograma de la serie 'El ministerio del tiempo'.

Los agentes de El ministerio del Tiempo que viajan al pasado deberían ser descubiertos enseguida. La pronunciación de ciertos fonemas y la presencia de giros y palabras que no existían en épocas pretéritas los habrían de delatar como seres de otro tiempo. Pero nadie parece reparar en ello.

Por descontado, se trata de una ficción. Si estamos dispuestos a creer que uno sale por una puerta y se planta sin más en la revuelta de los comuneros (1521), cómo no vamos a dar por bueno lo demás.

Pero ya resulta más extraño que los españoles de aquellos siglos adopten significados que entonces no se habían inventado. Sabemos, sí, que casi ninguna película de romanos se ha rodado en latín, y que las convenciones de la creación literaria nos invitan a dejarnos engañar sin poner mayores dificultades en detalles accesorios. Pero no costaría tanto que los personajes evitaran al menos algunos neologismos actuales cuando viajan al pasado, y que el lenguaje de la serie estuviera tan ambientado como el vestuario.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Así, por ejemplo, se puso en boca de Lope de Vega (nada menos) esta oración dirigida a Cervantes: “Solamente sois el cronista de este evento”. El término “evento” se refería ahí a la ratificación en Valladolid del acuerdo de paz entre Inglaterra y España, pero en el siglo XVII no se definía con esa palabra un acto previsto y ordenado.

“Evento” (del remoto verbo “evenir”) se aplicaba entonces a un acaecimiento, es decir, a algo que sucedía “impensadamente o contra lo que se presumía o esperaba”; por tanto, algo inseguro (de ahí su relación con “eventual” y “eventualidad”). Hoy en día, sin embargo, esa cadena cromosómica se ha roto con la descuidada clonación del inglés event, y “evento” se aplica ya a cualquier acto organizado.

Anacronismos de ese estilo se pueden apreciar en todo tipo de ficciones históricas, a nada que uno pare la oreja. Por ejemplo, en El secreto de Puente Viejo (principios del siglo XX), un personaje le dice a otro que quiere hablarle “con privacidad”, el de más allá comete “un fallo puntual” y un tercero reconoce haber disfrutado de una “aventura” con una moza. Ésas y otras expresiones corresponden al español de nuestro tiempo, y no al del momento en que se desarrolla la ficción. Pero incluso hoy sería inverosímil que una criada que dice “quedo muy agradecía de tos vosotros” soltase a continuación “aquí han habido muchas alegrías”, expresión habitual en Cataluña y otras zonas que no casa con el léxico y la dicción que usa ese personaje en el resto de los capítulos.

También resulta extraño que un cura, don Anselmo, diga en un entierro “requiem cantim pacem” (en vez de “requiescat in pace”: descanse en paz). Los sacerdotes de aquella época aprendían latín y lo practicaban en la misa y otros ritos, por lo que parece poco verosímil un error de esa naturaleza.

La filología cuenta con muchos licenciados en paro. No estaría mal que las series españolas (magníficas en otros aspectos) contrataran a algunos de ellos para cuidar mejor los guiones y situarlos a la altura del talento y el mimo que se aprecia en la interpretación de los actores, en la gran calidad de las tramas y en el vestuario y la decoración.

Esas ficciones le dan al espectador cierta cultura sobre la historia y la vida cotidiana de otro tiempo. Sería instructivo también que la lengua no quedase al margen de tan precisas recreaciones. Aún podemos evitar que el día menos pensado un actor que encarne a Cervantes diga: “Esto me mola mogollón”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Álex Grijelmo
Doctor en Periodismo, y PADE (dirección de empresas) por el IESE. Estuvo vinculado a los equipos directivos de EL PAÍS y Prisa desde 1983 hasta 2022, excepto cuando presidió Efe (2004-2012), etapa en la que creó la Fundéu. Ha publicado una docena de libros sobre lenguaje y comunicación. En 2019 recibió el premio Castilla y León de Humanidades

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_